Digiware, una multilatina con más de 21 años de experiencia en el desarrollo de soluciones integrales de seguridad, y Fabrilab, especialista en soluciones integrales en salud a través de tecnología de impresión 3D; presentaron la campaña “Dame una mano”, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de 50 niños y jóvenes de entre los 5 y 18 años de edad, a través de la donación de 50 prótesis de miembro superior.
Esta campaña fue presentada por el Director Ejecutivo de Digiware, Andrés Galindo Ortegón, en el marco del primer aniversario de Fabrilab celebrado el pasado 3 de marzo en el Hotel Andes Plaza. El propósito de Digiware en este proyecto es conectar a Fabrilab con las empresas más importantes de Latinoamérica para que logren alcanzar el financiamiento de esas 50 prótesis. “Nuestra finalidad es ser mensajeros, queremos conectarlos con las personas que están en nuestro ecosistema que, en parte, son varias de las empresas más grandes de Latinoamérica”, dijo Galindo.
La labor de Fabrilab se basa en la construcción de prótesis personalizadas de miembros superiores utilizando tecnología de impresión 3D, lo que les permite alcanzar costos más accesibles con ahorros de hasta el 90% en la producción, así como tiempos de fabricación de hasta 24 horas. El desarrollo de estas toma menos de 15 días, pero podrían producirse en 24 horas con recursos dedicados, mientras que el desarrollo de una prótesis común puede tomar más de tres meses.
“Cuando vimos lo que Fabrilab podía hacer a través de la impresión 3D y vivimos el resultado de la entrega de una prótesis, decidimos montar esta campaña. Fue extraordinario ver el impacto del ‘podemos ayudar’”, reafirmó Galindo. A la fecha, se han logrado conseguir fondos para 25 prótesis y esperan poder alcanzar la meta de 50 antes de finalizar el año.
Durante el evento también se expusieron otras iniciativas tecnológicas tales como LAB1; un proyecto que tiene como finalidad activar espacios inutilizados de la ciudad para luego crear en ellos un ambiente que fomente la creatividad, la innovación y la cultura; EOLO, el primer carro eólico desarrollado por ingenieros colombianos, quiénes próximamente lanzarán su segunda versión; DUNT Colombia, una ONG dedicada al fomento de los deportes urbanos y el cuidado del medio ambiente, quiénes están creando prótesis inferiores de alta resistencia para deportistas extremos; y Fabrilab, que además de estar produciendo prótesis con tecnología 3D, están desarrollo máscaras impresas con esta tecnología para ser usada en procesos de recuperación de quemados, reduciendo tiempos de producción de dos días y medio a 15 horas.