«Las empresas deben seleccionar muy bien las herramientas tecnológicas que van a implementar en sus modelos de negocio, ya que de ello depende que se genere un rápido retorno de la inversión.»
La transformación digital es un proceso que se venía generando lentamente desde la creación de internet. Sin embargo, a raíz de la pandemia ocasionada por el Covid 19, los empresarios alrededor del mundo se vieron obligados a acelerar su entrada al mundo digital, implementando herramientas tecnológicas que les permitiera dar respuesta efectiva a los nuevos modelos de consumo.
Para nadie es un secreto que la crisis sanitaria generó cambios definitivos en la forma de hacer negocios y hoy en día, quien no se apoye en nuevas tecnologías de la información para mejorar y optimizar sus procesos, está condenado a desaparecer en el tiempo, debido a que cada vez son más las organizaciones que deciden invertir en su digitalización, automatizando la mayor cantidad de procesos de su empresa.
Sin duda alguna, esta nueva tendencia de innovación tecnológica, ocasiona grandes transformaciones al interior de las compañías, ya que la actualización para el mejoramiento de los procesos, en la gran mayoría de los casos, genera beneficios para los empresarios, tales como la disminución de gastos en materias primas y la reducción de recurso humano y de espacios de trabajo, razones por las cuales, varios CEO alrededor del mundo prefieren invertir en nuevas tecnologías que les permita evolucionar, en vez de capacitar a sus empleados o hacer contrataciones de personal.
Este dato se obtiene de la encuesta global realizada durante el año 2019 por la empresa KPMG CEO Outlook, en donde se refleja que el 68% de los CEO encuestados, mejoran su organización invirtiendo en tecnología y además, el 56% pretende capacitar hasta el 50% de sus trabajadores con nuevas habilidades digitales.
Le puede interesar: Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente
Hasta hace poco menos de un año, la transformación digital era prácticamente nula en varios sectores de la economía. Hoy en día, gracias a los desarrollos tecnológicos, cualquier empresa, independiente de su actividad comercial, puede ser competitiva y adaptarse de manera rápida y efectiva a las necesidades cambiantes de esta sociedad digital.
Los mejores ejemplos de la optimización y el mejoramiento de las empresas que han decidido implementar innovación tecnológica, se demuestran de manera contundente en los sectores de la medicina, el comercio electrónico y la educación, los cuales, mediante el uso de software y aplicativos móviles, han trasladado sus servicios al área digital, reduciendo al máximo los desplazamientos que las personas tenían que realizar para ser atendidas en lugares físicos, además de facilitar el trabajo a sus colaboradores, quienes optimizan mejor el tiempo durante sus jornadas de trabajo.
En efecto, es claro que la digitalización es demasiado importante y por lo tanto, no es algo que se deba tomar a la ligera. Las empresas deben seleccionar muy bien las herramientas tecnológicas que van a implementar en sus modelos de negocio, ya que de ello depende que se genere un rápido retorno de la inversión. Afortunadamente para los empresarios, existe el desarrollo de software a la medida y las pequeñas y medianas empresas pueden contratar un servicio que se acomode a sus necesidades específicas y deben tener en cuenta que el proveedor les garantice calidad, soporte técnico y actualizaciones continuas, con el fin de estar siempre a la vanguardia.
En síntesis, si una empresa se niega a adoptar la innovación tecnológica, tiene un panorama muy negativo y es muy posible que fracase en sus intentos por sobrevivir, ya que le será difícil generar utilidades y ser competitiva en este mundo cada vez más digitalizado.
El mensaje para cualquier organización es que la transformación digital se hace más que necesaria, ya que está comprobado que una compañía que implementa las herramientas adecuadas mejora sus procesos, llega de manera efectiva a sus clientes finales y le permite aportarles valores más elevados, superando rápidamente a las empresas que no tienen en cuenta los cambios que se están generando en el mundo.
Lea también: Tecnología, una Oportunidad para un Mundo en Crisis