«Se ha comprobado que las iniciativas clúster son plataformas de fortalecimiento de los ecosistemas de innovación regionales ya que son capaces de activar estos ecosistemas en función de cambios en clientes, en innovación de productos y soluciones, en virtualización, en innovación procesos, en internacionalización y presencia global.»
La pandemia que nos ha tocado vivir al inicio de la década de los 20 y los esfuerzos, primero de respuesta rápida a la emergencia, y ahora los esfuerzos de reactivación económica, por un lado, han acelerado las tendencias, sobre todo las tecnológicas que se venían consolidando muy despacio en la década anterior y que ahora casi por motivos de supervivencia de los negocios se han instalado como estrategias competitivas esenciales.
Por otro lado, también se han puesto en valor instrumentos de desarrollo productivo que han permitido desde un enfoque de territorio gestionar la emergencia y ser agentes de cambio estratégico para responder de forma eficiente a la reactivación económica. (ej. cambios en las cadenas globales de valor, nuevos modelos de negocio, nuevas oportunidades en nuevos canales de comercialización, cambios en los hábitos de consumo, etc…).
Un instrumento de cambio estratégico con enfoque territorial que ha permitido ayudar a responder a la emergencia, a la implementación de tendencias, a entender de forma rápida los cambios en los negocios y a generar proyectos de mejora competitiva, han sido y serán las iniciativas clúster. Estos espacios colaborativos de trabajo entre empresarios de un mismo negocio en un territorio desde hace décadas han sido agentes de cambio que permiten una respuesta rápida frente a crisis económicas, cambios en los modelos de negocio y ahora también frente a pandemias como la que estamos viviendo.
Hemos visto como en multitud de regiones a nivel mundial, donde las estrategias de mejora competitiva regional incorporan este instrumento, las iniciativas clúster, como un elemento central de las alianzas público-privadas, han podido responder de forma rápida a la emergencia (pueden explorar ejemplos de éxito en Cataluña por ejemplo, o en Colombia, los casos en Antioquia, Bogotá o Valle del Cauca). Podemos decir que no ha sucedido por casualidad, sino por un trabajo continuo en el tiempo de construcción conjunta de un modelo de gobernanza entre empresarios y un diálogo público-privado inteligente en torno al negocio que ha desarrollado multitud de enlaces de confianza entre empresas e instituciones de todo tipo.
Ésta, podríamos llamarla dinámica de clúster, ha permitido a lo largo de la corta historia de este instrumento de desarrollo productivo (Cataluña, mi región lleva solo 25 años aprendiendo a implementar este tipo de instrumentos) hacer frente a multitud de crisis económicas y cambios en los negocios, y ahora es y será crucial en la reactivación económica post pandemia. Las iniciativas clúster son espacios de construcción conjunta de agendas estratégicas de futuro e inteligencia competitiva para poder hacer frente a cambios en los negocios e implementar proyectos que ayuden a los empresarios del territorio a superar retos estratégicos e implementar tendencias para el desarrollo de nuevos y mejores negocios en términos de utilidad.
Al mismo tiempo, las iniciativas clúster están aprovechando la “sensibilidad actual” de los empresarios para “romper el saber convencional” y ser agentes de cambio efectivo, aprovechando que en este momento hay más preguntas que respuestas.
En esta misma línea se ha comprobado también que las iniciativas clúster son plataformas de fortalecimiento de los ecosistemas de innovación regionales ya que son capaces de activar estos ecosistemas en función de cambios en clientes, en innovación de productos y soluciones, en virtualización, en innovación procesos, en internacionalización y presencia global,… y activar su agenda de innovación y de formación a corto, mediano y largo plazo en función de ello.
Un ejemplo paradigmático es el Valle del Cauca donde la estrategia clúster del territorio ha permitido que se hayan fortalecido los ecosistemas de innovación locales en función de retos de las iniciativas clúster. Por ejemplo, desarrollado una plataforma de prototipado rápido para la industria de snacks en función de criterios de compra de mercados objetivo (clúster de macrosnacks), un ecosistema de investigación traslacional (iniciativa clúster de excelencia clínica), un centro de innovación en proteína blanca para platos preparados listos para comer (clúster de proteína blanca) o el desarrollo de capacidades en el territorio de análisis sensorial (clúster de belleza y cuidado personal).