Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Transformación y Transición: Herramientas de la Actual Estrategia

Por Diego Hernán Castro Peña
en INDUSTRIA
Transformacion-y-Transicion
Diego Hernán Castro Peña

Diego Hernán Castro Peña

Director Comercial - GRUPO ACI

FacebookTwitter

En los últimos meses hemos escuchado de forma recurrente y en diferentes escenarios los términos transformación y transición. En todas las empresas y sectores industriales, incluyendo pymes y sector gobierno, se ha re-escrito la estrategia para el corto y mediano plazo en torno a la transformación digital (T.D.) y a la transición energética (T.E.), a pesar de que estos conceptos por sí mismos no definen el ‘qué’ y el ‘cómo’ lograr una real ventaja y crecimiento para una organización.

Es una realidad que con el crecimiento de la capacidad de procesamiento de las diferentes herramientas informáticas y la cada vez mayor penetración que han tenido las mismas en el sector industrial, se han habilitado muchas posibilidades para el procesamiento de datos y para la generación y simulación de escenarios reales, pero en el mundo digital. Es así como el concepto de gemelo digital se abre camino a pasos agigantados en los diferentes sectores reales productivos para configurar alternativas de optimización que de forma previsiva permiten identificar y controlar los riesgos, medir y hacer seguimiento al impacto de dichas optimizaciones y hasta predecir de forma precisa el comportamiento de nuestros sistemas a través de la continua interacción entre el sistema real y el sistema digital.

Para lograr una sostenida transición energética y optimización de los recursos energéticos en el marco de estas estrategias corporativas, es indispensable apropiarse de las herramientas que hacen parte del advenimiento de la transformación digital. La posibilidad de acceder a la información de consumos energéticos, por ejemplo, de una forma más expedita (monitoreo en tiempo real) junto con la capacidad de simular diferentes tipos de escenarios en el entorno digital para buscar ahorros energéticos (gemelos digitales), significan un avance importante en la búsqueda de la reducción de la huella de carbono por parte de las organizaciones pues es a través de la optimización y readecuación de sus procesos (productivos, operativos y administrativos) como se lograrán las metas trazadas en este aspecto por cada una de las empresas y por el país.

Le puede interesar: Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales (ERNC)

A nivel de energía eléctrica, el consumo total país para el año 2022 fue de 76.653,73 GWh de los cuales, el 32,34% corresponde al consumo industrial y comercial (no regulado) y el 67,66% a la demanda regulada (residenciales y pequeños negocios) [fuente: Xm – es el operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia]; en contraste con esta demanda de energía eléctrica, la demanda de gas natural para el país en el año 2022 fue de 924 GBTUD siendo el sector industrial el principal consumidor con un 31% [fuente: Sistema Electrónico de Gas – SEGAS].

Esto permite entrever que cualquier esfuerzo de optimización/sustitución energética que se realice en el sector industrial (no regulado) tendrá un impacto significativo en la demanda general de estos energéticos repercutiendo positivamente en los esfuerzos para reducir la huella de carbono en el país; por esta razón cobra relevancia, una vez más, la apropiación y aplicación de las herramientas de transformación digital en el marco de esta transición energética.

Si bien el país ha dado algunos pasos para incentivar y promover proyectos que permitan a las industrias apalancar inversiones en energías limpias, las herramientas de transformación digital permiten una mayor agilidad en la búsqueda de la optimización de la demanda energética y es aquí en donde todos estos esfuerzos deben venir acompañados también de un marco regulatorio y tarifario apropiado, ágil y flexible (componentes de generación/producción, transmisión/transporte y distribución) que permita que las industrias encuentren optimizaciones financieras en la medida que se dinamiza su demanda energética y con ello sus costos de producción, permitiendo una mayor competitividad en el marco nacional y global.

Lea también: Transición Energética y Fondos de Inversión

Etiquetas: Energía EléctricaEnergías LimpiasRecursos EnergéticosTransición Energética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Nace el primer Marketplace Multisectorial B2B de la Industria Creativa Colombiana

Impulsando el Éxito de las Pymes a través de Servicios Financieros Digitales

Los Trabajadores Colombianos Aprenden mejor Haciendo que Escuchando

La Tecnología está aquí para Mejorar nuestras Vidas, no para Reemplazarnos

Las Finanzas y su Rol frente a la Sostenibilidad Social y Ambiental

Artículos Destacados

Pruebas de Seguridad de Aplicaciones
ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Synopsys nombrado Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner® 2023™ para Pruebas de Seguridad de Aplicaciones por séptimo año

Por Víctor Grimblatt, PhD
educación continua en el sector médico
EDUCACIÓN

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Por Redacción Digital
previsión exequial
GESTIÓN HUMANA

Previsión exequial: Tranquilidad y confianza en momentos de COVID-19

Por Guillermo Chaves
Legalización de gastos digitales
Legislación Tributaria

Legalizaciones de Gastos Digitales

Por Cristián Yoma Schrader
Humanidad Detrás del Comercio en Línea
E-commerce

Humanidad Detrás del Comercio Electrónico

Por Carolina Rodríguez C.
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Marketplace Multisectorial B2B de la Industria Creativa

Nace el primer Marketplace Multisectorial B2B de la Industria Creativa Colombiana

Servicios Financieros Digitales

Impulsando el Éxito de las Pymes a través de Servicios Financieros Digitales

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión