«La flexibilización laboral y el fortalecimiento del conocimiento en el trabajo, hecho que marcó un hito, que hizo la diferencia del desempeño laboral»
Desde la visión de una selección efectiva, surge a partir del año 1933, con la aprobación de la Organización Mundial del Trabajo, hoy la OIT, el empleo temporal, una opción válida en la contratación de personal, que le dio forma a una tradición y prácticas de manejo a la relación Laboral.
Se convierte esta modalidad de contratación, en una respuesta productiva desde la flexibilización laboral y el fortalecimiento del conocimiento en el trabajo, hecho que marcó un hito, que hizo la diferencia del desempeño laboral, ideal para mejorar las competencias y procesos de selección, y reportar mayores beneficios a la fuerza laboral de las empresas.
Es para todo empresario una gran preocupación, y en particular en Colombia por la inseguridad jurídica, elegir un equipo de trabajo confiable, eficiente, y comprometido, a la altura de la productividad que exige el mercado internacional para ser competitivos.
Empleo Temporal
De las distintas formas de tercerización que dan lugar a la especialización de los procesos productivos, se destaca una opción recurrente en los países desarrollados, EL EMPLEO TEMPORAL. Solución en Colombia, para atender a las necesidades puntuales de: incrementos en la producción, en las ventas, en periodos estacionales de cosechas y en la prestación de servicios, forma de contratación de trabajadores en misión, enmarcada en la legislación del trabajo bajo la Ley 50 de 1990. Un modelo de contratación especial, medido para atender a las necesidades específicas que surgen en el sector productivo, en el comercio, en los servicios y en múltiples actividades, para facilitar un recurso humano adaptado a los requerimientos del trabajo productivo y dar lugar de manera excepcional a una selección efectiva, y elegir las mejores competencias laborales.
Esta modalidad de contratación debidamente reglamentada, es un recurso útil para los empresarios que reconocen un factor diferencial en el desarrollo de su actividad empresarial, con respeto a las condiciones determinadas en la norma.
Trabajadores en Misión
En el mercado colombiano no es fácil obtener un proveedor que nos suministre Trabajadores en Misión desde un respaldo de Seguridad Jurídica en la prestación de los servicios y en la contratación de personal. Aspectos como la temporalidad por la Necesidad Específica y la determinación de la causa de la necesidad como marco referencial de la Obra o Labor contratada, son elementos circunstanciales definitivos para limitar la solidaridad, y hacer uso de esta modalidad de contratación con respeto a los tiempos perentorios fijados por el legislador, que mejor podemos conocer en la Jurisprudencia de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Ponencia del Magistrado Francisco Escobar Henríquez de abril 24 de 1997.
Empresas de Servicio Temporales
Es de la mayor importancia el respeto a las condiciones de contratación con los Trabajadores en misión, cuyo verdadero Empleador es la Empresa de Servicios Temporales. Respeto que debe prevalecer en la relación y en la promoción del trabajo decente, para adaptar esta forma de flexibilización laboral a las necesidades de la Empresa Usuaria, de forma adecuada, responsable y oportuna, sujeta a los principios y valores de su organización, para contar siempre con el suministro de un Recurso Humano eficiente y comprometido que sea de su especial consideración.
Es ésta opción de contratación, una inquietud personal para muchos directivos, especial para aquellos que tienen en alto concepto el verdadero significado del ser humano en el desempeño laboral, porque no hacen diferencias en el desarrollo de sus negocios y reconocen en el Trabajador en Misión, un aporte inteligente e importante de su actividad cotidiana, con respeto a sus derechos, y valora los beneficios de esta forma de contratación.
La mejor respuesta se obtiene de un mercado que ofrece ventajas comparativas objetivas, responsabilidad contractual, seguridad jurídica y agregados que marcan diferencias, en un enfoque basado en competencias.
La garantía está en aquellas que otorguen respaldo de estabilidad y calidad del servicio con Sellos de calidad, normas internacionales, buen gobierno corporativo. Cultura que hace diferencias en un mundo globalizado. Aquí puede iniciar su decisión para respaldar una contratación confiable para su Organización.
Las agencias irregulares comprometen los derechos de los trabajadores y ponen en riesgo su empresa y su responsabilidad.
Calidad Humana en Acción.
Asesórese de expertos en la tercerización laboral