«RPA asiste a las personas, les evita el trabajo de robot, generando mayor motivación y realización profesional, y dándoles el tiempo necesario para producir grandes resultados.»
La Transformación Digital se presenta muchas veces en las compañías como una estrategia que se percibe abstracta o irreal, consumiendo rápidamente presupuestos de IT sin llegar a tener resultados en el negocio.
Los plazos en que esa transformación debiera hacerse realidad para que la organización vea un futuro pueden ser abrumantes, más aún considerando que el tiempo de vida promedio de las empresas en el mundo disminuye año a año, y sólo subsisten quienes evolucionan a tiempo.
Y aquí está el desafío de todo CIO: ser certero en sus decisiones, definiendo el alcance de la transformación y pasando de la visión a la acción para generar resultados y escalar consistentemente en poco tiempo.
Le puede interesar: ¿Qué es RPA (Robotic Process Automation) y Para qué Sirve?
En ese contexto, dentro de las primeras decisiones ineludibles del manager de IT se encuentra el despliegue de un programa de automatización robótica de procesos (RPA), lo que permitirá lograr impacto en los negocios en cortísimo plazo, y habilitar más niveles en esta carrera de transformación digital, apuntando directamente a completar un puñado de tareas, o un proceso. Desde ese punto partimos para generar planes de transformación real, para elevar la agilidad de los equipos, niveles de compliance, optimización de esfuerzos y costos que facultan a los equipos de trabajo para avanzar a una nueva velocidad.
RPA asiste a las personas, les evita el trabajo de robot, generando mayor motivación y realización profesional, y dándoles el tiempo necesario para producir grandes resultados.
Si llegó hasta aquí: Felicitaciones, ¡Usted ya decidió comenzar este viaje con RPA! Sólo resta buscar el acompañamiento adecuado de un socio tecnológico especializado, para aplicar buenas prácticas desde el kilómetro cero, y poder escalar al potencial ilimitado de la hiperautomatización.
Así, en poco tiempo estará pensando en el último paso de este comienzo, que consiste en perfeccionar lo construido, seguir aplicando nuevas ideas y tecnologías, pero ya en una compañía que logró sobrevivir a la transformación que el mundo exige. Que tenga un feliz y exitoso viaje.
Lea también: RPA cómo Catalizador de la Evolución Digital de las Empresas