«Para las nuevas hipotecas por solicitar, y entre otras modificaciones para este 2021, los instrumentos financieros que otorgan los créditos exigirán muchos más requisitos que garanticen mejores perfiles que logren reinvertir las malas estadísticas.»
Es evidente que la pandemia del COVID 19 nos ha afectado en demasía y a todo lo que se encuentra a nuestro alrededor. No solo el sector salud ha entrado en crisis mostrando una realidad que jamás podremos olvidar, también el sector económico, incluyendo el inmobiliario que no ha sido la excepción.
Los créditos hipotecarios y el pago de los mismos se encuentran en un compromiso para este 2021 dónde está aumentando de manera exponencial la morosidad en las hipotecas a causa del Covid 19; una malísima noticia para el revés que se busca establecer desde el año anterior ante la crisis mundial.
Los medidores de riesgo en Europa y los Estados Unidos han establecido que alrededor de un 6% de la población que posee créditos hipotecarios han sido nuevos morosos en el período 2020-2021. Estas estadísticas son nefastas para el mundo financiero. No se habían llegado a estas tasas desde que, en el año 2010, el índice de morosidad en las hipotecas había alcanzado un 7%. Desde que la pandemia comenzó a azotar al mundo, gran número del sector financiero del planeta ha intentado otorgar más beneficios y amplitud a los períodos de pago para que todos puedan cancelar sus deudas y erradicar esas tasas de morosidad en las hipotecas.
Aunque muchos gobiernos establecen por ley la prohibición de estas drásticas medidas, sobre todo cuando se establecen cuarentenas radicales en las naciones del mundo.
Le puede interesar: Libranza Inclusiva
Previsiones para este año e incidencias en estos meses de pandemia
Las entidades bancarias o cualquier forma financiera responsable en otorgar los créditos hipotecarios traerán para este año costes más atractivos, cambio en los intereses a cobrar (bien sea intereses fijos o variables), para evitar que la tasa de morosidad en las hipotecas crezca.
Para las nuevas hipotecas por solicitar, y entre otras modificaciones para este 2021, los instrumentos financieros que otorgan los créditos exigirán muchos más requisitos que garanticen mejores perfiles que logren reinvertir las malas estadísticas.
El sector bancario y la morosidad en las hipotecas
La banca mundial sabe a la perfección el comportamiento del deudor ante una crisis, donde lo primero no será cancelar los costes referidos al inmueble, sobre todo afectando las cuotas otorgadas para segundas viviendas.
El objetivo para este año es no tocar los porcentajes de años anteriores, donde destacamos una caída de precios de viviendas en el 2020 con un margen mínimo de precedencia. Para el mes de octubre del año pasado, el descenso de coste de las viviendas bajó un 9% hablando de las grandes ciudades y un aumento de financiamiento en las ciudades más pequeñas.
La subrogación
El traslado de los créditos hipotecarios de una entidad bancaria a otra ha aumentado considerablemente, creando un fenómeno de subrogación que busca mejores condiciones, beneficios e intereses. Lo ideal es que colaboremos entre todos para que estos aspectos no se salgan de control nuevamente, la caída de precios se detenga y la vida sea cada vez más atractiva, a pesar de que estamos experimentando grandes retos de salud, economía y educación.
Lea también: Mini Bodegas y Almacenes de Depósito