Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Mejora Continua

Un camino para incrementar la productividad y la competitividad de las organizaciones

Por Alejandro Bermúdez Restrepo
en EMPRESAS, Liderazgo
La Mejora Continua
Alejandro Bermúdez Restrepo

Alejandro Bermúdez Restrepo

Gerente - TiQal S.A.S

FacebookTwitter

«Entonces, la mejora continua debe ser la filosofía en la que se enmarcan los principios y la esencia de una organización, pues al adoptar esta cultura nos involucramos y comprometemos todos con la tarea, de ahí su importancia.»

Por estos días mucho se ha hablado sobre los retos que la actual pandemia planteó para las empresas e instituciones. No obstante, no es la primera vez que debemos re pensar o re inventar procesos y formas de seguir adelante, pues ya sea a causa de factores externos del mercado o de una mala decisión organizacional, las empresas deben revisar continuamente sus planificaciones estratégicas, entendiendo que éstas cada vez deben ser más flexibles y dinámicas para adaptarse a los nuevos contextos.

Dentro de estos nuevos planes debemos incluir estrategias de continuidad del negocio, mapas de riegos, de procesos, nuevas especificaciones de cargos, nuevas condiciones laborales; ya que el trabajo en casa exige otros retos y donde antes había timidez para su implementación hoy existe una gran necesidad y oportunidad.

Seguramente muchas empresas no estaban preparadas con un plan de contingencia para enfrentar esta crisis que ahora implica ser más eficientes y productivos. Es en este punto donde la tecnología puede facilitar las acciones para lograrlo y, específicamente, los sistemas de gestión se convierten en herramientas eficaces para ayudar en la continuidad de los negocios, permitiendo a los equipos de trabajo conectarse de forma remota para la gestión de comités y actas en línea, la fácil consulta de cualquier tipo de documento interno como formatos, manuales, procedimientos y el seguimiento interno de la gestión con indicadores que ayuden a visualizar la mejora organizacional.

Un sistema de gestión integrado es una herramienta que le permite a las organizaciones mejorar los procesos, estandarizarlos, reducir errores, visualizar y rediseñar la estructura, planificar de forma estratégica y alcanzar la calidad a través de la mejora continua. Según W. Edwards Deming «cualquier mejora sustancial debe venir de una acción en el sistema, la responsabilidad de la gerencia. Desear, implorar y mendigar a los trabajadores que lo hagan mejor es totalmente inútil.»

Esto hace referencia a que es fundamental efectuar evaluaciones y adaptaciones a nuestros procesos a lo largo del tiempo. Ajustar nuestros sistemas de gestión a las necesidades y características de la empresa, nos va a permitir implementarlos de forma más eficiente, obteniendo resultados significativos. Cuando logramos esa madurez, la empresa podrá ser más productiva, porque se optimizará el tiempo, los recursos y, sin lugar a dudas, habrá mayor satisfacción por parte de los clientes. Tener personas y procesos más eficientes nos garantiza ser más productivos para ofrecer servicios y productos de mayor calidad, por ende, ser más competitivos en el mercado.

En consecuencia, lo que busca el sistema de gestión, no es solo la calidad de los productos y los servicios, sino también el bienestar de las personas dentro y fuera de la empresa, pues a través de la sistematización de los procesos, los colaboradores pueden aportar de forma más significativa sus conocimientos, crecer profesionalmente y mostrar su liderazgo. El sistema de gestión permite lograr que las personas dediquen menos tiempo a las mismas tareas y que tengan mejor retroalimentación por parte de sus clientes y colegas.

Le puede interesar: Tecnología y Teletrabajo

En su libro: Calidad, Productividad y Competitividad. La salida de la crisis (1989), Deming plantea 14 principios estrechamente vinculados entre sí, que constituyen una suerte de manifiesto de la mejora continua, y de los cuales menciono 4 que considero inspiradores:

1. Crear constancia en la mejora de productos y servicios:

Con el objetivo de ser competitivo y mantenerse en el negocio, además proporcionar puestos de trabajo. Deming sugiere una nueva definición con respecto al papel que tiene una organización, esta es proporcionar empleo mediante la investigación, la innovación y mejoramiento constante.

2. Adoptar una nueva filosofía de cooperación:

En la cual todos se benefician, y ponerla en práctica enseñándola a los empleados, clientes y proveedores.

3. Mejorar constantemente y por siempre:

Los sistemas de producción, servicio y planeamiento de cualquier actividad. Esto va a mejorar la calidad y la productividad, bajando los costos constantemente.

4. Poner a todos en la compañía a trabajar:

Para llevar a cabo la transformación.

Entonces, la mejora continua debe ser la filosofía en la que se enmarcan los principios y la esencia de una organización, pues al adoptar esta cultura nos involucramos y comprometemos todos con la tarea, de ahí su importancia. Por otra parte, no debemos perder de vista, como lo enuncia Deming, que la mejora es un ciclo constante, pues los productos y los servicios que ofrecemos siempre pueden mejorar y así avanzar hacia una mayor calidad y productividad.

Es así como una mayor productividad y competitividad se puede lograr, gracias a la correcta implementación del sistema de gestión, enmarcado en una cultura organizacional de calidad y mejora continua que debe permear a todos y que, como lo dice el término, es un ciclo que no termina, que debe continuar y que promueve en las empresas el crecimiento y el avance hacia el logro de sus objetivos. Todos estos atributos terminan siendo piezas fundamentales del ciclo de transformación empresarial. Por lo tanto, quienes logren tomar conciencia de la importancia de instaurar un sistema de gestión, podrán avanzar de forma más eficiente y sortear de mejor manera los nuevos retos que se presenten.

Lea también: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología

Etiquetas: COMPETITIVIDADContinuidad Del Negociocrisiscultura organizacionalFilosofía De Cooperaciónmejora continuaMejora OrganizacionalPlan De ContingenciaPlanificaciones EstratégicasProductividadsistemas de gestiontransformación empresarial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

Factores a Considerar dentro del Ecommerce en Latam

Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

 

Artículos Destacados

La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios
Seguridad Informática

La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios

Por Rosina Ordoqui
crear una empresa en Colombia
PyMES

¿Cómo crear una Empresa en Colombia?

Por Redacción Digital
Tecnología y Teletrabajo
GESTIÓN HUMANA

Tecnología y Teletrabajo

Por Karen Valenzuela García
Comercio Internacional y financiación alternativa
Financiación

El Mundo del Comercio Internacional y la Importancia de la Financiación Alternativa

Por Tomas Shuk
Mini bodegas y almacenes de depósitos
INDUSTRIA

Mini Bodegas y Almacenes de Depósito

Por Carolina Buitrago Parias
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

invertir en el Yen japonés

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

Revolución de las Firmas Electrónicas

La Revolución de las Firmas Electrónicas

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión