Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Empleabilidad vs. Cultura

Una diferencia fundamental a la hora de abordar la igualdad de género

Por Jorgelina Albano
en GESTIÓN HUMANA
Empleabilidad vs. Cultura
Jorgelina Albano

Jorgelina Albano

CEO & Founder - Humanin Haus

FacebookTwitter

«Los principales detractores de la igualdad de género son los sesgos inconscientes de género, por lo cual el cambio cultural es necesario para alcanzarla.»

Hoy la conversación sobre las estrategias que implementan las empresas para promover la igualdad de género se centra en las políticas: casi nadie habla de cambio cultural porque dan por hecho que las políticas por sí mismas van a cambiar la cultura.

Sin embargo, las políticas de empleabilidad actúan como paredes o bloques que marcan un determinado estándar de beneficios. Con aplicarlas, una empresa puede ganar terreno en los índices de bienestar en el trabajo, pero mejorar la empleabilidad no va a cambiar la cultura. Un cambio cultural conlleva un cambio radical de la mejora de la empleabilidad, pero nunca será al revés. La construcción de una casa comienza por los cimientos, no por las paredes.

Un caso real

La compañía trabaja hace años en el diseño de políticas sobre igualdad de género. Es de consumo masivo con una impronta muy masculina heredada del sector industrial al que pertenece.

Con el VP de Logística conversamos sobre su reemplazo y mencionó a dos varones como candidatos. Si bien había una mujer como opción, consideraba que le faltaba experiencia en operaciones ya que su carrera se enfoca en planeamiento estratégico.

Según él, las mujeres de su equipo eran muy eficientes y bastaba un solo pedido para lograr resultados, mientras que a los varones tenía que presionarlos más. Indagando sobre las causas de esto, el VP aceptó que se tomaba más tiempo en explicar a las mujeres lo que quería, mientras que tenía una actitud más agresiva con los varones.

  • Primer sesgo: “Como las mujeres son más sensibles tengo que hablarles de otra manera, en cambio con los varones, que soportan más la presión, hay un código común”.
  • Segundo sesgo: “La cultura de la empresa es más agresiva. Cuando aparece una mujer tengo que bajar la intensidad y comunicarme de otra forma”.

Le puede interesar: Fuerza de una Organización

¿De qué serviría en este caso una política de terna mixta si al final no eligen a la mujer porque no tuvo experiencia en todas las áreas requeridas? No le estaba dando espacio como cuadro de reemplazo a la mujer con potencial por un sesgo de género, que le impedía generar las condiciones para que ella adquiriera la experiencia necesaria.

  • Sesgo maestro: Incomodidad cuando aparece una persona diferente (mujer/varón) al que juzgo como más sensible (femenino) porque considero que la sensibilidad es un obstáculo para cumplir resultados bajo presión.

Los principales detractores de la igualdad de género son los sesgos inconscientes de género, por lo cual el cambio cultural es necesario para alcanzarla.

Cómo actúa la cultura en la productividad

La productividad es un elemento esencial de la rentabilidad de las organizaciones. Existen infinidades de sesgos de género derivados de los estereotipos creados por la cultura, como la poca resistencia a la presión, donde lo que se asocia a lo masculino tiene más valor.

Para la compañía, estos sesgos generan la pérdida de talento y productividad. Desactivarlos sería llevar a cabo una verdadera revolución cultural hacia la igualdad de género, que implicaría también igualar las oportunidades.

Cómo iniciar el cambio cultural

Un gran primer paso para que los mismos líderes desafíen sus paradigmas profundos es involucrarnos. Luego, se debe sumar a los managers, y por último a la organización en su conjunto. Una vez que los líderes y managers estén comprometidos con el cambio, se debe trabajar en relación a cada una de las políticas que se requiere implementar. Así, los líderes se darían cuenta de todas las aristas que deberían redefinir para que la compañía pueda llegar a ser verdaderamente igualitaria en género. Una vez desarmados los sesgos, queda el talento.

Lea también: Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: Bienestar LaboralCambio CulturalempleabilidadIgualdad De GéneroProductividad

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

    El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

    Aprende a Generar Negocios Pensando cómo tus Clientes

    La información está viva ¡Viva la información!

    Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

     

    Artículos Destacados

    Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados
    TECNOLOGÍA

    La Inminente Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados

    Por Luis Carlos Chaquea
    Competencias de los entornos digitales
    Gestión Talento

    Competencias de los Entornos Digitales

    Por Liliana Gutiérrez Vélez
    Mudanzas Online
    INDUSTRIA

    Reservar, Coordinar y Ejecutar Mudanzas en los Tiempos Online

    Por Alfonso Barrero Londoño
    Ahora si empezó la década
    Seguros

    Ahora sí Empezó la Década

    Por Mauricio Ballesteros
    RPA cómo catalizador de la evolución digital
    Inteligencia de Negocios

    RPA cómo Catalizador de la Evolución Digital de las Empresas

    Por Gerardo Núñez
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Aplicaciones de salud mental

    Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

    Problema-de-Marketing-y-Ventas

    El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión