Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Del Marketing Tradicional al “Marketing de Verdad”

Por Andrés Felipe Ramírez
en Estrategias
Del Marketing Tradicional al “Marketing de Verdad”
Andrés Felipe Ramírez

Andrés Felipe Ramírez

Director Comercial- Alien Creativo

FacebookTwitter

Compartirles esta experiencia, tiene como finalidad principal, romper esquemas en un mundo impactado por la tecnología en el área de la mercadotecnia, donde la forma de pensar, actuar y vivir de los consumidores ha cambiado de manera drástica, no hablaremos si está bien o mal el enfoque actual de mercadeo, si tu empresa aplica marketing tradicional o marketing digital para vender más o simplemente posicionarse en el actual mercado competitivo, más bien hablaremos de un concepto bautizado en nuestra compañía como Marketing de Verdad, término que esperamos acuñar no solo en sus mentes, sino en sus realidades de interacción permanente con sus clientes, mostrándoles que será la esencia que toda empresa necesita para mantenerse vigente en la transición de un marketing  que nos obliga a reinventarnos día a día.

Para un abordaje más claro, se hace necesario la definición base de marketing, entendiendo que su principal función es la de estudiar el comportamiento de los mercados y los consumidores para mejorar la comercialización de un producto o servicio.

Esta es su esencia, ya que lo que abarca en realidad, es mucho más amplio. Ahora bien, podemos decir que el Marketing Tradicional comprende toda práctica que se hace para posicionar una marca o vender un producto o servicio por medio de canales masivos como: televisión, radio, eventos, vallas publicitarias, volantes impresos, ferias, relaciones cara a cara, merchandising en puntos de venta y hasta podemos hablar de relaciones públicas. ¿Quién no ha usado su mejor marketing para conquistar a alguien?

Pues bien, estos son canales de difusión e interacción que han funcionado a lo largo de los años y que todavía para muchas empresas puede ser la única salida; esto se concluye después de escuchar repetitivamente a sus gerentes quienes nos han señalado “es que a mí siempre me ha funcionado”. Y con toda seguridad a muchas compañías les ha funcionado, pero ¿estas empresas están seguras que van a continuar vigentes en el mercado, en un mundo donde los consumidores evolucionan de manera exorbitante? La gran mayoría de las estrategias de hace muchos años y que aún entre comillas “les sigue funcionando” son hechas en canales unidireccionales donde simplemente se distribuye una información y el receptor no tiene más opción que consumirla, la participación del consumidor es nula y no se puede controlar qué tan invasiva llega a ser y si tiene los efectos deseados.  ¿Entre ellos la televisión, donde el tema publicitario sigue vigente, pero es el medio más efectivo del mercado actual?

Por otro lado, los costos de usar estos canales unidireccionales son bastante altos comparados con estrategias digitales que ahora son muy asequibles, además de no brindar datos de medición que nos permitan saber en qué condiciones nuestra publicidad fue vista, por quién y si al final una venta fue lograda por el hecho de invertir en ese tipo de publicidad.  Pero sin duda, el hecho de que muchas de las interacciones de estas estrategias tradicionales sean cara a cara agrega mucho valor el proceso comercial, los clientes necesitan muchas veces ver para creer, ser atendidos por alguien que les genere confianza, tener contacto con el producto y porque no, hacer el mejor negocio de su vida tomándose un café, donde más que negocios, se crean relaciones.  Pero dada la velocidad vertiginosa del mundo del mercadeo actual, de la cantidad de empresas que ofertan el mismo producto o servicio, este modelo cada vez viene siendo más reevaluado y cambiado por un marketing más ágil y dinámico, ese que le permite abordar más clientes en menor tiempo y a un menor costo.

Además, ya existen un sin número de técnicas y canales de marketing manejadas desde lo que nos permite la tecnología: Contenidos audiovisuales, redes sociales, realidad aumentada, email marketing, posicionamiento orgánico y de pago en buscadores, entre muchas otras.  Y es normal que pienses que se debe aplicar cada una a tu empresa a como dé lugar para poder tener éxito en las ventas, pero sigamos conociendo sobre el tema para que al final podamos concretar las mejores opciones para su empresa.

“El Marketing de Verdad siempre tiene como foco principal poner por encima de cualquier aspecto, las emociones y los sentimientos de las personas, las cuales son llamadas Consumidores y que a pesar de que la revolución digital haya cambiado su forma de pensar, comprar, vender, relacionarse y demás, su naturaleza los hace personas comunes y corrientes actuando detrás de un celular, computador o valla publicitaria”

Es claro que estos canales permiten hacer publicidad personalizada y segmentada de tal manera que se pueda dirigir la información ideal a la persona y en el momento ideal, se puede acceder a ellos por un costo bajo y las variables de medición que tiene son tantas que muchos no saben interpretar sus resultados.  Cada vez hay más gurús en estos temas y la web está inundada de información y cursos gratuitos para no quedarse obsoletos en esta transición.  Pero, ¿Qué deberías hacer?

Lo realmente importante es que comprendas que el marketing va a seguir siendo marketing, porque de por medio siempre están las personas como receptores y que el marketing tradicional y el marketing digital son sólo un “canal”, “medio”, “instrumento”, “vehículo” para llegar a un fin específico: el cliente final.

El término Marketing de Verdad siempre tiene como foco principal poner por encima de cualquier aspecto, las emociones y los sentimientos de las personas, las cuales son llamadas Consumidores y que a pesar de que la revolución digital haya cambiado su forma de pensar, comprar, vender, relacionarse y demás, su naturaleza los hace personas comunes y corrientes actuando detrás de un celular, computador o valla publicitaria. Esto lo ignoran muchas veces las empresas, sin importar los canales que utilicen.

Estas mezclas de estrategias aseguran tener un proceso comercial limpio, donde a partir de un análisis de mercado se tendrá la radiografía de tu público objetivo para conocer cuál es la mejor forma de impactarlos, con eso identificarás qué canales del marketing tradicional son indispensables para ellos y cuáles canales digitales pueden generar la conexión e interacción buscada.

Recuerda: no existe fórmula mágica para los negocios, cada mercado es diferente y lo que te va a acercar más a la realidad son los datos históricos, investigaciones, validaciones de mercado y las mismas experiencias que tengas en tu empresa, como ven, no se trata de ir a los extremos, el marketing es demasiado amplio y valioso para sesgarnos, debemos enfocar la estrategia de acuerdo a cada cliente y mercado en particular.

También es muy común que cuando descubras los beneficios del marketing digital recibas asesorías donde te ofrezcan una “Estrategia de Marketing 360” que incluirá Email Marketing, Redes Sociales, Sitio Web, SEO, SEM y un sin número de siglas que al momento de vender impresionan, pero no generan valor si no se conoce de raíz la columna vertebral de tu empresa. Ten claro que tu público es exclusivo y no necesitas invertir todo tu presupuesto en todos los canales que existan, simplemente por estar a la vanguardia. Tu público mismo te dirá en qué estrategias invertir puntualmente para impactarlo de manera positiva, oportuna y al costo más adecuado.

Es hora que como empresa comiences a llevar el posicionamiento de marca y las ventas a un nivel donde aproveches cada uno de los beneficios que te da una u otra estrategia, esa es la esencia ideal, tener un proceso comercial donde los canales digitales y el servicio al cliente siempre estén presentes, estén de la mano, anclados en el ADN del modelo de negocio, con un “marketing de verdad” pero enfocado a tu empresa.

Etiquetas: canalescanales de difusionConsumidoresEmpresasestrategiasMarketingMercadeoposicionamiento organicoproductos o serviciospublicidadRevista empresarial y laboralrevolucion digitalSEMSEOtelevisiontransicionvallas publicitariasvariables de medicionweb

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

La Sostenibilidad en las Empresas

¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

Internet sigue Revolucionando las Tendencias de Consumo

Colombia, Líder en e-Learning

El Mundo del Comercio Internacional y la Importancia de la Financiación Alternativa

 

Artículos Destacados

Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo
FINANZAS

Alinear la Estrategia con el Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo

Por Marcela Guzmán Hernández
whatsapp-para-empresas
EMPRESAS

WhatsApp, el Canal de Comunicación para las Empresas Colombianas

Por Jaime Navarro
Automatización de procesos
Tendencias

La Automatización dejó de ser Tendencia

Por Roi Amszynowski
formación constante en Marketing Digital
MARKETING

¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?

Por Sebastián Jara Bravo
trading
¿En que invertir?

Trading: Un Empredimiento Sin Salir de Casa

Por Alfredo Chaumer
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

La-Sostenibilidad-en-las-Empresas

La Sostenibilidad en las Empresas

Manejar-las-Relaciones-en-mi-Empresa

¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión