«A diferencia de los influencers, quienes cobran por posts publicados en sus redes sociales, los embajadores de marca tienen un mejor costo-beneficio, y es que a los embajadores se les paga mediante experiencias únicas y productos de tu empresa.»
Si bien los influencers continúan teniendo un impacto sumamente positivo en cuanto al crecimiento de marcas y productos mediante las redes sociales, el social selling, y por ende el marketing digital, está cambiando para darle paso a los embajadores de marca. Nadie puede negar que los influencers están bien posicionados dentro del mundo digital al ser líderes de opinión con una fiel base de seguidores, pero ya no es suficiente.
Una de las principales razones por las cual tarde que temprano los embajadores destronaron a los influencers radica en el dinero. Mientras el incentivo de un influencer siempre será el denominado “dinero rápido”, sin importar la marca o la causa, al embajador no se le paga por publicación, sino en experiencias únicas e irreversibles del producto en sí. Lo anterior tiene un efecto primordial en un consumidor o posible cliente debido a que el embajador estará empapado de lleno en la marca y la implementará como parte de su estilo de vida. Eso es de vital importancia ya que además estar mucho más comprometido que un influencer – quien solamente subirá la cantidad de posts pactados- el mensaje de un embajador por lo general será más honesto, lo que incrementará su credibilidad. Al final del día los consumidores necesitan tanto repetición de publicaciones como un embajador leal que ya esté identificado con la marca.
Otro punto que ayuda a comprender de mejor manera la diferencia entre ambos es que al final del día el embajador representará a la marca, lo que inmediatamente lo convertirá en un eje relevante para el target. Dejando a un lado la relación embajador-consumidor, al contar con un embajador, la marca puede y debe aprovechar su interés y conocimiento para el lanzamiento de nuevas campañas. Un embajador de marca es aquel sujeto que representa de manera humana a una empresa u organización y que tiene como objetivo el promover una imagen positiva creando relaciones honestas e interactuando con los consumidores. Como en todo, existen algunos pros y contras de usar estrategias con embajadores.
Le puede interesar: Cashback como Estrategia de Recompensa al Shopper
Pros:
- Cuestan menos que los influencers:
A diferencia de los influencers, quienes cobran por posts publicados en sus redes sociales, los embajadores de marca tienen un mejor costo-beneficio, y es que a los embajadores se les paga mediante experiencias únicas y productos de tu empresa.
- Humanizan la marca
No es ningún secreto que el word to mouth (voz a voz) sigue siendo más valioso que cualquier post o anuncio publicitario. Los consumidores prefieren comprarle productos a una persona en la que confían y ahí es donde la injerencia del embajador hace la diferencia.
- Incrementan visitas en tu página
Debido a la popularidad y alcance que poseen, los embajadores de marca utilizan sus diversos canales de comunicación para promover la página de la empresa. Mediante sus blogs o websites personales, pueden redireccionar enlaces, lo que consecuentemente aumentará el tráfico inbound.
Contras:
- Pueden opacar a la marca
Es sumamente importante elegir de manera adecuada a tu embajador y no simplemente optar por una celebridad. Obviamente un embajador de marca tiene que ser reconocido en su ámbito y tiene que contar con una gran base de seguidores, pero no necesariamente deberías optar por alguien famoso, ya que al final del día corres el riesgo de que el éxito de tu marca vaya alineado con una sola persona.
- Navaja de doble filo en cuanto a su reputación
Cualquier escándalo, de cualquier índole, que protagonice tu embajador de marca puede arruinar por completo la reputación por la cual tu empresa se ha esmerado. El ejemplo más claro es Tiger Woods. A raíz de que sus infidelidades fueron expuestas al público, muchas marcas que lo tenían como embajador perdieron el respeto del mercado y el daño a su imagen fue irrevocable.
Lea también: Robótica en Redes Sociales