«Gracias a la gamificación se pueden reemplazar procesos tradicionales de una manera más lúdica, divertida e incluyendo innovación.»
La robotización en los procesos productivos, inteligencia artificial, el internet de las cosas, machine learning, blockchain, big data, VR, e Impresoras 3D, son algunos de los conceptos que se hablan hoy en día cuando mencionamos la palabra “tecnología”. Uno de los ejes centrales a esto es el cambio del ecosistema que impacta tanto en la producción, comercialización y administración de los procesos, que si bien parecen puntos aislados, el gran desafío, entre otros, es conectarlos, e integrarlos unos al otro.
Lógicamente esto también aplica en todas las herramientas referidas al talento, la importancia del talento de las personas y la importancia de los humanos para continuar con la evolución. Siempre nos destacaremos de los robots super poderosos a través de dos grandes factores: la curiosidad que tenemos, y poder pensar con el corazón, o sea, la emoción y el arte. El ser humano tiene la capacidad de integrar el escepticismo con su ingenuidad, la razón y la emoción, la inteligencia con la intuición y así todas las partes, algo que los robots, por el momento, no pueden lograr.
El mundo nos sigue demostrando la importancia de elevar cada día nuestro estado de conciencia, de la fuerza de la unidad, de la integración. Es por ello, que dentro de este contexto, una disciplina que cada vez más está en auge es la gamificación. Es aquí donde podemos integrar la tecnología, el juego, la diversión, un proceso organizativo, etc. El juego está en todas partes.
Le puede interesar: Realidad Virtual y Aumentada
Hoy en el mundo hay grandes ejemplos de cómo a través de la gamificación se han logrado resultados exitosos. En promedio, dentro de una organización, el 60% de los trabajadores son Millennials, por lo que crecieron en la era digital y del videojuego. A raíz de esto, el 25% de los procesos de las compañías pasarán a incluir dinámicas de gamificación en los próximos años. Según varias encuestas en el mundo, más del 30% de los colaboradores de una organización sienten mayor engagement con las herramientas de gamificación.
Gracias a la gamificación se pueden reemplazar procesos tradicionales de una manera más lúdica, divertida e incluyendo innovación y por sobre todo, la tecnología del momento: big data, machine learning, IA, etc. Hoy en día a través de una app con tan solo jugar 15 minutos aproximadamente se obtiene el perfil conductual de quien lo juegue e instantáneamente las empresas a través de su dashboard exclusivo, pueden gestionar esa información del capital humano y realizar diferentes acciones: como rankings y compatibilidades de las personas con puestos de trabajos, conductas y competencias. Independientemente de ser una herramienta innovadora, 100% digital y contactless, trae aparejado un 50% de ahorro en los tiempos de los procesos de Recursos Humanos y un 40% en ahorro de costos.
Utilizar hoy la gamificación brinda un resultado único: obtener de una manera más ágil, simple, dinámica y exacta, un perfil conductual más fiable, natural y genuino, ya que las personas cuando juegan, lo hacen de una manera más transparente y el resultado de esto es mucho más asertivo a la hora de evaluar conductas y competencias ya que el juego permite visualizarlos desde lo práctico, desde la experiencia.
La gamificación en las organizaciones está pisando cada vez más fuerte, y más para los procesos de Recursos Humanos, en los cuales se pueden evaluar a miles de personas en cuestión de minutos, desafiando a los procesos tradicionales. La transformación digital ha llegado al área de Recursos Humanos y a las organizaciones de una manera muy fuerte. Tenemos que buscar y encontrar la evolución constante siendo curiosos, proactivos y entender las reglas del juego que ya estamos jugando.
Lea también: Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente