«Tenemos que entender como funciona la nueva lógica estratégica, para partir de certezas empresariales, y para esto debemos empezar por entender cuales son esos factores clave que le dan estabilidad a nuestra empresa.»
Vivimos tiempos de incertidumbre, tiempos en que debemos entender que los cambios duelen, pero que en definitiva son necesarios. Tenemos que como empresarios hacer un mea culpa, y reconocer que el virus ya estaba en nuestras organizaciones desde hace bastante tiempo.
No hemos entendido que, si no transformamos nuestros modelos de negocio al menos cada seis meses, vamos a resultar como Kodak que pensó que la cámara fotográfica de rollo iba a ser eterna, no hemos aprendido a repensarnos como personas, mucho menos como empresas. Lo primero que tenemos que hacer si queremos sobrevivir a la turbulencia es realizar un diagnóstico estratégico de nuestro modelo de negocio, por una razón fundamental y es que para tomar decisiones asertivas necesitamos tener claro con que modelo vamos a salir a competir en este nuevo mundo empresarial, y ese diagnostico debe hacerse en cuatro ejes fundamentales:
- La propuesta de valor entendido en que ahí esta nuestro ADN empresarial.
- La formula de rentabilidad porque tenemos que entender si estamos siendo eficientes en nuestra gestión desde lo financiero porque finalmente las empresas son números.
- Nuestros recursos clave esenciales para poder ser competitivos.
- Nuestros procesos empresariales porque ahí esta nuestro factor de productividad.
El Modelo de negocio es una herramienta estratégica para generar liderazgo en la industria y supervivencia. En estos tiempos de cambio, es indispensable trabajar bajo esquemas de procesos de producción circular ya que permite reducir costos y reciclar materiales, generar una economía de colaboración en la que se puedan compartir activos, los precios deben estar basados en el uso de un producto o servicio, ya que el nuevo consumidor lo que va a querer es experiencias, y se requiere desarrollar estructuras organizacionales más ágiles, abiertas y multidisciplinarias.
Si después de entender esto, su modelo de negocio es capaz de crear valor, distribuir ese valor ojalá en un mercado disruptivo y retener ese valor a través de la innovación, su empresa tiene una oportunidad, de lo contrario mejor arranque desde cero.
Comparto con quienes afirman que le llego el fin a la ventaja competitiva sostenible, más en esta era pos pandemia, volátil, incierta y globalizada, muy pocas organizaciones en el mundo fueron capaces de lograrla, un porcentaje muy mínimo de empresas la mantendrá. Dado esto tenemos que entender como funciona la nueva lógica estratégica, para partir de certezas empresariales, y para esto debemos empezar por entender cuales son esos factores clave que le dan estabilidad a nuestra empresa, pensemos en el nivel de liderazgo que tenemos, que tanta cultura de compromiso estamos generando en nuestro talento humano y que tanto somos fieles y cumplimos a cabalidad nuestros valores corporativos. Por otro lado, revisemos cuales son los elementos que le dan dinamismo a la empresa, revisemos que recursos tenemos que no tiene la competencia, que tanto salimos a explorar el mercado y que activos de valor poseemos para tal fin.
Le puede interesar: El Reto de las Nuevas Dinámicas Organizacionales
Con lo anterior claro y a través de un proceso de Innovación de valor, buscando aquello que nuestros clientes valoran en común, podemos entrar a generar lo que la profesora de Colombia University Rita McGrath denominó “ola de ventajas transitorias”, es decir el aprovechamiento de oportunidades que duran poco, pero que si actuamos con rapidez y decisión formulando estrategias contundentes van a contribuir positivamente en sus flujos de caja, en ultimas de lo que se trata es de responder a los nuevos desafíos con eficiencia, esto es: identificando las oportunidades y los riesgos temprano y ejecutando de inmediato, en buen Colombiano, el que pega primero, pega dos veces.
En este nuevo mundo corporativo, la estrategia, la innovación y el desarrollo organizacional deben ir de la mano, mas que adaptarnos al cambio lo que debemos es generarlo, a través de la transformación constante y permanente de nuestros modelos de negocio, como lo dijimos en un comienzo.
Reconstruyamos nuestro pensamiento estratégico a través de analítica de negocios, haga que su organización sea feliz y sonría a través de la productividad, la responsabilidad y la transformación de su talento humano. Gestione las emociones de sus colaboradores, prepárelos para tener más capacidad de acción para la siguiente pandemia, este es un buen escenario para hacer las transiciones y ajustes necesarios, aun falta mucho partido por jugar.
Entienda cómo funciona estratégicamente la tecnología en su modelo de negocio, ya que esta por si sola no transforma las empresas, vincule estas nuevas tecnologías a las necesidades de los mercados emergentes, aprovéchela para lograr precios mas competitivos y mas productos a la medida.
Haga de su canal digital una herramienta valiosa, que va más allá de simplemente transar con su cliente, el comercio electrónico se invento hace mucho pero mucho tiempo, utilice ese canal para interactuar con su cliente, para fortalecer sus datos, recuerde que este es su mayor activo, y con estos puede construir modelos que puedan predecir la demanda, pregúntele en esta nueva circunstancia a sus clientes que dificultades va a tener, cuales son sus nuevas necesidades, considere con esto nuevas tendencias y posibilidades, utilícelos para contrarrestar la incertidumbre, concéntrese en generar procesos de co-creación con ese cliente.
Por último, formule un plan de negocios a corto y mediano plazo como hoja de ruta, con buen margen de maniobrabilidad, el 95% de las empresas que no lo construya se irá al fondo del océano, es certeza matemática como dijo Thomas Andrews cuando sentenció al Titanic luego de chocar contra el iceberg. En fin, haga que las cosas sucedan.
Lea también: Conversión Empresarial Corporativa