Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Economía de las Máquinas, el IoT y la Tecnología IOTA

Por Alvaro Martín Aspilcueta Narváez
en TECNOLOGÍA
Economia de las Maquinas
Alvaro Martín Aspilcueta Narváez

Alvaro Martín Aspilcueta Narváez

CEO & Founder - Aubo

FacebookTwitter

«La economía de las máquinas se refiere básicamente a las diversas actividades económicas que pueden darse entre máquinas y/o dispositivos autónomos como la compra o venta de productos y/o servicios sin la necesidad de que el ser humano intervenga.»

Por ejemplo, un coche eléctrico con conducción autónoma evalúa el nivel de carga de sus baterías y determina que con la carga actual no podrá completar el recorrido que le ha solicitado un cliente, por lo que antes de pasar a recogerlo decide primero acercarse a una estación de recarga cercana. Una vez en la estación, se coloca cerca del surtidor eléctrico, y el coche le hace la solicitud de servicio al surtidor para realizar la recarga de determinada cantidad de energía eléctrica, el surtidor acepta la solicitud porque está en capacidad de realizarla, se lo hace saber al coche y este procede con el pago del servicio, luego el surtidor lo abastece con la cantidad de energía eléctrica solicitada y el coche puede ir a recoger a su cliente. El internet de las cosas (IoT, Internet of Things) y la tecnología IOTA podrían hacerlo posible.

El IoT podría entenderse como la capacidad que tienen los dispositivos de transmitir la información que recolectan del mundo físico a Internet por algún medio, llegando a un servidor (básicamente una computadora, que podría estar instalada en la nube o de manera local) donde la información pueda almacenarse, procesarse, analizarse, realizar predicciones, mostrarse de forma gráfica, etc., con el fin de tomar mejores decisiones.

Del ejemplo, los sensores que cuantifican el nivel de carga de las baterías en el coche eléctrico podrán transmitir esta información a la computadora del coche autónomo y este transmitirla a internet utilizando la tecnología 5G, llega al servidor, se analiza y se concluye que no podrá recoger al cliente con el nivel de carga actual de las baterías y que deberá acercarse a la estación de recarga más cercana, indicando la ruta óptima basada en el nivel de tráfico actual, y por la cual se requiere recorrer menor distancia. Pero ahora ¿Cómo podemos realizar las transacciones? IOTA puede ser la solución.

Le puede interesar: Contact Center en tiempos de Covid

IOTA al igual que el Bitcoin es una criptomoneda (moneda digital que utiliza técnicas de cifrado para asegurar las transacciones). A diferencia de bitcoin que se basa en la tecnología blockchain, IOTA se basa en la tecnología “Tangle”. Permite realizar transferencias de información (mensajes) y/o de valor (criptomonedas) de una manera:

  • Trazable (se puede seguir el rastro de las transferencias)
  • Anónima (no se conocen la identidad del emisor y receptor)
  • Transparente (todos pueden observar el contenido de las transferencias, aunque algunas pueden contener información sensible y estar “ocultas”)
  • Inmutable (la información no se puede modificar ni eliminar)
  • Segura (porque al ser una tecnología distribuida, quiere decir que la información está almacenada en distintos servidores por lo que si uno es atacado por “hackers” los demás pueden seguir funcionando; además, es en teoría resistente a ataques de computadoras cuánticas).

IOTA está especialmente diseñada para el IoT y la Industria 4.0, pues tiene la capacidad de soportar el crecimiento exponencial de las transferencias de información (mensajes) y/o valor (criptomonedas) de los dispositivos IoT, a más transferencias más rápida se vuelve la red, además no existen comisiones por la realización de transacciones lo que permite intercambiar información (mensajes) y/o valor (criptomonedas) sin costo.

Actualmente IOTA ha establecido alianzas o está realizando pruebas de concepto con las siguientes empresas: Jaguar Land Rover, Dell Technologies, Engie Lab, ST Microelectronics, Volkswagen entre otros. Sin duda, no estamos lejos de ver el potencial de la economía de las máquinas.

Lea también: Realidad Virtual y Aumentada


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: BitcoinCriptomonedasEconomía de las MáquinasIndustria 4.0Internet de las CosasInternet of ThingsIoTTecnología 5GTecnología BlockchainTecnología IOTA

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

    2023: Ventas Online Incrementarán en 30% para Empresas y Emprendimientos

    Biotecnología: Usos, Desafíos y Oportunidades

    Soluciones de Crédito para la Transformación Digital de las Empresas

    5 Herramientas del Marketing que serán Tendencia en 2023

     

    Artículos Destacados

    Campaña de comunicación integral o 360
    consultoria

    Comunicación Integral o 360º

    Por Jorge Gutierrez Tobar
    trading
    ¿En que invertir?

    Trading: Un Empredimiento Sin Salir de Casa

    Por Alfredo Chaumer
    Chatbots
    E-commerce

    Chatbots para el Black Friday

    Por Andres Pulgarín
    Medición de Resultados y Panorama 2021
    FINANZAS

    Resiliencia vs Medición de Resultados y Panorama 2021

    Por Cesar Ivan Artieda Vera
    soluciones de ciberseguridad
    Seguridad Informática

    Diseño, Implementación y Soporte de Soluciones de Ciberseguridad

    Por Rafael Roncancio
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

    Ventas Online Incrementarán

    2023: Ventas Online Incrementarán en 30% para Empresas y Emprendimientos

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión