«Una de las razones por las cuales las personas no encuentran empleo es porque carecen de un buen CV. La correcta estructura de la información, un perfil que destaque, la experiencia laboral y logros obtenidos, da una ventaja alta frente a otros candidatos.»
Cuando miramos los índices de desempleo que presentó el DANE recientemente, nos asalta frecuentemente la misma pregunta: ¿Cuál es la razón para el aumento cada día del desempleo en nuestro país? Este cuestionamiento me lo hice hace poco más de dos años, cuando junto a un amigo veíamos cómo familiares y amigos no lograban conseguir un empleo formal. La situación nos impulsó a realizar una profunda investigación con el fin de poder comprender la razón de la queja de tantas personas al no lograr conseguir empleo. Vimos que existía un denominador común en el malestar expresado por los candidatos que se postulaban a los trabajos ofrecidos: se sentían maltratados por los gestores de empleo al no recibir retroalimentación al final de los procesos.
Decidimos darnos a la tarea de conocer en profundidad los puntos de dolor para los candidatos al no conseguir el trabajo deseado, al igual que la raíz por la cual la selección por parte de los gestores de empleo, no reflejan el real concepto de «procesos humanos». Según el DANE para el 2020, la tasa de desempleo fue 15,9%, lo que representó un aumento de 5,4 puntos porcentuales frente al año 2019 (10,5%). Información actualizada el 29 de enero de 2021. DANE
Problemas comunes de los candidatos
Desde el inicio de la investigación logramos identificar varios factores que contribuían a que la experiencia de buscar empleo resultara poco agradable y con resultados desalentadores. Pese a existir en nuestro país diversas plataformas o sitios web para la búsqueda de empleo, continúa siendo muy dispendioso acceder a ofertas de calidad y aplicar a éstas. Prueba de ellos son los largos procesos de registro, al tener que diligenciar manualmente casi toda la información que contiene una hoja de vida (datos personales, formación académica, experiencia laboral). Este trámite hay que realizarlo en cada portal.
Luego de terminar esta tediosa labor, que en promedio implica gastar entre 3 y 4 horas por cada registro, lejos está el logro del objetivo final. El siguiente factor negativo que se suma es la falta de comunicación directa del candidato con la empresa o gestor del proceso de selección, lo cual hace casi imposible obtener una retroalimentación. Y lo que es peor, la mayoría de las ofertas laborales tienen mucha información confidencial, oculta para el candidato pero favorable para el empleador.
Problemáticas de los gestores de empleo
Los gestores de empleo, ante los cuestionamiento de muchos expertos sobre la «deshumanización en los procesos de selección», responden que su labor no es fácil. Explican que deben revisar en promedio 500 currículum para elegir solo 10 candidatos finalistas, proceso que deben cumplir en promedio durante un medio día de trabajo.
Estos tiempos son imposibles de cumplir, ya que un reclutador cuenta con 7 segundos en promedio para seleccionar o descartar la hoja de vida de un candidato. De esta manera, alcanza a revisar solo las HV por orden de llegada durante el tiempo asignado, y con ellas realiza su proceso, el resto quedan descartadas. Posteriormente, debe revisar detenidamente si los finalistas cumplen con los perfiles definidos con anterioridad por las empresas, para luego validar la información y poder realizar las pruebas psicotécnicas, entrevistas y temas legales de contratación.
Cabe resaltar que pese a las muchas opciones de plataformas para su labor, los gestores aún no cuentan con la tecnología que les permita gestionar los procesos con calidad, motivo por el cual es tan difícil para ellos entregar retroalimentación a todos los candidatos que se postulan a una vacante.
Le puede interesar: Competencias de los Entornos Digitales
Soluciones a estas problemáticas
En los últimos años hemos visto cómo el sector de RRHH busca maneras más eficientes de realizar sus procesos de selección, siendo la digitalización el primer gran paso, junto a otras estrategias como:
- Contratar portales de empleo para publicar sus ofertas de empleo, de acuerdo a los perfiles requeridos y mediante estos recibir postulaciones de manera virtual.
- Realizar filtrado de HV con software especializado, los famosos ATS, que aunque logran reducir significativamente los tiempos y costos de los procesos, están siendo reevaluados hace algunos años por los expertos de varios países, debido a que presentan problemas graves como la exclusión de candidatos idóneos. Además, no logran brindar las herramientas necesarias para entregar feedback a todos los candidatos que se postulan a un cargo, esto ha hecho que sigan y sigan las críticas con respecto a la deshumanización de dichos procesos.
