Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Arrepentimiento de la Compra en el Ecommerce

Por Sebastián Darío González Espinoza
en Legislación comercial
Boton de arrepentimiento
Sebastián Darío González Espinoza

Sebastián Darío González Espinoza

Socio fundador - Estudio Jurídico Teich & González Espinoza

FacebookTwitter

«Los proveedores deben colocar el botón de arrepentimiento en un lugar visible de la página, con un tamaño considerable y deberá redirigir a un link directo donde el consumidor optará por la opción de retractar su oferta de compra.»

El 1° de octubre de 2020, la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, mediante Resolución 424/2020, introdujo un novedoso mecanismo por el cual el consumidor puede desistir de la compra de un producto o suscripción de un servicio: el botón de arrepentimiento.

Esta Resolución dispone que las plataformas web y aplicaciones de e-commerce mediante las cuales un proveedor comercialice bienes o servicios, deben implementar a primera vista, un link que permita al consumidor revocar la compra o la suscripción realizada. Esta revocación no tiene origen en la mencionada Resolución, sino que nace del Código Civil y Comercial de la Nación y se replica en la Ley de Defensa del Consumidor, que ya lo normaban con anterioridad del auge de esta modalidad de comercio electrónico.

Lo que aporta esta nueva normativa, es en realidad la implementación del arrepentimiento que ya estaba regulado en el Código de fondo y en una ley especial, en el campo del e-commerce, que tuvo un crecimiento exponencial desde el principio de la pandemia en la que aún nos encontramos sumidos. Este arrepentimiento, para que sea válido, debe darse durante los diez días corridos de aceptada la oferta. Este plazo no nace en la Resolución en cuestión, sino en las normas mencionadas anteriormente. Una vez retractada la compra, el vendedor debe, dentro de las siguientes 24 horas, comunicarle al consumidor el número de código de identificación del arrepentimiento.

Le puede interesar: Disrupción al Derecho

A los efectos de la efectiva implementación de esta herramienta, los proveedores deben colocar el botón de arrepentimiento en un lugar visible de la página, con un tamaño considerable y deberá redirigir a un link directo donde el consumidor optará por la opción de retractar su oferta de compra. Además, para asegurar el uso del botón el oferente no podrá exigir a los consumidores registrarse en su sitio web.

Los gastos que generen el arrepentimiento como la devolución del bien, no deberán significarle gasto alguno al consumidor. Esto significa que deberá afrontarlos el vendedor, o en su defecto, reembolsar al consumidor, si éste los hubiese abonado. Esto tiene sustento, otra vez, en nuestro Código Civil y Comercial, en su artículo 1115.

El incumplimiento por parte del vendedor a lo establecido en la Resolución sobre el arrepentimiento, será sancionado conforme lo estipulado en la Ley de Defensa del Consumidor, determinadas en su artículo 47: apercibimiento, multa, decomiso de mercaderías, clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado, suspensión para contratar con el Estado y pérdida de concesiones, privilegios, beneficios impositivos o crediticios que gozare. De la Resolución nace también un plazo máximo para poner en funcionamiento efectivo el “botón de arrepentimiento”, de 60 días corridos desde su publicación en el Boletín Oficial.

Estamos en una etapa de transformación digital, donde todas las relaciones se vuelcan hacia medios electrónicos. En consecuencia, el derecho debe avanzar juntamente con la realidad. El e-commerce es la modalidad de compra en auge hoy en día, y conforme avanza la tecnología y aumentan las operaciones que se realizan a través de medios informáticos, surge la necesidad de proteger al usuario a cada paso, a fin de asegurar sus derechos; para ello deben aplicarse herramientas, como el botón de arrepentimiento, con la finalidad de brindar la misma protección a las operaciones a través de internet y las presenciales y velar por la seguridad jurídica del individuo.

Lea también: Humanidad Detrás del Comercio Electrónico

    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: AplicacionesArgentinaBotón De ArrepentimientoComercio electrónicoecommerceplataformas web

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Explorando las Diferencias entre Acciones y Criptomonedas: Comprendiendo los Caminos hacia el Futuro Financiero

    Cómo Digitalizar con éxito el área de Recursos Humanos

    Big Data: El Ingrediente Secreto para el Éxito Empresarial en América Latina

    4 de cada 10 Latinoamericanos estresados diariamente

    Transformación Digital: Volverse Competitivo

    Artículos Destacados

    Creación de valor del modelo 4pl en la Supply chain management
    INDUSTRIA

    Creación de Valor del Modelo 4PL en la Supply Chain Management

    Por Marco Opazo Ziem
    Inbound vs Adwords
    CONCEPTOS EMPRESARIALES

    Inbound vs Adwords

    Por B2B Network
    renting de equipos informáticos
    TECNOLOGÍA

    Conoce por qué el Renting de Equipos Informáticos es bueno para ti y para tu Empresa

    Por Redacción Digital
    el futuro del ecommerce
    E-commerce

    El Futuro del Ecommerce

    Por Elias Manopla
    ¿Cómo Valorar un Presupuesto para Desarrollar una App?
    TECNOLOGÍA

    ¿Cómo Valorar un Presupuesto para Desarrollar una App?

    Por Redacción Digital
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Por qué es Necesario Digitalizar la Fábrica

    Explorando las Diferencias entre Acciones y Criptomonedas: Comprendiendo los Caminos hacia el Futuro Financiero

    Retos-en-una-Transformacion-Digital-Exitosa

    Cómo Digitalizar con éxito el área de Recursos Humanos

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión