«Es importante incorporar los avances tecnológicos como el gran impulsor de la mejora y optimización de la productividad laboral.»
Ante un panorama competitivo en el que la infraestructura no representa una limitación, los modelos de negocios necesitan aprovechar el acceso a tecnologías novedosas como los ERP y muchas otras, infinidad de app y dispositivos que permiten acelerar y lograr los objetivos de la operación empresarial.
Está claro que aumentar la productividad es un proceso que depende de muchas variables internas y externas cuando se trata de grandes y pequeñas empresas. Si bien la tecnología puede brindarle las herramientas adecuadas para competir contra la competencia, debe venir acompañada de otras políticas.
De hecho, este enfoque tiene un lugar en la forma de entender los negocios. Este es un método que considera la sustitución o eliminación de tareas como una meta de productividad. El foco está en el denominador de la ecuación. Cuando la realidad es que la productividad aumenta, no hay mayor valor en el servicio que crear nuevos procesos y tareas que ayuden aumentar la productividad.
El surgimiento continuo de nuevas empresas y empresas que han comenzado a competir con empresas establecidas representa un cambio importante en el paradigma tradicional. Si siente que su proceso no está optimizado cuando se compara con sus competidores, entonces una de las soluciones puede ser implementar tecnología para maximizar su potencial. Reducir el tiempo necesario para la realización de actividades: proporcionar medios más rápidos y efectivos a través de tecnología más avanzada, trabajo colaborativo u organización.
Le puede interesar: Tecnología, una Oportunidad para un Mundo en Crisis
Elimine total o parcialmente cualquier paso en sus actividades, o incluso cámbialos por completo: Reemplace los procesos personales regulares con procesos automáticos, como los chatbots, que pueden interactuar automáticamente con los humanos a través de mensajes de texto y cada vez más formas, de manera fluida y coherente. Aumentar el entusiasmo y reducir la presión laboral: la conectividad o la computación en la nube son algunas de las tecnologías que hacen que el trabajo sea más flexible y afectan directamente al entusiasmo.
La realidad aumentada consiste en una tecnología que es capaz de superponer imágenes digitales en el campo visual y el entorno real del usuario. Si algo ha revolucionado no solo las empresas, sino todos los usos y hábitos humanos en las últimas décadas, ha sido la tecnología WiFi.
Con el ingreso del 5G, muchos serán los procesos que se van a convertir en operaciones instantáneas en un par de segundos. Esto abre un portafolio más amplio a que nazcan nuevos dispositivos, se desarrolle más IoT (internet de las cosas) en donde aparezcan más elementos que favorezcan el rendimiento de los profesionales en su entorno laboral y competitivo. Es claro que el internet de las cosas, permitirá la automatización de procesos a su vez es también una excelente alternativa que permite mejorar la productividad de un equipo de trabajo, sobre todo con tareas pequeñas simples y repetitivas que serán delegadas a la máquina y a la configuración predeterminada y enfocar la atención humana en cosas de mayor prioridad.
Como conclusión es importante incorporar los avances tecnológicos como el gran impulsor de la mejora y optimización de la productividad laboral. Con herramientas que ayudan a los profesionales a mejorar su desempeño individual y de equipo. Bajo herramientas que reducen tiempos, eliminan procesos rutinarios o añaden funcionalidades nuevas a su operación objeto de cada negocio.
Lea también: Innovación, Transformación y Ejecución
¿Cómo tú organización se ha integrado a los avances tecnológicos para aumentar la productividad de tus equipos?