- Realizar entrevistas vía virtual es una tendencia que se viene imponiendo, herramienta que brinda grandes beneficios para ambas partes, tanto en ahorro como en optimización del tiempo.
- La incursión de las empresas y gestores en las redes sociales como LinkedIn, Facebook, Instagram, entre otras, y en aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram, permiten a las empresas reducir costos de publicar en portales de empleo, con mejores resultados en muchos casos. Y si bien los candidatos buscan empleo también a través de los canales anteriormente mencionados, aún sigue vigente la recomendación personal, la cual goza de un 80% de efectividad.
Principales motivos por los cuales las personas no logran conseguir empleo
Aunque los avances tecnológicos han mitigado en gran manera el acceso a ofertas de calidad, 39% de las personas no logran emplearse antes de seis meses, y esto se debe a algunos problemas que veremos a continuación. “Aunque muchas personas crean que hay falta de oportunidades en el mercado laboral, existen vacantes para todo tipo de perfiles, lo que pasa muchas veces es que en la mayoría de casos las personas no están lo suficientemente preparadas a la hora de presentar un proceso de selección”, explicó Marcela Castillo, de la dirección de Candidato y Servicio de Adecco.
- Falta de foco en el perfil profesional. 8 de cada 10 empleados son infelices en sus trabajos, y esto se debe principalmente a que se escoge un trabajo por necesidad, por dinero, por moda, y por otra serie de aspectos, dejando a un lado los talentos naturales y el propósito.
- Currículum mal elaborado. Una de las razones por las cuales las personas no encuentran empleo es porque carecen de un buen CV. La correcta estructura de la información, un perfil que destaque lo que te hace único (es decir, porque eres el candidato ideal), experiencia laboral y logros obtenidos, da una ventaja alta frente a otros candidatos.
- No saber donde buscar empleo. Existen todas las posibilidades sin embargo debes definir donde accedes a mejores ofertas de tu interés.
- Falta de preparación para la entrevista de trabajo. Este es un punto clave, de nada sirve tener experiencia, formación, un buen CV, si no te preparas correctamente para la entrevista.
- Falta de experiencia laboral. Es algo que efectivamente afecta, sin embargo, todo depende de donde lo mires, muchas empresas buscan nuevo talento, así que el problema radica más en cómo te vendes, ¡aprende hacerlo estratégicamente!
- Falta de estudios en idiomas y programas. Es muy importante para todo profesional estar actualizado y demostrar el interés en el aprendizaje continuo, hoy día hay acceso a formación de calidad incluso gratuita y certificada.
- Dedicarle pocas horas a la búsqueda. Muchas personas no dedican el tiempo suficiente a postularse, los expertos recomiendan diariamente invertir más de 4 horas en esta labor.
- Enviar CV a todas partes. Es la práctica más común y una de las razones por las que no se logra tener buenos resultados, ya que no basta con enviar por enviar, hay una serie de pasos que realizar dentro de la estrategia para poder lograr buenos resultados (ver puntos anteriores).
- Falta de autoconocimiento. No conocerte te pone en desventaja frente a tus competidores, por eso nada mejor que hacerlo y crear un plan de desarrollo para trabajar en tus competencias débiles, destacar tus fortalezas en tu CV, perfil y marca personal digital.
Por último, quiero dejarte unos tips que te ayudarán a crecer en tu carrera profesional y encontrar el empleo de tus sueños.
- Autoconocimiento. Esto te permitirá saber para qué eres bueno de manera natural y que áreas o competencias debes mejorar, te aconsejo crear un plan de desarrollo que te permita estar a la altura de tus objetivos profesionales. Intenta encontrar tu propósito mayor, solo cuando lo encuentres podrás ser un profesional feliz.
- Networking. Fortalece tu red de contactos, recuerda que el empleo que necesitas o sueñas puede estar a 3 contactos.
- Desarrolla tu marca personal. Tener la misma información en toda tu presencia digital le da confianza a quienes te ven, debes optimizar tu LinkedIn, red social imprescindible para obtener buenos resultados en la búsqueda de empleo, también crea tu CV digital.
Lea también: Ventajas de la Flexibilización Laboral