¿Cómo comunicar los principios, normas, políticas, reglamentos, objetivos, metodologías, logros y éxitos en tiempos de crisis?
Las organizaciones entendidas como sistemas poseen una característica y es que son organismos vivos, algunas son abiertas o cerradas, estas permanentemente se interrelacionan con sus partes y con su entorno para sobrevivir, en ese orden de ideas la comunicación esta implícita, pero no siempre es efectiva con todos los participantes. Las crisis pueden ser factores que desaten el caos y la incertidumbre en los niveles más altos del orden directivo en las organizaciones y pueden llegar también a permear todos los niveles de la organización afectando de manera directa la comunicación organizacional, sin embargo si esta es bien gestionada y se plantean estrategias dirigidas específicamente a cada público de la organización el caos y la incertidumbre se minimizan.
En un plan de contingencia y actuando bajo la premisa de previsión por norma; cada empresa debería tener un plan de comunicación organizacional, que le permita actuar acertadamente en tiempos de crisis con cada público de interés; independientemente de su tamaño las empresas deben hoy reconocer el nivel de importancia que posee el manejo de comunicaciones.
La actual situación de confinamiento, cierre y modificación del comportamiento organizacional hace cuestionarnos en como las organizaciones están implementado sus procesos de comunicación organizacional ante la crisis, el actual panorama nos muestra que: las organizaciones hoy trabajan en red, no existe el contacto humano y desapareció totalmente el clima laboral o por lo menos hoy esta en un estado imaginario al igual que la cultura organizacional.
Lea también: Comunicación Digital al servicio de las áreas de Recursos Humanos
Este es el momento en el cual la comunicación organizacional debe trabajar por mantener una reputación e imagen corporativa sólida en los públicos de interés, uno de sus principales objetivos es generar confianza y tranquilidad en las instituciones, indistintamente del tiempo en el cual se sobrelleven las situaciones, promoviendo la transparencia en la gestión administrativa en la sociedad y mas aun en tiempos de crisis.
Cabe aquí hacernos una pregunta: ¿Entonces, como comunicar los principios, normas, políticas, reglamentos, objetivos, metodologías, logros y éxitos sin tener la posibilidad de compartir de manera estrecha con los compañeros y jefes, como seguir una cultura organizacional de trabajo en equipo si los equipos solo existen en la virtualidad?
Es un reto enorme que hoy tienen las organizaciones de mantener, preservar y consolidar la comunicación organizacional con los públicos de interés de la organización, entendiendo que los públicos necesitan información pertinente, oportuna, veraz, y que, la transparencia organizacional debe ser un pilar estratégico en comunicación con los stakeholders. Vale la pena recordar que La comunicación organizacional es una herramienta estratégica que permite crear escenarios de confianza en los públicos y mas aun en tiempos de crisis.
Le puede interesar: Comprometer a los empleados, clave en tiempos de crisis