Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿En momento de Inflación es Correcto que los Baby Bommers Inviertan?

Por Redacción Digital
en ACTUALIDAD EMPRESARIAL
Baby Bommers Inviertan
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

Según el Banco Mundial, el crecimiento global se está desacelerando marcadamente debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y las consecuencias de la guerra de Rusia a Ucrania. Durante el 2023 se prevé que la economía en todo el mundo crecerá un 1,7 % y un 2,7 % en 2024.

La fuerte desaceleración del crecimiento será generalizada: los pronósticos se corregirán a la baja para el 95% de las economías avanzadas y para casi el 70 % de los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED). Frente al preocupante panorama surge la pregunta ¿es un tiempo adecuado para invertir?

Vale la pena resaltar que las generaciones tienen diferentes comportamientos al momento de invertir, Juan Carlos Higueras, profesor de EAE Business School explica:

1.     Los Millennials son más propensos a elegir bienes raíces o criptomonedas como activos de inversión.

2.     Los que más invierten en bolsa son los de la Generación X, quienes tienen entre 37 y 56 años.

3.     Baby boomer (más de 57 años de edad) buscan invertir en su propia educación. Tiene sentido, ya que muchos están jubilados o cerca de ello.

A pesar de que no hay edad idónea para invertir, porque es un tema cultural. Deborah González, profesora de finanzas de EAE Business School señala en el podcast de EAE «Cómo rentabilizar nuestros ahorros«: «Desde muy pequeños, deberíamos saber qu invertir y ahorrar son las caras de una misma moneda. Aunque normalmente se piensa que invertir lleva implícito un riesgo, mientras que ahorrar trae consigo la idea de tener bajo seguro el dinero, como un depósito a plazo en un banco o inversiones en Bonos del Tesoro».

Lo recomendable es invertir desde edades tempranas con el doble objetivo de acumular patrimonio y como medida de ahorro previsional para posibles problemas que puedan surgir en el futuro. Pero ¿hasta qué edad se debe invertir?

Vale la pena resaltar que las personas mayores se ubican dentro de la generación Baby Bommers, en estos se concentra un mayor poder económico de Latinoamérica y a esta pertenecen los presidentes ejecutivos del 72% de las empresas incluidas en el índice bursátil.

Esta generación se caracteriza por ahorrar más que a invertir, porque están cerca a la edad de su retiro laboral, y sienten que tienen poco margen para el error y una decisión incorrecta de inversión podría llevar al traste con los ahorros de toda su vida.

«Si hablamos de Baby-Boomers, la inversión en fondos orientados a bienes que van a ser escasos en los próximos años, sería una buena idea. Desde materias primas, minerales y otros similares hasta incluso, como se había indicado antes, para pequeños capitales donde no se puede realizar una inversión directa en inmuebles, hacerlo mediante la compra de participaciones en un fondo específico del mercado. Ahora bien, hay que tener cuidado con las comisiones de gestión que muchas veces se comen la rentabilidad acumulada«, afirma Juan Carlos Higueras, economista y profesor de EAE Business School

Higueras brinda cinco tips para que los Baby Boomers puedan adentrarse en el mundo de las inversiones:

1. Considerar invertir en el rubro tecnológico: se contempla el surgimiento de nuevas compañías tecnológicas asociadas a la inteligencia artificial, lo que significa que pueden considerarse una buena opción de inversión, sobre todo en su fase inicial.

2. Los fondos de inversión son una buena opción: existen fondos de materias primas, minerales y otros bienes, que al ser escasos en los próximos años se convierten en una nueva alternativa.

3. Apostarle a lo más seguro: en la actualidad adquirir acciones de grandes compañías que tienen una baja volatilidad y son más estables, es una buena opción para invertir. Hablamos de organizaciones maduras como las eléctricas, energéticas, bancos y similares que pueden ofrecer buenos dividendos anuales, de modo que mientras se mantiene la inversión se reciben rentas y tienen resultados más atractivos.

4. Ojo con las criptos y los NFT´S: los llamados criptoactivos se encuentran aún en fase emergente y tiene una elevadísima volatilidad, lo que conlleva un elevado riesgo. De hecho, a estas alturas hemos visto un fuerte crecimiento y posterior caída del Bitcoin que, a su vez, ha arrastrado a otras criptomonedas hasta cero. Una buena inversión es en algunos NFT relacionados con el arte.

5. No creer todo lo que se ve: las redes sociales son uno de los canales más usados para esta información falsa, recuerde el dinero fácil no existe, tampoco hay gurús financieros. Creer en esto solo hará que pueda perder los ahorros de toda una vida.


Le puede interesar: 12 términos claves para Invertir en el Mercado Forex

Etiquetas: baby boomersCriptomonedasfinanzasfondos de inversionInversiónmilennials

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Desafiando los límites: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

La Importancia de las Plataformas Integrales de RRHH para Lograr más y mejores Resultados

Reconocimiento Empresarial “Business Management Awards 2023”

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital

Nuevos entretenimientos: tres propuestas tecnológicas que crecen en Colombia

Artículos Destacados

formación constante en Marketing Digital
MARKETING

¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?

Por Sebastián Jara Bravo
Fintech
FINANZAS

El Mundo Fintech

Por Alberto Ratia Mendoza
Conocimiento en Ciberseguridad
Seguridad Informática

Desarrollo de Habilidades y Conocimiento en Ciberseguridad

Por Daniel Espinosa
TECNOLOGÍA

Transformando la educación en Latinoamérica: Importancia de la Experiencia de Cliente

Por Jenny Monsalve Rivero
RPA cómo catalizador de la evolución digital
Inteligencia de Negocios

RPA cómo Catalizador de la Evolución Digital de las Empresas

Por Gerardo Núñez
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

Desafiando los límites: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

Plataformas Integrales de RRHH

La Importancia de las Plataformas Integrales de RRHH para Lograr más y mejores Resultados

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión