«La autenticación digital, las firmas electrónicas y digitales, son una pieza fundamental dentro de la reactivación de la economía en el comercio electrónico.»
El Ministerio de Salud, para noviembre de 2021 proyectó que el 70% de la población tendrá al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, retornando poco a poco a la presencialidad en actividades sociales y empresariales. Sin embargo, hay actividades que deben continuar en medios virtuales debido a su naturaleza, toda vez que, estas brindan una mayor eficiencia en los procesos de trámites con entidades de gobierno, privadas y con los ciudadanos en general.
Estos medios se basan en el potencial de los servicios de vinculación electrónica (Onboarding Digital), autenticación digital, las firmas electrónicas y digitales, como una pieza dentro de la reactivación de la economía en el comercio electrónico, la cual, ha venido creciendo de forma constante, tal y como lo requieren los negocios de la era digital tanto a nivel local como a nivel internacional.
Le puede interesar: Ahora sí Empezó la Década
Por lo anterior, la gestión de la identidad digital es una tendencia que se ha visto acelerada por la situación sanitaria que hemos venido viviendo a lo largo del año, la cual, viene transformando la manera como las entidades de gobierno y privadas interactúan a través de medios electrónicos con sus usuarios (ciudadanos y clientes).
El año 2022 va a continuar esta tendencia hacia la vida digital, incluso, ya se están planteando las bases de los Metaversos y Omniversos desde distintas empresas denominadas “BigTech”, en el que será indispensable poder contar con mecanismos de confianza superiores a los que estas mismas empresas pueden brindar, a fin de garantizar que la identidad digital coincida con la identidad en el mundo real de quienes firman contratos, realizan transacciones, transfieren propiedad e interactúan con terceros.
Por esto, hoy en día la mayoría de las personas pertenecientes a las generaciones que conforman las fuerzas laborales de los países, no son nativos digitales ni identifican la importancia del concepto de Metaverso en los aspectos laborales o de negocios, por el contrario, lo consideran como un nuevo paradigma, que con el tiempo seguramente empezará a ser utilizado, no solamente como una posibilidad para el desarrollo e interacción de videojuegos o actividades lúdicas, sino que al ir tomando las nuevas generaciones el poder dentro de empresas y gobiernos, buscarán tener las herramientas asociadas a esta nueva manera de interacción.
Lea también: Desarrollo de Habilidades y Conocimiento en Ciberseguridad