Se conocen como influenciadores a las personas que tienen más de 5.000 seguidores en redes sociales. Pero, no todo lo que se sigue en Facebook, Instagram, Twitter o Youtube es verídico, educativo o totalmente cierto.
Los influenciadores, no son expertos en temas específicos y hay que tener cuidado con sus recomendaciones. Según confirman varias fuentes del sector, su pago oscila en el caso de un mensaje en Twitter/Facebook, entre 300 y 400 mil pesos colombianos por post en caso de tener 10.000 fans/impresiones; $1.000.000 para 50.000 fans y hasta $11.000.000 para medio millón. Se paga mejor en Instagram: $400.000 por foto para 10.000 fans; $1.850.000 por 50.000 impresiones y a partir de $9.000.000 en el caso de tener más de medio millones de followers. Los vídeos de Youtube: entre $500.000 y $1.0000 por 10.000 seguidores, y $37.000.000 por medio millón.
La diferencia entre un influenciador y un experto en el tema es mucha, el influenciador se puede encontrar con la fama en un día y el experto trabaja años en el tema, conoce el mercado, al cliente y a los productos para dar una opinión verídica de ellos. En el caso de la Revista Empresarial & Laboral se maneja todos los temas directamente del experto brindando un alto grado de confiabilidad y seguridad en la información. La confiabilidad en los medios de comunicación, sean prensa, radio, televisión o redes sociales son de vital importancia para la educación cultural de una sociedad.
¡Cuidado con la información que se está presentando en las redes sociales!
Un influenciador puede estar recomendando productos o alimentos que en teoría, son buenos para la salud, sin siquiera haberlos probado. El nutricionista en cambio ha estudiado años para brindar una información seria y segura que ayuda a mantener una buena dieta y una buena salud. Son así muchos los casos en los que se puede comprobar que los influenciadores no son totalmente confiables en lo que afirman.
Por su parte las empresas con su afán de hacer marca y ser reconocidos empiezan a pagar a estos influenciadores para posicionarse en el mercado empresarial. Pero hay que tener cuidado con qué tipo de producto y servicio es el que se quiere posicionar. En algunos casos no conviene que una marca o producto se relacione con los influenciadores porque estos pueden quitar credibilidad a los productos en cambio de sumarla, recuerde que la gloria es pasajera y no siempre se le da a quien se la merece.
Lo que nunca dejara de ser efectivo para posicionar un producto o servicio es el “voz a voz”, cuando un cliente recomienda a otro, porque ya ha comprobado su efectividad, esto produce una cadena de clientes satisfechos y felices que posicionan efectivamente una marca. Permita que sean directamente sus clientes los influenciadores de su producto o servicio.
Vicky Rodríguez
Directora
vickyr@revistaempresarial.com
Le puede interesar: La Publicidad digital, medible bajo resultados