Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Inteligencia Artificial vs. la Traducción

Por Alberto Orjuela
en Tendencias
La Inteligencia Artificial vs. la Traducción
Alberto Orjuela

Alberto Orjuela

CEO - LasTraducciones.com

FacebookTwitter

«Estas gigantescas redes neuronales, diseñadas a semejanza del cerebro humano, se apoyan en los millones de muestras en múltiples lenguajes, utilizan el contexto y pueden deducir o racionalizar el significado de las palabras y de las frases a partir de la lingüística y la psicología.»

Hace tres años, tomando unos vinos, le comenté a mi amiga Olga que a los traductores nos quedaban unos cinco años para seguir ejerciendo nuestro oficio tal y como lo hemos conocido en las últimas décadas. La Inteligencia Artificial o AI, como es conocida por su sigla en inglés, mejora de manera exponencial. Por ejemplo, en 2007, Google había comenzado con la traducción automática (Machine Translation, en inglés), un método basado en las estructuras gramaticales. Era bueno, pero iba muy lento. En 2016, nació un proyecto específico, encabezado por el científico Ray Kurzweil, que desarrolló el llamado GNMT (Google Neural Machine Translation), una tecnología neuronal que le permite a las máquinas aprender a traducir de manera autosuficiente, basándose en miles de millones de ejemplos que pueden leer en segundos.

Estas gigantescas redes neuronales, diseñadas a semejanza del cerebro humano, se apoyan en los millones de muestras en múltiples lenguajes, utilizan el contexto y pueden deducir o racionalizar el significado de las palabras y de las frases a partir de la lingüística y la psicología de las diversas comunidades que a lo largo de los años hemos todos alimentado involuntariamente esta incalculable base de datos.

Pero la magia no está en traducir del español al inglés: “La caza me parece un deporte deplorable”, como “I think hunting is a deplorable sport”, y no “I think the house…” o del inglés al español “Let us have your deposition” como “Regalenos su deposición”. El prodigio está en traducir cualquier frase a 127 idiomas en milésimas de segundo y con una exactitud del 98%.

Google no es la única empresa que trabaja esta misión. Forman parte de la competencia Microsoft, IBM, Amazon y una docena de startups pequeñas, como UnBabel, Lilt, DeepL, Pat, y otras que ya han recibido pequeñas inversiones de US $400 mil a $94 millones de dólares para competir con los gigantes. Pero entonces, ¿Quién ganará? ¿El traductor humano o la inteligencia artificial? No se trata de un concurso. Lo que debemos hacer los traductores es apoyarnos en la potencia que ofrece la traducción automática y aprovechar los vastos conocimientos de parte y parte. Trabajar mancomunadamente, en equipo, y no de manera independiente.

Lea también: Entrenamiento Virtual

¿Usted qué dice, nos van a dominar las máquinas? ¿Nos vamos a quedar sin empleo?

Etiquetas: Inteligencia ArtificialMachine TranslationTraducciónTraducción AutomáticaTraductores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Desarrollo de Nuevos Negocios

La Evolución de la Ciberseguridad a la Ciber Resiliencia

10 Aspectos que Influyen las decisiones de Compra

El Origen de la Ruleta Rusa

¿Cómo Cambia la Facturación Electrónica con la Entrada del Factoring en las Operaciones RADIAN?

 

Artículos Destacados

Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales
TECNOLOGÍA

Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

Por Carlos Guzmán
Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro
FINANZAS

Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro

Por Oscar Bincos Uribe
crowdfundings en México
Legislación comercial

Crowdfundings en México

Por Raúl Rodríguez Echeverria
Autenticación y Verificación de Datos
TECNOLOGÍA

Autenticación y Verificación de Datos para la Prevención de Riesgos

Por Bruno Blackmore
Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente
TECNOLOGÍA

Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente

Por Teddy Carrascal
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Desarrollo-de-Nuevos-Negocios

Desarrollo de Nuevos Negocios

La-Evolucion-de-la-Ciberseguridad

La Evolución de la Ciberseguridad a la Ciber Resiliencia

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión