Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nuevas normas para el retiro de las Cesantías

Por Germán Linares
en GESTIÓN HUMANA
Nuevas normas para el retiro de las Cesantías
Germán Linares

Germán Linares

Gestor Empresarial Especializado -Simple

FacebookTwitter

Las cesantías son una prestación social que se debe reconocer una vez al año, durante el mes de febrero o antes según las condiciones del contrato; Independientes y personas con salario integral no reciben cesantías.

Todos los años por esta época se empieza a hablar sobre el tema de las cesantías y las empresas empiezan a revisar sus presupuestos para cumplir con el pago de esta obligación.

¿Qué son las cesantías?

Recordemos que las cesantías son una prestación económica que debería ser utilizada por los trabajadores con contrato en caso de quedarse sin empleo como una manera de subsistir mientras se ubican laboralmente de nuevo.

¿En qué casos puedo retirar las cesantías?

La ley define otras condiciones para el retiro de éstas como adquisición de vivienda, mejora de vivienda familiar o pago de matrículas educativas del trabajador, su cónyuge o sus hijos.

Debido a la emergencia sanitaria actual con motivo del Covid-19 se habilitó por parte del Gobierno Nacional la posibilidad de retirar parcialmente las cesantías para los empleados que tuvieran sus contratos suspendidos. Este retiro por el valor que se hubiere afectado en sus ingresos.

Por este concepto se han retirado cerca de 335.000 millones de pesos desde marzo hasta octubre de este año.

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, 35% de los retiros de cesantías corresponden a terminación del contrato de trabajo y el 65% restante a las otras causales de ley.

De los 9,1 millones de afiliados a los fondos de cesantías, 7,5 millones pertenecen a los fondos privados mientras que 1,6 millones al Fondo Nacional del Ahorro.

¿Cuál es el plazo para pagar las cesantías?

Antes del 14 de febrero se debe realizar el pago de las cesantías en los diferentes fondos por parte del empleador. Las empleadas domésticas también tienen derecho a recibir esta prestación, así que los empleadores en sus hogares también deben estar atentos al pago de esta en las fechas mencionadas.

El valor que se consigna corresponde a un salario por año laborado o proporcionalmente al tiempo trabajado por el empleado.

En caso de incumplimiento por parte del empleador en el pago de las cesantías, éste deberá pagar un día de salario por cada día de retraso.

Intereses de cesantías

Adicional a esta prestación se debe realizar el pago de los intereses de cesantías a más tardar el 31 de enero. Este valor se paga directamente al trabajador y corresponde al 12% del total de las cesantías.

Si el trabajador presenta otras situaciones como adquisición de vivienda, mejora de vivienda familiar o pago de matrículas educativas del trabajador, su cónyuge o sus hijos también tiene la posibilidad de solicitar el retiro parcial de sus cesantías previo cumplimiento de los requisitos como entrega de documentos que soporten la transacción.

Nuevas normas para retiro de cesantías

Recientemente se emitió el decreto 1562 de 2019 por parte del Ministerio de Trabajo mediante el cual se define el retiro de las cesantías para el pago de créditos educativos destinados a la educación superior y programas técnicos conducentes a certificados de aptitud ocupacional.

De acuerdo con esta norma también es posible retirar las cesantías para destinarlas anticipadamente al pago de educación superior de hijos dependientes, a través de las figuras de ahorro programado o seguro educativo según preferencia y capacidad del trabajador.

Así las cosas, los Fondos de Cesantías, debidamente constituidos y reconocidos, estarán habilitados para facilitar, promover, ofertar, desarrollar, negociar e informar dentro del marco de su objeto social, productos de seguro en el ámbito educativo, así como programas de ahorro programado para el pago anticipado de la educación superior de los hijos o dependientes del afiliado.

Igualmente establece la medida que las personas naturales puede retirar sus cesantías acumuladas con el objeto de adquirir acciones de propiedad del Estado.

Es importante que las empresas cumplan con el pago de esta prestación en los tiempos establecidos, pero también es necesario que el empleado haga uso consciente de estos dineros y los invierta en las condiciones descritas generando beneficios para él y su grupo familiar.

También le pude Interesar: Coeficiente de Adaptabilidad

Etiquetas: CesantíasEmpresasGestión HumanaSuperintendencia Financiera

Comentarios 1

  1. Avatar Jose Antonio says:
    1 mes ago

    Buenas noches,una consulta.Me estan pidiendo el empresa .Que justifique la inversion,que realice con el dinero ,parcial que retire de mis cesantias parciales en mejoramiento de la vivienda??.preguntas????..es legal esta situacion ,?.¿Que documentos devo de aportar?.Muchas gracias por su respuestas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

Aprende a Generar Negocios Pensando cómo tus Clientes

La información está viva ¡Viva la información!

Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

 

Artículos Destacados

Modernizar la propiedad horizontal
INDUSTRIA

Es Hora de Modernizar La Propiedad Horizontal

Por Carlos Alberto Cuellar Salinas
Transformación de las compañías de seguros
Seguros

Transformación de las Compañías de Seguros en la Era Digital

Por Camilo Pinzón
8 Razones para tener un sitio web empresarial
EMPRESAS

8 Razones para tener un Sitio Web Empresarial Funcional

Por Antonio García Flórez
Gestión de nómina y seguridad social
Nómina

Menos del 1% de la población puede calcular sus deducciones

Por Carlos Javier de León
Transformación Digital & Seguridad
Seguridad Informática

Transformación Digital & Seguridad Cibernética

Por José Joaquín Castro P.
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Aplicaciones de salud mental

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

Problema-de-Marketing-y-Ventas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión