Las cesantías representan un importante ahorro para los trabajadores colombianos. Nuestro modelo de seguridad social es pionero en el reconocimiento de esta prestación, dato no menor, si tenemos en cuenta que según cálculos de Asofondos, actualmente 8 millones de personas tienen ahorrado un poco más de $ 13 billones en los fondos privados.
Este auxilio, se creó principalmente para operar como un seguro de desempleo, que sirve como un colchón de ahorro al trabajador, mientras se incorpora nuevamente al mercado laboral. En 2018 los trabajadores retiraron en total $1,84 billones de las cesantías, motivados por la terminación de contrato, es decir, que un tercio del total de retiros de cesantías (33,4%) se destinó para que los trabajadores se protegieran frente a la contingencia del desempleo.
Por todo lo anterior, la recomendación es que el trabajador elija el portafolio de largo plazo con su administradora de cesantías, porque además de poder acceder a una mejor rentabilidad, estos recursos pueden ser un punto de partida para lograr objetivos como la compra de vivienda o educación.
“De acuerdo con información oficial de la Superintendencia Financiera, a noviembre de 2019, Colfondos entregaba la mejor rentabilidad de la industria en el portafolio de largo plazo de cesantías, con un retorno de 6,48%, seguido por Skandia 6,22%, Porvenir 6,02% y Protección 5,45%.”
Elegir para un mejor retorno
La gestión de los recursos que hacen las administradoras, es clave en el ahorro de las cesantías de los colombianos y esto se evidencia porque en casi tres décadas, estas entidades han entregado rendimientos que están por encima de la inflación.
De acuerdo con información oficial de la Superintendencia Financiera, a noviembre de 2019, Colfondos entregaba la mejor rentabilidad de la industria en el portafolio de largo plazo de cesantías, con un retorno de 6,48%, seguido por Skandia 6,22%, Porvenir 6,02% y Protección 5,45%.
De ahí, la importancia que tiene elegir entre dos portafolios, el de corto o largo plazo, de acuerdo con las expectativas de ahorro del trabajador. Independiente de esta elección, los recursos están disponibles en cualquier momento para lo que la ley dispone: cesación de trabajo, vivienda, educación.
Aunque las administradoras hacen campañas para un eficiente ahorro de las cesantías, los empleadores tienen en sus manos la inmejorable oportunidad de orientar y acompañar a sus trabajadores para que realicen el mejor manejo de sus recursos.
En este comienzo de año de consignación de cesantías y de liquidación de intereses de esta prestación social, la invitación es a revisar la conveniencia de estar afiliado en una u otra administradora, chequeando cuál brinda los mejores retornos, acerca del portafolio a corto o largo plazo, que más se acomoda a las expectativas de ahorro y hacer un continuo seguimiento de estos recursos.
También le puede interesar
El seguro de Desempleo, el mejor Ahorro en Empleabilidad Incierta