Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Marketing del Futuro

Tendencias para la siguiente década

Daniela Lizcano Por Daniela Lizcano
en MARKETING
0
Marketing del Futuro
Daniela Lizcano

Daniela Lizcano

Directora de Mercadeo y gestión empresarial - Citix Colombia

FacebookTwitter

«La individualización para captar información que nos oriente a crear estrategias puntuales, es igual o más importante que la misma creación del producto, cuanto más estructurada y menos lineal es la distribución, más complejo es el recorrido del cliente a la marca.»

El 2020 ha sido un año para actualizarnos y cambiar los métodos de comunicación con clientes, proveedores y compañeros de trabajo. La humanidad se enfrentó a una modernización obligada a causa de un evento inesperado. Los emprendedores se reinventaron y los negocios que se quedaron atrás están al borde del colapso económico debido a las exigencias del mercado. No interesa si ofreces un producto o servicio, el mercado es exigente y los clientes desarrollan hábitos de consumo que las marcas deben adoptar para no desaparecer. En este artículo analizaremos 4 tendencias de marketing para la década que se aproxima.

  • Inteligencia artificial

Esta tecnología se ha desarrollado en diferentes campos de estudio como la medicina y la robótica, pero ¿Cómo la inteligencia artificial puede ayudar al marketing? Esta es la clave para la atracción de clientes potenciales y a largo plazo, la fidelización de los mismos a las marcas. Esto se debe a que la IA puede identificar gustos y preferencias precisas de los consumidores, determina patrones de comportamiento los cuales crean respuestas a las compañías para enviar mensajes directos, puntuales y acertados a los consumidores con la intención de persuadirlos a usar determinada marca.

Además, la IA es el principal alimento del Big Data, con ella las empresas pueden desarrollar estrategias acertadas al momento de introducir productos y/o servicios al mercado.

  • Distribución no lineal

Comprar un bolso puede iniciar con un anuncio en redes sociales, la visita del cliente en la tienda para probarlo o la opinión de un influenciador. Esto quiere decir, que el consumidor tiene diferentes formas de conexión con las marcas y el ciclo de compra no se lleva a cabo de forma lineal.

Le puede interesar: Robótica en Redes Sociales

La individualización para captar información que nos oriente a crear estrategias puntuales, es igual o más importante que la misma creación del producto, cuanto más estructurada y menos lineal es la distribución, más complejo es el recorrido del cliente a la marca. De esta forma la IA, es de vital importancia para la distribución no lineal, ayudando a crear estrategias acertadas para la captación de clientes.

  • Publicidad programática

La publicidad programática es la compra y venta de productos en tiempo real, a través de sistemas automatizados. Esto permite a las compañías ser más productivas y eficientes, ya que la inversión de los recursos se hace de manera precisa y el ROI es mucho más detallado.

Las métricas se llevan a cabo en tiempo real y el comportamiento de consumo es transparente. Además de prevenir fraudes (publicidad engañosa) que a futuro cercano pueden ser dolores de cabeza para las compañías. Este tipo de comunicación nos permite conectar con los consumidores de 2 formas:

a. Compara y mezcla datos propios y de terceros que segmentan el perfil del público objetivo y se llega a individuos específicos.
b. Contextualiza mediante perfiles creados, el comportamiento del consumidor con respecto al contenido de la página para ubicar los anuncios de forma apropiada.

  • Comercio conversacional

Asistentes como Alexa, Google y Siri, los ChatBots de WhatsApp y Facebook, el reconocimiento facial y de voz, el internet de las cosas, son probablemente la tecnología más accesible en el mundo, esto se debe a la creación de nuevos hábitos de consumo.

Hoy vemos cómo las nuevas generaciones parecen tener un “chip” instalado para el uso de dispositivos inteligentes, los niños realizan búsquedas por voz sin saber escribir, la chica de la oficina puede comprar su bolso favorito desde su escritorio y cualquier persona puede buscar restaurantes en la ciudad con calificaciones y comentarios de comensales que lo han visitado anteriormente. Toda esta información y accesibilidad con un tap o un clic.

Lea también: ¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

E-mail: (requerido)


Etiquetas: Big DatachatbotsComercio ConversacionalDistribución No LinealestrategiasIAInteligencia ArtificialMarketing Del FuturoPublicidad ProgramáticaRedes socialesroboticaTecnologíaTendencias De Marketing
Please login to join discussion
 

Artículos Recientes

La Realidad Contable de las Empresas que Entran a Liquidación

Puntos Cardinales de la Transformación Digital

La Evolución de la Gestión de Proyectos

Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021

La Programación y el Desarrollo de Software en 2021

 

Artículos Destacados

medición y reconocimiento
GESTIÓN HUMANA

Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021

Por Martha Arévalo Quijano
funerarias virtuales
GESTIÓN HUMANA

Servicio Funerario Virtual

Por Gerardo Mora Navas
Software de personal
Contratación

¡En los datos está el Oro y en el Software de Selección, la gran mina!

Por Jorge Andrés Ortiz G.
Aplicaciones web y móviles
TECNOLOGÍA

La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial

Por Andres René Gutiérrez Tiuso
¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?
Estrategias

¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

Por Paola Andrea Peña Hernández
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Marketing de Contenidos
  • Desarrollo Web
  • Agencia de Prensa

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • B2B NETWORK
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • BUSCADOR DE EMPLEO

RECIENTES

Empresas En Liquidación

La Realidad Contable de las Empresas que Entran a Liquidación

la Transformación Digital

Puntos Cardinales de la Transformación Digital

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Desarrollo web
    • Agencia de prensa
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión