En la actualidad, dependemos de la nube más que nunca. La infraestructura Cloud Computing es la columna vertebral de casi todos los servicios digitales. Desde redes sociales, entretenimiento vía streaming, a automóviles inteligentes y sistemas autónomos de IoT, la tendencia a migrar servicios a la nube sigue creciendo y con esto la preocupación por la ciberseguridad.
En el ecosistema corporativo, la evolución del cloud computing ha permitido mejorar la agilidad competitiva, reducir costos operativos de muchas empresas y adaptarse a la entrega de servicios digitales en contexto de COVID-19.
Pero ¿qué viene después del explosivo crecimiento y adopción de la nube post pandemia?
Ya no se trata solo del despliegue de herramientas y plataformas específicas, el giro será hacia estrategias holísticas basadas en la total migración a la nube.
Hoy, muchas organizaciones han completado la migración de sus recursos informáticos a la nube, y muchas otras están siguiendo el ejemplo. De acuerdo con el reporte de Precedence Research, se espera que el mercado cloud global llegue a alcanzar $1.6 trillones para el 2030, con una tasa de crecimiento anual de 17.43%.
Por lo mismo, en la industria de la ciberseguridad ya nos estamos preparando para el crecimiento de amenazas en la nube.
Es trascendental que todas las organizaciones embarcadas en el viaje a la transformación digital establezcan estrategias sólidas de seguridad, que incluya herramientas basadas en la nube con la protección adecuada.
Lo bueno es que la seguridad en la nube ha evolucionado en torno a diferentes alternativas para poder adaptarse a las necesidades específicas de cada industria.
ZERO TRUST es una tendencia atractiva para quienes buscan establecer las políticas más rigurosas para proteger su infraestructura digital en la nube, en cuanto requiere que todos los usuarios y máquinas de una red sean autenticados y autorizados en cada ingreso.
Esta práctica estratégica supone políticas de seguridad cada vez más estrictas, para evitar intrusiones y ataques como el ransomware, malware y robo de datos. Se espera que cada vez más organizaciones adopten la estructura Zero Trust para proteger sus recursos en la nube.
La implementación de arquitecturas nativas de la nube significa nuevas formas de complejidad que los departamentos de informática de muchas empresas no están listos para enfrentar. Una implementación inadecuada puede crear peligrosos puntos ciegos.
Además, los equipos trabajando de manera remota y colaborando a través de software conectado a la matriz corporativa implica dificultades para detectar y manejar vulnerabilidades.
Por eso es trascendental que las empresas que buscan dar el salto a la nube se asesoren con profesionales.
En Seguridad América estamos a la vanguardia en implementación de estrategias zero trust y software en la nube para diversas industrias. Contamos con más de 10 años de experiencia ofreciendo las más innovadoras soluciones de seguridad digital para Latinoamérica, facturando localmente en Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Colombia y México.
Nuestras soluciones no solo responden a los peligros actuales, se adelantan. No ponga a prueba sus sistemas en red sin la asesoría de profesionales, y saque provecho de todos los recursos que internet le otorga.