Si te dedicas al desarrollo web, tendrás que aprender a manejar diferentes proyectos. Muchos de ellos pueden ser algo confusos, hasta el punto de que no siempre resulta sencillo saber cómo presupuestarlos.
Para evitar tener dudas si alguien te pregunta cuánto cuesta mi app, vamos a desglosar algunos de los factores que pueden hacer que una app cueste más o menos.
Factores que determinan el precio de una app
Tecnología de desarrollo
Dependiendo de la tecnología de desarrollo que se elija, el precio se podría llegar a disparar. Y esa elección la haremos en base a lo que necesitemos de la app.
Así, podemos encontrar 3 grandes clasificaciones:
App nativa
Las apps nativas son aquellas que se desarrollarán teniendo en cuenta un sistema operativo en especial.
La gran ventaja de esta fórmula es que contribuye a mejorar la experiencia del usuario. Se actualizan de forma constante y tienen una mayor visibilidad de los markets.
Ahora bien, el precio de este tipo de app es el más elevado.
App web
La ventaja de una app web es que se adaptará a la resolución de cualquier sistema operativo. Los costes son más reducidos que una app nativa.
Sin embargo, la experiencia del usuario no está también cuidada. Por otra parte, requieren de hacer una mayor inversión en visibilidad y promoción.
Híbrida
Una página híbrida es una mezcla entre las dos anteriores, unificando las ventajas más características de ambos tipos.
Por ejemplo, se pueden distribuir bastante bien en los markets y se adaptan a varias plataformas. Ahora bien, ni el diseño y la experiencia estarán tan logrados como en una app nativa.
Funciones
Dependiendo del tipo de aplicación, puede requerir de unas funciones más o menos complicadas.
- Las aplicaciones simples son aquellas compuestas con ventanas con sistemas de listas.
- Las apps de bases de datos se utilizan para categorizar contenidos. Por ejemplo, podrían dar información sobre el calzado que vende una determinada marca.
- Sin embargo, una app de juegos puede ser bastante compleja, aunque dependerá de los gráficos y de la programación en sí. También son más fáciles de viralizar.
- Las aplicaciones de compras permiten comprar dentro de la plataforma. El precio variará dependiendo del tipo de transacción que se hagan a cabo, así como de si las compras se hacen a través de la app o desde un servidor externo.
Modelo de negocio
Es fundamental conocer el sistema de monetización que va a usar la app para desarrollar el proyecto a partir de la misma. Este modelo de negocio estará supeditado a la temática (seguramente no usaremos el mismo sistema de beneficios en una aplicación de compras que en un juego).
Así es como encontramos 3 clasificaciones:
Apps freemium
Son aplicaciones que el usuario podrá descargar de forma gratuita. Sin embargo, tendrá que pagar cuando quiera usar todas las funcionalidades.
Según las estadísticas, las aplicaciones freemium consiguen el 98% de las ganancias de Google Play.
Aplicaciones de pago
Tan solo podremos descargar estas aplicaciones si previamente hemos pagado por las mismas. Por lo general, todo el contenido se desbloqueará y no habrá que hacer ninguna compra adicional.
Pagos in app
Es otro modelo de negocio muy popular en el mundo de las aplicaciones. Se le da al usuario la opción de hacer las compras dentro de la aplicación.
Suele ser la modalidad más elegida cuando estamos hablando de aplicaciones para teléfonos móviles, como es el caso del famoso Candy Crush.
Sistema operativo
Android es el sistema operativo que tiene más cuota de mercado, pero también el que tiene más competencia.
A la hora de valorar un presupuesto habrá que tener en cuenta para qué sistemas operativos se quiere desarrollar, si tan solo para Android, para IOS o para algún otro.
Aunque se pueda usar la misma base para todas las apps, hay que tener en cuenta que muchas funciones cambiarán. El programador tendrá que adaptar el código dependiendo de lo que se necesite.
Dispositivos
También se deben considerar los dispositivos para los que se quieran desarrollar la app. Habrá que adaptar el diseño para un teléfono móvil, para una tablet o para la pantalla de una tv.
Habrá que valorar muy bien la adaptación, ya que desarrollar una aplicación para diferentes dispositivos supondrá elevar bastante el precio.
Diseño
Finalmente, también debes valorar el diseño para ofrecer una buena app.
El diseño debe estar pensado para ofrecer la mejor experiencia al usuario. Por ello, es fundamental analizar las tendencias del mercado antes de empezar a hacer nada.
Antes de dar la respuesta sobre el presupuesto que te han solicitado es muy importante tener en cuenta estos factores.
Y si necesitas alguna orientación en la web de cuantocuestamiapp.com puedes encontrar calculadoras que te permitirán confeccionar un presupuesto personalizado, dependiendo de la app que te hayan pedido.
Le puede interesar: La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial