Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cerrando la brecha de cotizaciones a la Seguridad Social: Mecanismo de protección al cesante.

Por Jorge Llano Salamanca
en Seguridad Social
seguridad social
Jorge Llano Salamanca

Jorge Llano Salamanca

Vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos- Asofondos

FacebookTwitter

Desde hace más de un año se ha venido hablando sin tregua de una eventual reforma pensional, el gobierno ha ido más allá y ha planteado un sistema integral de protección a la vejez. Una de las razones que ha llevado a la necesidad de plantear un cambio a los programas pensados para los adultos mayores es que Colombia presenta una de las cifras más bajas de cobertura pensional de la región. Hoy en día de los adultos mayores de 60 años, solamente el 23% está accediendo a una pensión.

Esta baja cobertura responde a la altísima informalidad y desempleo que presenta nuestro mercado laboral. Para poner en contexto lo anterior recordemos los requerimientos de pensión en Colombia, para pensionarse en el sistema público se necesitan un poco más de 25 años de cotizaciones, mientras que para pensionarse en un fondo se necesitan un poco más de 22 años. Lastimosamente, en promedio los trabajadores en Colombia solamente alcanzan a cotizar cerca de 9 años, quedando muy lejos de acceder a una pensión, en cualquiera de los dos regímenes. Esta población que no alcanza los requisitos de pensión, es la gran mayoría, pues equivale al 80% de los afiliados al sistema general de pensiones. Ellos tendrán una devolución de sus aportes, aunque los valores difieren significativamente del régimen al cual estén cotizando. En promedio el año pasado en Colpensiones no se jubilaron más de 100 mil individuos, los cuales recibieron en promedio 4,8 millones de pesos, comparado con los 38 mil que no se jubilaron en los fondos de pensiones, pero que recibieron 35 millones en promedio.

Con este diagnóstico en 2013 se estableció un programa denominado Mecanismo de Protección al Cesante, que busca, entre otros objetivos, cerrar dicha brecha entre las semanas efectivamente cotizadas y las semanas mínimas requeridas para acceder a una pensión. Este mecanismo provee un subsidio que se ofrece a los trabajadores formales que pierden su trabajo para que mientras estén cesantes puedan seguir cotizando a seguridad social, este beneficio se podrá obtener por un periodo máximo de seis meses.

Para acceder a este beneficio la persona deberá demostrar que cuenta con al menos un año de aportes a las cajas de compensación (continuo o discontinuo), entidades que son las encargadas de financiar dicho subsidio, de los últimos tres años antes de estar cesante. Además, tratando de promover el rápido re-enganche laboral también será obligatorio que la persona se inscriba al servicio de empleo y así mismo que participe activamente en las capacitaciones y convocatorias del programa.

Es importante conocer y participar en este programa, pues el afiliado al estar cesante puede utilizar los ahorros de las cesantías para seguir pagando sus obligaciones (servicios, cuotas, etc.) mientras que el subsidio se encarga de pagarle su seguridad social, y así que sus semanas cotizadas y su ahorro pensional sigan creciendo, durante el tiempo que esté cesante.

En la actualidad, el Gobierno ofrece muchos programas para los trabajadores, sin embargo, es importante estar informados para poder acceder a estos beneficios y ahí las áreas de recursos humanos pueden tener un rol preponderante. Son estas áreas las que pueden dar un primer consejo, y acercar a la población a estos programas. También son éstas áreas quienes deben promover la asesoría correcta no solo en cesantías sino en pensiones, pues se ha identificado que en algunos casos se están realizando unas generalizaciones importantes y se les está recomendando a todos los trabajadores acceder a uno u a otro régimen sin mirar las particularidades de cada caso. Imaginemos decirle a alguien que se pase a Colpensiones y que, al momento de llegar a la edad de pensión, como le pasa al 80%, no logre requisitos y le devuelvan 4,8 millones y no 35 millones que hubiera podido recibir en un fondo. Esto hace necesario que las áreas de recursos humanos estén en aprendizaje continuo, pues son unos aliados importantísimos de los millones de trabajadores colombianos.

También le puede interesar

Cambios en el pago de la seguridad social benefician a contratistas y contratantes

Etiquetas: ahorro y pensionesasofondoscotizantesrecursos humanosseguridad social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

Procesos de Recursos Humanos que puede Automatizar
GESTIÓN HUMANA

6 Procesos de Recursos Humanos que puede Automatizar

Por Christian Garcia
Flexibilización Laboral
GESTIÓN HUMANA

Ventajas de la Flexibilización Laboral

Por Hugo Agudelo
Realidad virtual y aumentada
TECNOLOGÍA

Realidad Virtual y Aumentada

Por Fernando Acosta Martín
Web scraping Avanzado
TECNOLOGÍA

Web Scraping Avanzado

Por Roberto Opazo
recobro de prestaciones económicas
FINANZAS

Recobro de Prestaciones Económicas

Por Juan Carlos Machuca Vargas
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión