Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

5 Recomendaciones para Enfrentar una Recesión

Por Rodrigo Peña A.
en consultoria
recomendaciones para enfrentar una recesión
Rodrigo Peña A.

Rodrigo Peña A.

CEO & Founder - ElevarTIs & Valuartis

FacebookTwitter

Los ciclos en la economía son inevitables y las crisis económicas también.

A pesar de ello, en los negocios uno puede tener éxito tanto en períodos de auge como de crisis. Sin embargo, es necesario estar preparado para que estas últimas no nos tomen por sorpresa.

Les comparto a continuación cinco de las recomendaciones que damos a nuestros clientes para enfrentar de mejor manera los periodos de crisis y contracción económica.

1. Racionalización y reconversión de talentos

Una de las medidas más recurrentes en tiempos de contracción económica es la reorganización, reestructuración, o simplemente, la racionalización de operaciones. 

Muchos ven esto como la necesidad de recortar la planilla y despedir gente. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así.  

La racionalización es una práctica necesaria, que bien hecha, le puede reportar tanto a la empresa como a sus colaboradores diversos beneficios, sin necesariamente generar efectos colaterales negativos. 

Una compañía que quiere evolucionar debe estar siempre pensando en la adopción de nuevas y mejores tecnologías, pero al mismo tiempo, en la reconversión de los talentos y habilidades de sus colaboradores. 

Una práctica sistemática que incluya rediseño de procesos, adopción de nuevas tecnologías y reconversión de talentos, permitirá a las empresas estar mejor preparadas para afrontar una crisis, y al mismo tiempo, evitará tener que desvincular masivamente a profesionales valiosos que pueden ser reentrenados para realizar las nuevas tareas.

2. Diversificación de la oferta

Otra buena manera de mitigar los efectos de una recesión es contar con una oferta diversificada.

Esto puede ser un arma defensiva muy efectiva al momento de enfrentar volatilidades de precio, demanda de productos y/o problemas de suministro de insumos o materias primas.   

Una compañía que vende múltiples productos/servicios que comparten la misma cadena de abastecimiento, producción, distribución o comercialización, puede disminuir significativamente los riesgos asociados a una baja repentina en la demanda de alguno de ellos en particular.  

Una oferta diversificada permite reducir el riesgo de fluctuaciones abruptas en la demanda del mismo modo que a un inversionista financiero le permite reducir el riesgo de la volatilidad propia de los instrumentos en los que invierte.  

Sin embargo, es importante tener presente que no se puede tratar de cualquier tipo de diversificación. 

Una diversificación efectiva es aquella en la que el costo de venta marginal de cada producto/servicio agregado al portfolio es (significativamente) menor que el costo promedio actual.

3. Innovar como práctica permanente

Con la Revolución Industrial 4.0 y la utilización de MVPs, el ciclo de desarrollo de nuevos productos se ha acortado, pero aún es normal tener que esperar entre 6 y 9 meses antes del go-to-market definitivo.   

Eso requiere que el proceso de innovación sea una actividad permanente, de modo de tener un porfolio de nuevos productos/servicios en distintas etapas de desarrollo.

De esa manera siempre habrá uno o dos productos que estarán en la puerta del horno listos para salir al mercado.   

Productos que serán más competitivos que los anteriores, y más importante, que los de la competencia. En un mercado que se contrae, con mayor razón el cliente se inclinará por aquel producto que le un entregue mayor valor, una mejor relación costo/beneficio, o bien, que le permita resolver un problema para el cual antes no existía una solución.  La clave de la innovación.

Una compañía que es capaz de innovar de manera permanente podrá mantener distancia de la competencia, y mientras más rápido y frecuentemente lo haga, mucho mejor.  

En una crisis quizás no vas a poder correr más rápido que el leopardo, pero sí podrás correr más rápido que el resto de las gacelas que te acompañan. 

Eso te puede salvar la vida.

4. Asegurar liquidez

En periodos de crisis la liquidez escasea, los créditos son caros y las opciones de financiamiento se reducen, y todos sabemos que una empresa puede quebrar por falta de liquidez. 

Es fundamental entonces asegurar la liquidez, cuidando el capital de trabajo, minimizando los gastos superfluos, reduciendo los costos fijos, renegociando nuevos plazos de pago con proveedores, redoblando las exigencias para las ventas a crédito, y reduciendo al mínimo los niveles de inventario. 

La buena noticia es que mantener buenos indicadores de liquidez durante una crisis puede transformarse en una tremenda ventaja competitiva, ya que permitirá acceder a muy buenas oportunidades de inversión, ya sea financieras o en el mundo real. 

Diversos estudios muestran que, en el agregado, el retorno (ROI) de las adquisiciones realizadas en tiempos de crisis supera con amplio margen al de las realizadas en tiempos normales.

5. Cubrirse ante riesgos cambiarios

En tiempos de alta volatilidad, la regla de oro es siempre jugar a la defensiva y evitar poner todas las fichas en un mismo canasto.

¿Pero qué pasa por ejemplo si por necesidades de tu negocio tienes que estar comprando o vendiendo divisas de manera permanente?

Aun en casos de alta volatilidad hay maneras de cubrirse ante los riesgos cambiarios.  

La primera de ellas es comprando algún instrumento de cobertura, como un forward por ejemplo.

Sin embargo, siempre recomiendo que antes de hacer eso, por todos los medios se busque adoptar una estrategia de cobertura natural. Esto se logra compensando la exposición cambiaria de Activos y Pasivos.

Por ejemplo, si hay facturas por pagar denominadas en dólares (p.ej de proveedores extranjeros) se debe buscar mantener un activo equivalente que también esté en dólares.

Así el Balance de la empresa permanecerá equilibrado en lo que respecta a la exposición a dicha moneda.  Lo mismo para cualquier cuenta del Balance, sea un Activo o un Pasivo. 

Le puede interesar: La Soledad Del CEO


Conecta con ElevarTIs

Ayudamos a las empresas a alcanzar su máximo potencial y valor.

¡Deja un mensaje!

    Nombre: (requerido)

    Empresa:

    E-mail: (requerido)

    Teléfono: (requerido)

    Mensaje:

    Estoy de acuerdo con los términos y condiciones

    Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: consultoria internacionalEdición 168EmpresasLiquidezMarketing de ContenidosRecesión EconómicaTASAS DE INTERÉS

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

     

    Artículos Recientes

    ¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

    Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

    ¿Por qué invertir en el Yen japonés?

    La Revolución de las Firmas Electrónicas

    El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

     

    Artículos Destacados

    Transformación Digital en América Latina
    TECNOLOGÍA

    Transformación Digital en América Latina

    Por Alexander Montealegre
    Microaprendizaje y Gamificación
    EDUCACIÓN

    Microaprendizaje y Gamificación

    Por Gonzalo Oviedo
    Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente
    TECNOLOGÍA

    Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente

    Por Teddy Carrascal
    Trading e Inteligencia Artificial
    FINANZAS

    Estrategias de Trading e Inteligencia Artificial

    Por José Ignacio Trajtenberg
    Inbound vs Adwords
    CONCEPTOS EMPRESARIALES

    Inbound vs Adwords

    Por B2B Network
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Recesión Económica en 2023

    ¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

    Tendencias Laborales 2023

    Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión