Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Defensa del Empresario en el Comercio Electrónico

Por Sebastián Salazar Castillo
en Legislación comercial
Comercio Electronico
Sebastián Salazar Castillo

Sebastián Salazar Castillo

Partner - Rincón Cuellar & Asociados

FacebookTwitter

«En la práctica de protección al consumidor y de comercio electrónico se orienta a la protección de empresarios, asesorando sus actividades de comercio electrónico con el propósito de disminuir riesgos y garantizar el ingreso al mercado digital.»

El auge del comercio electrónico es una realidad y el futuro para muchos comerciantes. En múltiples ocasiones los empresarios, ya sea emprendedores o que tengan proyectos consolidados, se enfrentan a la necesidad de extender su rango para cubrir el mercado de forma digital y a distancia. Tal ejercicio supone, claramente el tener que sortear múltiples retos desde lo comercial y, aunque menos previsible, lo legal.

Es claro entonces que son muchas las ventajas de embarcarse en el proyecto de conquistar el mercado electrónico y llevar los productos y servicios al consumo online, pero también debe tenerse en cuenta que los retos logísticos y de mercadeo deben aunarse a las posibles dificultades legales que surgen de las normas de protección al consumidor.

Normalmente, suele abarcarse este asunto desde la óptica de protección al consumidor electrónico, pero un asunto que se pasa por alto es que los empresarios también necesitan conocer sus derechos y obligaciones y tomar las medidas necesarias para protegerse de posibles incumplimientos en los que puedan recaer por desconocimiento de las reglas de protección a los consumidores, que les son aplicables al incursionar en estas actividades de comercio electrónico.

Dos aspectos muy relevantes saltan a la vista como riesgos potenciales en la protección del consumidor electrónico. El llamado “retracto” y la denominada “reversión del pago”. Mediante el primero, el consumidor puede arrepentirse del negocio realizado dentro de los 5 días hábiles siguientes al contrato, o el no recibir el producto comprado, sin tener que alegar motivo más que su deseo de arrepentirse. En la reversión del pago, el consumidor puede alegar causales específicas (como desconocer la transacción o similares) para exigir que su entidad bancaria le devuelva el dinero de la compra. En tal caso, de acuerdo con la regulación vigente, la entidad bancaria devolverá el dinero al consumidor sin dar oportunidad alguna al empresario para alegar o defenderse. Así, si este desea reclamar, deberá demandar al consumidor ante los jueces.

Le puede interesar: Cashback como Estrategia de Recompensa al Shopper

En la práctica de protección al consumidor y de comercio electrónico se orienta a la protección de empresarios, asesorando sus actividades de comercio electrónico con el propósito de disminuir riesgos y garantizar el ingreso al mercado digital con todas las protecciones posibles y las barreras de ingreso legales debidamente identificadas.

En estos aspectos, la mejor protección que puede darse al empresario en materia de comercio electrónico recae en la capacitación adecuada sobre los derechos de los consumidores y las medidas a tomar para evitar reclamaciones, así como la estructuración de documentación adecuada con términos y condiciones, aceptaciones de los mismos y manejo adecuado de los datos personales, atendiendo los riesgos legales de forma anticipada y evitando demandas y pérdidas por esto en el futuro.

Así, contar con soportes claros, de la aceptación de los términos y condiciones de productos y servicios por parte de los consumidores, permitirá al empresario comprobar que el consumidor no tiene soporte para su reclamación y estaba (o debía estar) suficientemente enterado de sus derechos y los términos de uso del bien o servicio. Esto abre la posibilidad de exigir al consumidor cumplir con la única obligación específica a esto que la ley le impone: informarse adecuadamente sobre el servicio o producto que adquiere.

No debe perderse de vista que la protección al consumidor parte de un abierto y autorizado sesgo a favor del consumidor, con el propósito de defenderlo como la parte débil del negocio. Esto implica necesariamente que los empresarios deben prepararse aún más para poder entrar al mercado electrónico con sus productos y servicios.

Lea también: Humanidad Detrás del Comercio Electrónico

    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: Comercio electrónicoConsumidor ElectrónicoContratoProtección Al ConsumidorProtección Del Consumidor ElectrónicoTérminos y Condiciones

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Criptosalarios en Latinoamérica

    La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

    Inteligencia Artificial en América Latina

    Calidad ISO 9001 una Decisión Estratégica para el Éxito

    ¿Por qué es bueno invertir en Mallorca?

     

    Artículos Destacados

    El futuro de los eventos
    Eventos

    El Futuro de los Eventos

    Por Alvaro Falcon
    Criptosalarios en Latinoamérica
    FINANZAS

    Criptosalarios en Latinoamérica

    Por Redacción Digital
    Amazon en Colombia
    ACTUALIDAD EMPRESARIAL

    Amazon en Colombia

    Por Redacción Digital
    medición y reconocimiento
    GESTIÓN HUMANA

    Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021

    Por Martha Arévalo Quijano
    Inversión en Startups
    ¿En que invertir?

    Inversión en Startups

    Por Luis X. Barrios
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Criptosalarios en Latinoamérica

    Criptosalarios en Latinoamérica

    educación continua en el sector médico

    La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión