«Los mecanismos de Resolución Electrónica de Conflictos ayudan a resolver controversias facilitados mediante el empleo de las comunicaciones electrónicas y demás tecnología de la información y las comunicaciones.»
Hallar métodos de resolución eficiente de conflictos es uno de los retos más difíciles para las entidades de nivel público, privado y mixto. Por suerte, los mecanismos de Resolución Electrónica de Conflictos tienen un importante aporte y funcionalidad en la creación de eficiencia en el ámbito de resolución de conflictos.
Ahora bien, resulta necesario preguntarnos: ¿Qué son los mecanismos de Resolución Electrónica de Conflictos? A grandes rasgos, son mecanismos para resolver controversias facilitados mediante el empleo de las comunicaciones electrónicas y demás tecnología de la información y las comunicaciones.
Los beneficios de los mecanismos de Resolución Electrónica de Conflictos
El cambio de perspectiva en mecanismos de resolución reporta los siguientes beneficios:
- Eficiencia: normalmente resolver conflictos implica tiempo innecesario en comunicaciones, horarios incompatibles con las agendas, en la toma de la decisión, en el manejo y acercamiento que se le dé al caso. Con un mecanismo REC, el software se encarga de filtrar y escalar las reclamaciones, facilitar la posibilidad de comunicación y avances asincrónicos con las partes y provisión de mediación y arbitramento en un mismo lugar.
- Se reducen los gastos: (movilización, infraestructura, personal) traducidos tanto en tiempo como en dinero.
- El manejo de información: permite que cada caso signifique la posibilidad de nutrir la plataforma, la cual filtra los resultados, permitiendo asistir a la toma de decisiones de mejor calidad.
Le puede interesar: Fuerza de una Organización
¿Cómo obtener estos beneficios?
Actualmente la vanguardia de implementación de plataformas REC la llevan proveedores expertos en el tema, que se encargan de adquirir las tecnologías necesarias para adaptar las plataformas que sus clientes necesitan, desarrollando así un software capaz de manejar la información de la empresa de manera segura para convertirla en una base de datos que permite la resolución casi automática de conflictos con consumidores, aprovechando los principios de resolución de disputas dados por las Naciones Unidas para desarrollar herramientas útiles para la resolución de conflictos.
Un futuro alentador
Aún no existe normativa que los regule específicamente en Colombia. Sin embargo, el futuro es alentador para su regulación gracias a un proyecto de ley elaborado por la sociedad civil, que se encuentra en trámite en el Congreso de la República. Este pretende brindar además de un campo normativo, las herramientas necesarias para la aplicación de plataformas REC.
Una herramienta útil para el emprendimiento global
Los mecanismos REC no quedan en el simple ámbito local, muchos visualizan la creación de un sistema global para resolver problemas transfronterizos; por ejemplo, grandes empresas como Amazon, Rappi, Mercado Libre y Ebay los han implementado para solucionar de forma eficaz sus conflictos con consumidores. Es de esta manera como los REC se posicionan como una importante herramienta para las empresas. Nos preguntamos entonces: ¿Estamos cerca de un mundo de resolución de conflictos al alcance de un clic?
Lea también: Disrupción al Derecho