«Los videojuegos son canales efectivos para educar, logran un mayor alcance de las estrategias y llegar a todos los segmentos de la población.»
Es evidente que una de las principales causas de las crisis económicas en la región ha sido la carencia de educación financiera, y que cobran más importancia que nunca en Latinoamérica para la reactivación económica. La necesidad de reducir la pobreza, las dificultades para acceder al sistema bancario y los servicios financieros a las personas menos favorecidas, por razones económicas, sociales, geográficas o de otro tipo, se convierten en un reto para los gobiernos y las entidades financieras.
En tanto la aplicación de tecnologías accesibles y sobre todo el contenido digital que nos rodea, han abierto posibilidades imaginadas para acceder al conocimiento, llevando a los videojuegos al próximo gran nivel, tras superar los desafíos tecnológicos, de contenido y diseño, personas de todas las edades ahora usan y llegan a más personas y de manera más efectiva para cumplir el gran reto de la educación financiera en América Latina.
En un reciente estudio de CAF y la OCDE sobre educación financiera (agosto 2020); 13 países en América Latina y el Caribe han implementado o están en el proceso de implementar estrategias nacionales, ya sea de inclusión o de educación financiera, sin embargo, aunque los niveles de inclusión financiera han aumentado en los últimos diez años, cerca de la mitad de la población en esta región sigue sin tener acceso a servicios financieros formales.
Le puede interesar: Taller de Simulación de Empresa – Juego de Negocios las 7 decisiones
Pero ¿por qué es importante? “La educación financiera es crítica para la inclusión, pues no solo facilita el uso efectivo de los productos financieros, sino que también ayuda a que las personas desarrollen las habilidades para comparar y seleccionar los mejores productos para sus necesidades y los empodera para ejercer sus derechos y responsabilidades. Así lo describe CAF (Banco de Desarrollo de América Latina).
¿Las personas cuando ingresan al sistema financiero están educadas? O ¿Cuál es la razón por la que no ingresan al sistema bancario? Las más recientes encuestas realizadas por CAF muestran que el 61% de las personas no ahorra y quienes lo hacen ahorran principalmente de manera informal guardando efectivo en su casa debajo del colchón o en alcancías. El 60% no tienen una meta financiera, y entre quienes sí la tienen, la adquisición de la vivienda propia es la meta más importante.
Los videojuegos de educación o serious games pueden resultar más efectivo para generar un cambio de comportamiento en los niños y jóvenes adultos. Existen estudios empíricos que demuestran que la mejor forma de aprender es poner en práctica lo aprendido y, los videojuegos, además de proveer un modelo de aprendizaje lúdico y entretenido, ofrecen esta oportunidad de asegurar una capacitación eficaz. En 2016, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su organización Graduate XXI publicaron un informe con las innovaciones y tendencias que unen educación y tecnología en América Latina. Entre las tendencias se destaca la gamificación de la educación que consiste en fusionar el aprendizaje con la lógica de los videojuegos.
Los videojuegos son canales efectivos para educar, junto a los medios tradicionales, como las aulas, la televisión, la radio, los libros y la prensa escrita, convierten a los videojuegos en la clave para lograr un mayor alcance de las estrategias y llegar a todos los segmentos de la población.
Lea también: ¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?
¿Cuáles son los juegos que tú y tus hijos usan para aprender sobre ahorrar e invertir?