Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Claves para tener una mejor pronunciación en inglés

Por Revista Empresarial & Laboral
en Diplomados y especializaciones
Claves para tener una mejor pronunciación en inglés

clases

Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

¿Le ha pasado que después de haber tomado clases de inglés por años llega el día que debe mantener una conversación y no se anima? ¿O ha contratado a un nuevo empleado que tiene “varios años” de estudios de inglés, pero fracasa el día que debe participar de una llamada de conferencia telefónica y no logra entender ni hacerse entender?

Muy probablemente han estudiado con métodos tradicionales, con profesores no nativos que sólo enseñan gramáticas y tiempos verbales, pero no los ayudan con una pronunciación correcta del inglés.

Las cifras no mienten, el inglés es el idioma más hablado del mundo con alrededor de 375 millones de personas que lo tienen como lengua madre y un poco más de 1500 millones que lo utilizan como segunda lengua. Es el idioma oficial en el mundo de los negocios, de los viajes y de las relaciones internacionales. De ahí la importancia de aprender inglés para desarrollarse tanto profesional como personalmente.

Según Andrés Moreno, CEO de Next U y Open English, plataforma líder en la enseñanza de inglés en América Latina y el mercado hispano en EE. UU, una de las razones por la que esto sucede es porque los hispanohablantes están intentando aprender un idioma extranjero con personas cuyo idioma nativo es el español, de ahí que tengan una pronunciación deficiente y les de temor expresarse en inglés.

“Sabemos que un profesor de inglés tiene el poder de marcar la diferencia entre alcanzar el objetivo de aprender un nuevo idioma o fracasar en el intento. Es por eso, por lo que una de nuestras grandes ventajas diferenciales radica en el factor humano. Los profesores que integran nuestro programa son profesores nativos, certificados en la enseñanza del idioma inglés, aspecto fundamental para tener una buena pronunciación”.

Bajo ese escenario, aquí les contamos algunas claves acerca de cómo aprovechar a los profesores nativos, como primera medida para tener una mejor pronunciación:

1. Escúchese y pida que lo corrijan: Los profesores nativos tienen un dominio amplio de la lengua, razón por la que les es más fácil identificar los errores que los hispanos cometen a la hora de pronunciar ciertas palabras como Whole y Hole, donde la primera significa todo y la segunda significa hoyo. No tema en preguntar, pues ellos poseen la habilidad de producir apropiadamente las formas fonéticas correctas del lenguaje.

2.  Radio, televisión y películas en inglés: Solicite a su profesor que le recomiende programas de radio, televisión y películas en inglés para que su oído se vaya acostumbrando a los fonemas del inglés y sea mucho más sencillo adoptar el idioma, para el caso de las películas use closed caption para leer lo que está escuchando.

3. Imite a su profesor: Copie los movimientos de la boca de su profesor, pues al ser nativo ubica de manera natural y correcta la lengua para emitir los sonidos correctos. A veces no basta con escuchar, es importante verlos para poder hacer el ejercicio de imitación, con las clases en vivo esto será más fácil, pues usted tendrá contacto directo con el docente.

4. Práctica lo más que puedas: Plataformas como las de Open English, le permiten al usuario resolver todas las dudas que tengan cuando quieran, porque uno de sus diferenciales en el mercado es la posibilidad de tener clases ilimitadas. Practicar y dejar que el idioma se vaya convirtiendo en parte de la cotidianidad es una buena forma para ir adquiriendo mejor los nuevos fonemas. A dónde quiera que vaya Open English lo acompaña.

5. Facilidad: Solo un profesor nativo posee una habilidad real de sumergir al alumno en el contexto del nuevo idioma sin que este esté presente físicamente, eso le ayudará al alumno a ganar confianza y perder temor a la hora de usar el inglés como un segundo idioma.

Como consejo adicional, y de acuerdo con la experiencia de los profesores angloparlantes de Open English, quien esté intentando aprender inglés evitar pensar en español para producir las frases en inglés, y hacer uso del diccionario en lugar del traductor, es clave, pues hábitos como estos no solo entorpecen el proceso de aprendizaje, sino que hará que se estanque y genere más confusiones.

 

Etiquetas: 2017buena pronunciaciónclases ilimitadasconferencias telefonicasdiplomadosespecializacionesidioma del inglesmarcar la diferenciaopen Inglishprofesores nativosprogramas de radiopronunciacion en inglesrelaciones internacionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Los Desafíos de la Alta Dirección

Centros de Datos, Infraestructura que Agiliza el Despliegue de Redes y Servicios de Nube

Las Aplicaciones Móviles: Catalizadores de Productividad

¿Cómo Prevenir y Defenderse de un Ataque de Ransomware?

Inteligencia Competitiva: Impulsor de la Innovación

Artículos Destacados

Pensamiento Estratégico
EMPRESAS

De la Planeación Estratégica al Pensamiento Estratégico

Por Gamaliel Vesga Flórez
Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales -ERNC
INDUSTRIA

Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales (ERNC)

Por Renato Vargas D.
Gobierno digital
consultoria

Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social

Por María Isabel Arango Cala
Redes Industriales
INDUSTRIA

Redes Industriales y Empresariales: Hacia una Conexión Continua para el Desempeño en Tiempo Real

Por Fábio Henrique
Aplicaciones web y móviles
TECNOLOGÍA

La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial

Por Andres René Gutiérrez Tiuso
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Alta dirección

Los Desafíos de la Alta Dirección

Centros de Datos

Centros de Datos, Infraestructura que Agiliza el Despliegue de Redes y Servicios de Nube

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión