Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un Paso más Hacía la Calidad del Software

Por Mercedes Quintero Martínez
en Software
Calidad del Software
Mercedes Quintero Martínez

Mercedes Quintero Martínez

Gerente General - Qualitas Test Team

FacebookTwitter

El desarrollo de software indiscutiblemente tiene un fuerte impacto social, es un tema de masas donde cada usuario repercute con la forma como usa el software, el dispositivo que utiliza, el objetivo de su utilización y la información que confiada o desconfiadamente proporciona.

Todos buscan desarrollar productos software útiles, teniendo en cuenta que el «time to market» es un aspecto fundamental en la creación de aplicaciones software.

Bajo toda esta perspectiva, el cuestionamiento de muchos dentro del desarrollo de software circula alrededor de posibles temas como, tiempos, inversiones, talento, fases, recursos, oportunidades; algunos posiblemente analizarán riesgos, calidad, tendencias o quizá estrategias para las pruebas de software.

Gestionar las pruebas de software de manera especializada como un proceso o disciplina que evalúa, más no garantiza la calidad, es indispensable para mejorar no sólo el producto software, sino, los procesos per se. Lejos de ser una disputa entre líderes, desarrolladores y testers, las pruebas de software, igual que el desarrollo tienen los mismos objetivos en cuanto a la satisfacción del cliente.

Le puede interesar: ¿Qué es RPA (Robotic Process Automation) y Para qué Sirve?

Para ello, lo que buscan las pruebas desde la concepción misma del producto es minimizar ambigüedades, identificar oportunidades de mejora, mejorar la experiencia de usuario o identificar distintos riesgos en los requerimientos.

El equipo de pruebas debería participar en la planeación con todo lo que ello implica: cálculo de roles, recursos, tiempo, calidad de proceso de pruebas, riesgos, talento, identificación de la estrategia de pruebas, etc…

La estimación de pruebas tiene sus propios factores, por ejemplo, el cálculo del tiempo no solo dependerá de cuántas personas participen haciendo las pruebas, o de la cantidad de funcionalidades, sino también de la experiencia del “whole team”, incluso, dependerá de factores como la calidad del proceso de desarrollo y la gestión del proyecto en sí.

La pregunta es ¿Qué sucede si el equipo de testing es muy experto, cuenta con altas capacidades, pero el equipo de desarrollo es inexperto y genera demasiados errores? Son situaciones que ya con el contexto del proyecto, permiten tener un análisis de tendencias que afectan una nueva estimación, así como otras situaciones adyacentes que se suelen perder de vista fácilmente.

Le puede interesar: La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial

Cuando el equipo de pruebas participa en las planeaciones o inicio de los proyectos podrá dar valor aportando la mejor estrategia, que irá iterando controladamente en cada fase o sprint, como siempre, esto dependerá del contexto del proyecto. Sin embargo, este sencillo paso hará la diferencia.

Para diseñar una estrategia, es importante tener en cuenta que el tipo de pruebas es independiente del nivel de pruebas, una forma de identificar el nivel de pruebas es entender cuál es el objeto de prueba. Por ejemplo, si el objeto de prueba es un API, el nivel de prueba es de Integración, y en este, como en todos los niveles, se pueden ejecutar tipos de pruebas funcionales o no funcionales. Es decir, en este nivel se debería evaluar la funcionalidad del API, así como su seguridad, performance u otros atributos (Ver ISO 25000).

Con el nivel de pruebas se pueden inferir cuáles son los errores más comunes de ese objeto, las posibles herramientas a utilizar, el nivel de automatización a ejecutar, las habilidades del tester, la inversión, y los riesgos más comunes, entre otros.

Este es un pequeño paso hacia la calidad, aunque dicha palabra suscite ambigüedad dado que depende de la percepción, sesgo o experiencia, sí, se puede evaluar, y llegar a un punto de equilibrio, que cuide y mejore la reputación de una empresa. Recordar siempre que la calidad es responsabilidad de todos, va desde la gestión de un proyecto, hasta el trato del equipo y colaboradores.

Lea también: STELA, la Herramienta para Pruebas de Software que Revolucionará el acceso a Inteligencia Artificial

Etiquetas: desarrollo de softwareEquipo de PruebasPruebas De Software

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Nace el primer Marketplace Multisectorial B2B de la Industria Creativa Colombiana

Impulsando el Éxito de las Pymes a través de Servicios Financieros Digitales

Los Trabajadores Colombianos Aprenden mejor Haciendo que Escuchando

La Tecnología está aquí para Mejorar nuestras Vidas, no para Reemplazarnos

Las Finanzas y su Rol frente a la Sostenibilidad Social y Ambiental

Artículos Destacados

La Digitalización de Industrias en Blockchain
TECNOLOGÍA

Creación de Ecosistemas: La Digitalización de Industrias en Blockchain

Por Andres Galmez Pickering
Aplicaciones web y móviles
TECNOLOGÍA

La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial

Por Andres René Gutiérrez Tiuso
Procesos Automáticos de E-commerce
Inteligencia de Negocios

Procesos Automáticos de E-commerce que Retienen Clientes

Por Benjamín Santa María K.
La Trillada Transformación Digital
TECNOLOGÍA

La Trillada “Transformación Digital”

Por Cristian Eduardo Taibbi
Automatización, Camino para Fortalecer el Desarrollo Empresarial
TECNOLOGÍA

Automatización, Camino para Fortalecer el Desarrollo Empresarial

Por Jorge Payró
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Marketplace Multisectorial B2B de la Industria Creativa

Nace el primer Marketplace Multisectorial B2B de la Industria Creativa Colombiana

Servicios Financieros Digitales

Impulsando el Éxito de las Pymes a través de Servicios Financieros Digitales

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión