«El impacto y volatilidad de la crisis actual no solo está impulsando la transformación de los negocios sino también se tendrán que actualizar las normas actuales como: Transformación Digital, Firma Digital, Teletrabajo, Telemedicina, etc. dándoles mayor impulso.»
Hace unos meses cuando se hablaba de transformación digital, los líderes o CEOs de las empresas tomaban a la ligera el tema, incluso lo consideraban como un proyecto a largo plazo. Eso cambió con la llegada de la pandemia (Covid-19), la cual evidenció oportunidades y brechas que se han acelerado. Sectores como la banca, comunicaciones y retail han aprovechado la coyuntura para dar más impulso y transformar sus negocios digitales. Pero también ha mostrado brechas en la educación por temas de conectividad y en otros sectores, como en las pymes, los problemas de la migración de sus negocios hacia lo digital.
Lo que muchos tenían planificado que ocurriera en empresas del sector privado y público en un horizonte de unos 5 o 7 años sucedió en semanas, y esto implica un cambio en los modelos de negocio de las empresas, los procesos de las instituciones, los nuevos perfiles de trabajadores y las mejoras en capacidad de infraestructura.
La pandemia nos ha enseñado que debemos rediseñar la forma de trabajar: las labores que realizamos ahora son remotas, vamos entendiendo que no es necesario estar en los centros de trabajo y los perfiles laborales que requerirán en las empresas se verán afectados, provocando que el trabajador aprenda nuevas habilidades (reskilling) a las que ya contaba.
Le puede interesar: Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social
La nube (cloud) cobrará mayor importancia para realizar trabajo remoto y mantener la operatividad y disponibilidad de las plataformas. El impacto y volatilidad de la crisis actual no solo está impulsando la transformación de los negocios sino también se tendrán que actualizar las normas actuales como: Transformación Digital, Firma Digital, Teletrabajo, Telemedicina, etc. dándoles mayor impulso.
La gestión del cambio cultural es otro de los puntos importantes en la transformación actual de las organizaciones. “La cultura es como el viento. Es invisible, pero su efecto se puede ver y sentir. Cuando sopla en su dirección, la navegación es fluida. Cuando sopla en tu contra, todo es más difícil” – Bryan Walker y Sarah A. Soule definieron así la gestión del cambio en un artículo para Hardvard Business Review. El desafío de gestionar el cambio de pensamiento dentro de organizaciones con empleados resistentes a nuevos modos de trabajo debe empezar con cambiar las condiciones que les permitan empezar a apoyar y comprobar la eficacia del proyecto del que son partícipes.
Las oportunidades que se presentan en la coyuntura actual deben ser bien aprovechadas para generar nuevas experiencias digitales tanto para los clientes como para los ciudadanos. “La Transformación Digital ya no es una opción, es una necesidad” lo dijo Sunil Gupta y por eso cada gerente o funcionario debe empezar a preguntarse qué acciones debe empezar a tomar para reinventar sus negocios, renovar las competencias de sus colaboradores y hacer su negocio ágil y flexible.
Lea también: Transformación Digital en América Latina