Playa Blanca forma parte de la costa de Santa Marta, un Distrito Turístico, Cultural e Histórico situado al norte de Colombia. Santa Marta, al ser fundada en 1525 es la ciudad más antigua del país. Conocer su historia, gran riqueza cultural, hermosas playas y atracciones turísticas la ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del Caribe.
Con base a las estadísticas de las promotoras turísticas de Santa Marta, 3 millones de turistas visitaron la ciudad durante el 2021. La cifra fue creciendo, como lo explica Iván Calderón, secretario de Desarrollo Económico del Distrito. Enero recibió 222 mil turistas, luego en junio 220 mil y a partir de julio a diciembre se registró la llegada de más de 1.500 mil turistas.
En Santa Marta hay muchos lugares que despiertan interés en los turistas: Bello Horizonte, Centro Histórico, Playa Blanca. Este lugar sigue la tendencia positiva. Según los datos de la Promotora Turística Pro-Rodadero, entre enero y agosto de 2021, Playa Blanca contó con 27.614 turistas.
¿De dónde viene el interés de los turistas por Playa Blanca? En este artículo vas a conocer cómo llegar a playa blanca y las ventajas de invertir y vivir en Santa Marta.
¿Cómo llegar a Playa Blanca en Santa Marta?
Para llegar a este paraíso de arena fina y aguas cristalinas lo mejor es hacerlo tomando un tour desde el famoso balneario El Rodadero, situado en el centro de Santa Marta.
Desde ahí, puedes encontrar varios operadores que hacen el trayecto hasta Playa Blanca en un paseo de apenas veinte minutos por un precio medio de $12.000 por persona.
1. Conocer los alrededores y lugares de interés de Playa Blanca en Santa Marta
Playa Blanca en Santa Marta, además de ser un enclave único por su gran belleza, tiene cerca sitios de interés como:
Acuario Mundo Marino: Este Acuario cuenta con un acervo de más de 900 ejemplares de 100 especies marinas. Se tiene fuertes indicios que casi el 100 % de los animales que hacen parte de esta maravillosa colección natural son residentes permanentes del entorno marino samario. Entre las especies marinas se pueden destacar: tiburones, tortugas marinas, crustáceos, leones marinos y peces de diversos colores y tamaños.
También, podrás presenciar el Show de los Delfines. Durante este evento, los delfines interactúan con sus entrenadores y ofrecen un variado espectáculo que va desde practicar saltos, emitir sonidos y evadir una línea de obstáculos dispuestos sobre el mar.
Además, tendrás la oportunidad de conocer el Museo Marino. En este lugar podrás observar varias cosas
- Diferentes especímenes disecados.
- Equipamiento náutico, tanto antiguo como moderno.
- Colección de objetos prehispánicos que pertenecieron a la legendaria tribu indígenas de los Tayrona.
Snorkel en Playa Blanca: realizar deportes acuáticos en Playa Blanca es el sinónimo de pasar una tarde increíble en el mar. Encontrarás tarifas desde 20 mil pesos colombianos, unos 5 dólares, para que puedas bucear en Playa Blanca y seas testigo de la increíble biodiversidad que habita en ese lugar.
La Playa del Amor: Cerca del Parque Tayrona, se encuentra esta linda playa. En este lugar puedes realizar actividades como: buceo y caminatas sobre la costa.
- Buceo: De esa forma puedes comprobar las diferentes plantas marinas que habitan el lugar. Se habla de más de 300 especies de algas que permanecen escondidas en el fondo del mar y entre manadas de corales.
- Caminatas sobre la costa: Con un paisaje tropical de formaciones coralinas y playas de arena blanca, manglares y lagunas, la Playa del Amor se convierte en el paraíso predilecto para hacer largas caminatas descalzo a lo largo de la costa. Luego, puedes dirigirte a los restaurantes Casa Linda, El Sabor Caribeño o El Costeño para disfrutar de la comida tradicional de la región y de Playa Blanca en Santa Marta.
Además, puedes visitar otras atracciones turísticas de Santa Marta como:
- Ciudad Perdida
- Parque Tayrona
- Quinta San Pedro Alejandrino
- Minca
2. Vivir frente al mar tiene muchos beneficios para la salud
Mejora la salud física y mental: vivir cerca de la playa es el sueño de muchas personas alrededor del mundo. No solo porque la playa de por sí es un lugar de ocio y descanso, sino también porque vivir cerca del mar ha resultado ser muy beneficioso para la salud física y mental. Una investigación llevada a cabo en Nueva Zelanda arroja que la cercanía con el océano ayuda a la reducción del estrés.
La creatividad se potencia: De hecho, la neurociencia ha constatado que vivir cerca del mar fomenta la creatividad. Cuando estamos cerca del mar, nuestro cerebro pasa de estar en modo “ocupado” a rápidamente al modo “relajado”, hecho que hace que tengamos ideas más originales y creativas. El mar hace que dejemos de lado las preocupaciones y libera nuestra creatividad.
Fortalece el sistema inmunológico: el aire salado mejora la respiración: Vivir cerca del mar aumenta además las posibilidades de exposición al sol, que favorece la producción de vitamina D. Como consecuencia directa, el sistema inmunológico se vuelve más resistente, pero también se elevan los niveles de endorfinas, se reduce el riesgo de cáncer y mejora la salud de los huesos.
Mejora la capacidad respiratoria: las personas con diversas enfermedades respiratorias como bronquitis, alergias y asmas han sentido alivio cuando viven cerca del mar. ¿Por qué? El aire salado esparcido por las olas ha traído mejoras para sus sistema respiratorios.
Por lo tanto, Playa Blanca en Santa Marta no solo ofrece un lugar para disfrutar, sino también para tener una casa para descansar en vacaciones y beneficiarse de estar cerca del mar. Los atractivos de la zona han estimulado la aparición de diversos proyectos inmobiliarios que se caracterizan por proyectar la venta de aptos en santa marta.
3. Santa Marta es parte de los cinco destinos con más potencial inmobiliario en el mundo
De acuerdo a Forbes, Santa Marta se ha vuelto uno de los lugares con más potencial para desarrollos inmobiliarios en la región del Caribe. ¿Por qué? Diversas razones.
Remodelación del Centro Histórico: se reactivó y luce ahora mucho más renovado con establecimientos bastante atractivos y la zona de Taganga, son entre otros lugares con todas las condiciones para disfrutar de la cultura, la comida y el buen ambiente de Santa Marta.
Muchos lugares por conocer: corregimientos como Minca y las veredas ubicadas sobre las faldas de la Sierra Nevada al oriente de la ciudad, así como Bonda y Puerto Mosquito se suman a la amplia oferta de sitios con ríos también que resultan llamativos a los foráneos.
También están abiertos los museos, la Quinta de San Pedro Alejandrino, el acuario, centros comerciales y parques, donde es posible vivir una grandiosa experiencia. Además, el Parque Natural Tayrona, con sus playas, flora y fauna se convierte en el principal atractivo de la ciudad.
Alto flujo de turistas en sus playas: por su parte, la Promotora Turística Pro- Rodadero indicó de los 16 balnearios habilitados por la Alcaldía Distrital los más visitados fueron El Rodadero, Playa Blanca y Bello Horizonte ingresando en cada una de ellas cerca de 13 mil 300 bañistas, esto a 2 de noviembre de 2021, datos que esperan superarse de cada a este año.
Hospedaje en constante movimiento: por otro lado, Cotelco, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, reportó que la ocupación hotelera nacional para septiembre de 2021 fue de 51.36%, superior al dato de 11.8% registrado en el mismo mes de 2020 pero inferior en 7.65 puntos porcentuales al indicador logrado en septiembre de 2019, periodo en el cual la relación de habitaciones ocupadas con respecto a la oferta total era de 59.01%.
Las proyecciones positivas permiten maniobrar con confianza a inversionistas que provienen de diversos sectores. Airbnb y Booking son parte de los inversores que ven el potencial en Santa Marta. Ambas empresas ofrecen en su página web más de 2 mil diversas opciones de hospedaje para cubrir la alta demanda de turistas. Por lo tanto, esta es una opción de alojamiento que viene creciendo frente a los hoteles, en parte por los precios bajos y privacidad.
Además, constructores, inmobiliarias, fuentes de financiación privadas y públicas han realizado alianzas estratégicas para fortalecer la infraestructura urbana de Santa Marta con la aparición de proyectos y desarrollos inmobiliarios en casas y apartamentos para venta en Santa Marta.
Fortalecimiento del sector turístico: José Andrés Duarte, Presidente Ejecutivo Nacional de Cotelco, explica “los resultados de ocupación hotelera de los últimos meses muestran un fortalecimiento del sector, con una creciente dinámica en el turismo doméstico”. Estas buenas perspectivas unida a la mejora en la situación pandémica global, contribuyen a creer que el turismo internacional comenzará a batir récords de nuevo en la zona.
Abundantes ingresos por rentabilidad de plataformas de alojamiento: Todo este flujo turístico lo acaparan prácticamente dos plataformas de alojamiento. Airbnb y Homeaway, que según el último análisis de Cotelco aproximadamente 3815 personas administran propiedades que se encuentran en la plataforma. Actualmente el 64% de las propiedades son alquiladas de manera total, no por habitaciones.
Durante el periodo de estudio (septiembre de 2016 hasta diciembre de 2018), 5543 apartamentos y viviendas, es decir el 81.1% del total, han facturado alrededor de 24.7 millones de dólares, unos 75.000 millones de pesos. En promedio estos alquileres se hacen por un valor de entre USD 70 y USD 120 cada una, es decir entre 210 mil y 360 mil pesos aproximadamente.
Para formar parte de esta proyección positiva y sus beneficios, es necesario comprender cómo funciona la dinámica del mercado inmobiliario y de los proyectos de vivienda en Santa Marta. Para esto, empresas profesionales como Mitula Casas, Santa Marta Finca Raíz o La Haus pueden guiarte, respaldando con sus conocimientos y experiencia, el proceso de adquisición de vivienda.
Le puede interesar: Actividades en Cartagena que Puedes Hacer Durante todo el Año