Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Importancia de un Producto Mínimo Viable

Por Piero Linares
en startups
Producto Minimo Viable
Piero Linares

Piero Linares

CEO - FITIA

FacebookTwitter

«Una de las cosas más importantes que debe hacer una startup en su etapa temprana, es crear un MVP: Minimum Viable Product o Producto Mínimo Viable.»

¿Qué es un MVP?

Eric Ries (autor de “The Lean Startup”), lo define como: “la primera versión de tu producto que te permita recolectar el máximo feedback de tus clientes y aprender, con el mínimo esfuerzo”. En una encuesta conducida por CB Insights, se encontró que la principal razón por la cual una startup fracasa es porque no existe una necesidad del producto.

Es común que las startups se pasen 6 meses, 12 meses o hasta 18 meses construyendo un producto para que luego, en la fecha de lanzamiento, se den cuenta que nadie necesitaba lo que construyeron. El MVP existe para evitar lo anterior. La idea de este, es lanzar un producto lo más rápido posible con el menor presupuesto posible. Esto te va a permitir validar si existe una necesidad de mercado, recibir una inmensa cantidad de feedback y lo más importante, ahorrar tiempo.

¿Qué puede ser un MVP? Puede ser algo tan simple como una página web o un video, lo fundamental es que te permita validar las hipótesis de mercado y usuario objetivo que formulaste inicialmente. Estos son unos de los MVPs más conocidos, que te pueden ayudar a tener una idea de cómo formular el tuyo:

1. Dropbox

Drew Houston (cofundador de Dropbox) sabía que no quería perder tiempo desarrollando un producto para que luego nadie lo compre. Drew muestra un “prototipo” de Dropbox (cuando en verdad no existía uno, tan solo era una edición de video). Fue compartido en una comunidad de early adopters y el efecto fue abismal: consiguió que más de 70,000 personas se inscriban en la lista de espera, en un día.

Le puede interesar: Chatbots para el Black Friday

2. Facebook

Cuando se lanzó Facebook, tuvo las características de un MVP (con solo aquellas funciones esenciales). La propuesta de valor era clara y simple: conectarte con tus amigos y realizar reuniones. El plus, que le dio la sensación de exclusividad y atractivo, fue que solo las personas dentro de Harvard podían utilizar el servicio. En 24 horas, consiguieron más de 12,000 usuarios registrados.

3. Airbnb

Cuando lanzaron su plataforma web, no había mapas, no había formas de pago y el CTO trabajaba part-time. La plataforma era poco amigable; sin embargo, mostraba la verdadera propuesta de valor. Ahora, cuentan con más de 260 millones de huéspedes en más de 65,000 ciudades.

Aparte de los ejemplos anteriores, existen infinidades de formas para lanzar un MVP. Una estrategia para productos físicos o tangibles (por ejemplo, algo tan simple como un Smartwatch), es crear una página web o una página en Instagram/Facebook que muestre el diseño y funciones de tu producto. Para esto no es necesario mandar a producción ningún prototipo o invertir una cantidad relevante de dinero. Con un diseño que destaque la propuesta de valor es suficiente.

El éxito lo puedes medir según cuántas personas presionan el botón de “Pre ordenar” dentro de tu página web, cuántas personas preguntan sobre más información, etc. Si no recibes la cantidad de interés dentro de lo mínimo esperado, entonces has descubierto que no existe una necesidad y te ahorraste una cantidad abismal de tiempo.

Un error común en las startups es pensar que el primer lanzamiento del producto o MVP es un evento histórico y que todo tiene que estar “perfecto”. Ninguno de los MVP de las empresas anteriores era “perfecto” (ni se acercaba a ello). Nadie se acuerda de la fecha de lanzamiento de estas empresas ni tampoco de otras como Google, Uber o Twitter. Lo cierto es que ahora, todas ellas, valen billones de dólares. Como diría Reid Hoffman (co fundador de Linkedin): “Si no estás avergonzado de tu primer producto, entonces has lanzado muy tarde”.

Lea también: No se Vende Hasta que se Cobra

    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: estrategiasfeedbackHipótesis De MercadoMinimum Viable ProductMVPpágina webProducto Mínimo ViableStartUp

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    ¿Por qué invertir en el Yen japonés?

    La Revolución de las Firmas Electrónicas

    El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

    Factores a Considerar dentro del Ecommerce en Latam

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

     

    Artículos Destacados

    Valorizaciones de las Empresas
    FINANZAS

    Valorización de Empresas

    Por Rodrigo Peña A.
    Mejorando las habilidades humanas a través de la inteligencia artificial
    GESTIÓN HUMANA

    Mejorando las Habilidades Humanas a través de la Inteligencia Artificial

    Por Rodrigo Xavier Witt
    renting de equipos informáticos
    TECNOLOGÍA

    Conoce por qué el Renting de Equipos Informáticos es bueno para ti y para tu Empresa

    Por Redacción Digital
    Ciberseguridad para la Nube
    Seguridad Informática

    Ciberseguridad para la Nube

    Por Víctor González Maulen
    Campaña de voz informativas
    MARKETING

    Campañas de Voz Informativas

    Por Jorge Iván León Iza
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    invertir en el Yen japonés

    ¿Por qué invertir en el Yen japonés?

    Revolución de las Firmas Electrónicas

    La Revolución de las Firmas Electrónicas

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión