«Las innovaciones tecnológicas como los sensores Lidar, serán cada vez mas frecuentes en nuestro diario vivir como parte de nuestra nueva normalidad.»
Que ironía! – aún cuando las empresas han ajustado los presupuestos para sus planes en 2020 como resultado de los retos a los cuales nos enfrentamos hoy en día con el COVID-19, la verdad es que es tiempo para transformarse e invertir, de la mano de las innovaciones tecnológicas disponibles en la industria. Esto no sólo es una oportunidad para mejorar la forma de trabajar sino que se convierte en un imperativo para seguir siendo competitivos y sobrevivir en un mundo que cambia exponencialmente.
Hace poco más de dos meses se pensaba que los cambios en la forma de trabajar y a su vez el desarrollo de los negocios tendrían un cambio temporal o una espera de tiempo manejable, pero, a medida que avanza el tiempo se evidencia que una solución, en especial una vacuna, se vislumbra a mediano plazo, por lo que las medidas temporales se han convertido en cambios permanentes y hace que nuestra vida y negocios deban ajustarse a esta “nueva normalidad”. Es aquí en donde la participación de la tecnología, en especial las innovaciones o aplicaciones del Internet de la Cosas o ciudades inteligentes se vuelven relevantes para la vida cotidiana.
Garantizar el distanciamiento social, el correcto lavado de las manos o medir la temperatura de las personas, se ha convertido en uno de los principales retos, que desde la industria de la tecnología se ha querido abordar y para esto, los jugadores fundamentales son la Analítica de Datos, que a través de sensores o integraciones de hardware, permiten obtener datos en tiempo real y traducirlos en información relevante para los objetivos mencionados.
Le puede interesar: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología
Los sensores Lidar se han convertido en innovaciones tecnológicas de alta demanda para integrarse en soluciones de 3D en tiempo real, creando espacios inteligentes y otras aplicaciones, pero a su vez y no menos importante, garantizando la protección de la privacidad.
La tecnología Lidar (light Detection and Ranging) que en español significa Detección de luz y rango, da acceso a mejoras considerables en el uso de los recursos en el mundo actual, a través de representaciones en 3D del mundo físico en tiempo real, permitiendo su uso a una infinidad de posibilidades de aplicación, como por ejemplo mejorar los tiempos y procesos de una planta de manufactura, la seguridad de edificios y su personal o como recurso tecnológico para obtener alertas en tiempo real de obstrucciones de trafico, posibles accidentes o medir el flujo de peatones en un ambiente de ciudad o pasajeros en terminales de transporte, o simplemente la distancia mínima esperada entre personas en una fila de espera para evitar el contagio de algún virus.
Ahora bien, también es igual de importante a la prevención o control para la que puede ser usada la tecnología Lidar, la protección de los datos o identidad de las personas y para ello, los esquemas de detección Lidar permiten enmascarar los elementos que captura el sensor, obteniendo una imagen pixelada, colores de temperatura o simplemente la demarcación de los recorridos efectuados por el objeto.
Así las cosas, las innovaciones tecnológicas como los sensores Lidar, serán cada vez mas frecuentes en nuestro diario vivir como parte de nuestra nueva normalidad.
Lea también: Robotización Automática de Procesos