Para nadie es un secreto que quien no prioriza el cuidado de su salud, tendrá que hacerlo para atender su enfermedad. Desde donde se le mire, cuidarse y mantener una vida sana en todo momento es la mejor inversión que se puede hacer. Si bien se ha demostrado que alrededor de la mitad de nuestra salud viene marcada por la herencia genética, junto con factores ambientales, económicos y sanitarios, casi la otra mitad depende de factores modificables de nuestra conducta, hábitos y estilo de vida. Es claro que la salud es un concepto más integral que no traduce solo ausencia de enfermedad, es un concepto que implica un bienestar físico, mental y social como bien lo define la Organización Mundial de la Salud, OMS, por eso su protección va más allá de un mero plan de atención y curación.
Si no estaba claro esto, el coronavirus llegó para demostrarlo. Además de su innegable impacto como enfermedad, este virus es el mejor ejemplo de cómo nuestra salud depende, además de los servicios sanitarios, de muchos otros factores que tienen que ver con la forma como vivimos y nos cuidamos a nosotros mismos y a los demás, con nuestro estado mental y emocional, y con cómo nos relacionamos con el entorno y con los otros; además de la estrecha relación con aspectos sociales y económicos.
” En Coomeva Medicina Prepagada nacen aproximadamente 1400 niños y acompaña a sus padres en el proceso de verlos crecer sanos y felices. Asegurando el bienestar de los colombianos con más de 4,6 millones de servicios prestados anualmente.”
Todos deseamos un máximo nivel de salud posible, que nos permita vivir conforme con lo que consideramos bueno para cada uno; a eso también se le ha llamado “libertad”. Si hemos aprendido bien y si seguimos aprendiendo de lo que nos está dejando la actual pandemia, la piedra angular para lograr ese grado máximo de salud (y por tanto, de libertad) es poder acceder a propuestas sanitarias integrales, centradas en la persona, su forma de vida y su entorno; que garanticen la mejor calidad y cobertura, que incluyan -por supuesto- la curación, pero que superen este foco, pasando de socializar el miedo a la enfermedad y a la muerte, a promover el valor de la vida, impulsándonos a mantenernos más sanos y saludables.
Marco Montes Martínez, Gerente General de Coomeva Medicina Prepagada nos orienta al momento de escoger un plan de aseguramiento voluntario como la mejor elección para el cuidado de su salud.
Lo primero que se debe tener en cuenta es el respaldo de la organización a la que se le adquirirá el servicio, una empresa estable y confiable. “Contar con una aseguradora con la mayor experiencia, pionera en Colombia en temas de salud, que lleve intrínseca su filosofía solidaria”.
También recomienda conocer a fondo las coberturas a las que tiene derecho. “Que cuente con la libertad de elegir lo mejor en cuanto a especialidades; múltiples canales de atención con especialistas, cubrimiento en medicamentos y la certeza del acompañamiento en salud, cuando lo necesite”.
Y un aspecto importante que Montes considera fundamental es elegir una empresa que verdaderamente se preocupe por el bienestar del afiliado, de su salud física y mental, que sean mucho más que planes de salud. “Escoger una solución en salud que te permita acceder a diversidad de planes y tarifas; desde medicina integral; salud oral; emergencias médicas y alianzas que fomenten el bienestar. Porque cuidarte es quererte y que mejor que recibir el acompañamiento de un experto en pautas de alimentación, actividad física, sexualidad, descanso; que propendan por una mejor calidad de vida”.
Mantenerse sano en todo momento es la mejor inversión que se puede hacer, porque quien prioriza el cuidado de su salud, valora cada instante de su vida. Es el momento de enfocarnos en lo esencial, en lo que nos une como seres humanos. La salud, es y será el mayor bien que debemos cuidar.
También le Puede Interesar: Riesgo de contagio del Covid 19 en niños