Crear posicionamiento y prestigio de marca es uno de los principales retos que enfrentan las empresas en la actualidad. Si bien es cierto que la calidad de un producto o servicio es en gran parte uno de los principales factores en este sentido, es fundamental que las compañías tengan las herramientas para forjar una relación sana tanto con los consumidores como con los medios de comunicación masiva, pues al final los periodistas usuarios serán siempre los mejores embajadores de marca.
En cuanto al trabajo con los medios de comunicación, hay una fuerte crisis de creación de contenidos a nivel global debido al constante incremento de fake news en todos los canales digitales, y el constante aumento de falsos expertos en una cantidad innumerable de temas que diseminan información sin fuente ni consulta a través de redes sociales. Al respecto, la firma de ciberseguridad Kaspersky reporta en un informe que 70% de los latinoamericanos desconoce cómo detectar una fake news.
De acuerdo con otro estudio llevado a cabo por Teads y Censuswide, a nivel global, las publicaciones online, las Redes Sociales y la Televisión son los medios preferidos por los usuarios para consumir noticias, sin embargo, la confianza que tienen en los anuncios que ven a través de redes sociales apenas alcanza un 11%, mientras que la confianza en anuncios en medios impresos alcanza 16%, las publicaciones online 18% y la televisión 30%.
Ante un panorama con esta complejidad, donde el consumo de información en su mayoría se lleva a cabo a través de smartphones, tablets, televisión y equipos de cómputo conectados a la Web, las empresas están cada día más abiertas a las estrategias digitales, y para muchas compañías, el trabajo en conjunto con agencias de Relaciones Públicas ha dejado de tener valor. Esto último, es un grave error que puede perjudicar de manera crítica la imagen y prestigio de cualquier marca.
Le puede interesar: Robótica en Redes Sociales
En primer lugar, los usuarios y consumidores utilizan las redes sociales y otros canales digitales para el entretenimiento y la comunicación con sus familiares y amigos. Los consumidores digitales actuales, hacen consultas en la Web y recurren a recomendaciones de sus conocidos antes de hacer cualquier compra en línea. En México, por ejemplo, la Asociación de Internet reporta que 88.4% de los Internautas mexicanos utilizan dispositivos móviles conectados a la Web para enviar mensajes por servicios de mensajería instantánea, 87.2% los utilizan para acceder a sus redes sociales y plataformas de entretenimiento, 22.2% para hacer compras de bienes en línea, 17.6% para llevar a cabo operaciones bancarias, y 14.5% para hacer compras de supermercado. Además, el mismo informe señala que a 86.2% de los usuarios no les gusta ver publicidad en redes sociales pues les parece molesta, intrusiva e irrelevante, entre otras razones.
En Colombia la situación es similar, pues de acuerdo a la consultora Branch, al menos 93.9% de los internautas colombianos acceden a la Web a través de un smartphone, y al menos 70% de los usuarios lo acceden a la Internet para encontrar información, investigar cómo hacer algunas actividades y estar en contacto con amigos y familiares.
Las agencias de Relaciones Públicas están llenas de expertos en la creación de contenidos de valor para los medios de comunicación, que además fortalecen los lazos entre los voceros de las empresas con los periodistas. Una cosa es enviar un boletín de prensa con información sobre un producto o servicio, con el objetivo de ahorrar en las campañas publicitarias en medios, y otra muy diferente diseñar contenidos a la medida de las necesidades informativas de los periodistas.
Uno de los principales errores que cometen las empresas al contratar una firma de Relaciones Públicas, es utilizarlos como plataformas de e-mailing para periodistas, bajo la suposición anticipada que por el simple hecho de enviar un comunicado a una base de datos global, el lanzamiento de un producto tendrá un impacto relevante.
Le puede interesar: ¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?
Los periodistas tienen una agenda muy apretada, entre los eventos, entrevistas y notas que deben cubrir a la semana, para agregar todavía la carga de tener que discriminar entre los más de 100 a 200 boletines de prensa que reciben semanalmente.
El secreto de una agencia de Relaciones Públicas eficaz es que ayuda a sus clientes a alinear su estrategia de Marketing con su plan de desarrollo y distribución de contenidos, haciéndolos atractivos y relevantes en un sentido periodístico para los reporteros y medios a quienes van dirigidos, de manera que los lazos y sinergias de colaboración entre ambos se fortalezcan con el tiempo.
Cuando una estrategia de Comunicación y Contenidos se planea y ejecuta de forma inteligente, los periodistas toman a la marca y sus voceros como fuente confiable de información, y cada vez que requieren de datos fidedignos acerca de una tendencia de mercado o tema relevante, sin pensarlo dos veces recurren a la agencia de Relaciones Públicas para ponerse en contacto con el vocero que ya consideran experto en el tema.
Esta sinergia colaborativa entre los ejecutivos de Relaciones Públicas con experiencia y los medios de comunicación, otorgan un valor agregado al posicionamiento de cualquier marca y producto, pues el objetivo no es saturar a los periodistas de boletines, anuncios y regalos con el logo de la empresa, sino ofrecerles información confiable y de valor periodístico relevante, de manera que el reportero se convierta en el embajador de marca de confianza.
Lea también: Vende tus Productos de manera Efectiva en Marketplaces Globales