Hoy, términos como bases de datos, big data, y otros términos como inteligencia artificial o IA, y machine learning, que hemos sumado a nuestras conversaciones solamente en años recientes, y que nos parecen ya tan habituales, casi siempre o siempre los pensamos y comentamos, por lo útil que son y sus usos ilimitados, es más muchas veces hemos escuchamos y repetido que son el nuevo petróleo en la era digital, y sin duda lo son, pero rara vez consideramos y olvidamos, lo que estos deben cumplir para que nos sean útiles.
Algunos de estos requisitos según los expertos, y estoy seguro que los han exigido al trabajar, es que sean confiables, exactos, completos, íntegros, actualizables, coherentes, relevantes y accesibles, aquí vale detenerse un momento, y pensar en cuánto trabajo hay para lograrlo y personas dedicadas a lograrlo en las Universidades, en los Gobiernos, y en las empresas, y no hablamos sólo del departamento de informática o TI, sino es de los departamentos comerciales, contabilidad, auditoría, etc., donde no siempre es visible su trabajo desde la creación, desarrollo y validación, de este nuevo petróleo para mover la economía y los negocios, y también para que las personas puedan mejorar en su trabajo y el de resto de la sociedad.
Qué podemos esperar en los próximos 5 a 10 años respecto a bases de datos, big data, es una de las preguntas que debemos obligarnos hacer cada cierto tiempo, no sólo en términos personales y profesionales, que nos llevarán a aprender el uso de nuevas herramientas y obtener nuevas habilidades sino también como las organizaciones donde laboramos deberemos implementar mejoras y/o acelerar el proceso de transformación digital para enfrentar lo que viene a futuro, con más uso de big data, inteligencia artificial, etc., tarea no menor si consideramos todo el trabajo y las horas que incluirá, donde hay cientos de casos de empresas, muchas de ellas con un gran prestigio, que ha desaparecido.
Lea también: Tecnología, una Oportunidad para un Mundo en Crisis