«Dedicarle espacio al proceso y la acumulación de Inteligencia Digital cobra un papel central para poder enfrentar los cambios que nos suponen los tiempos imperantes.»
Claro. Hemos leído, escuchado y visto en múltiples medios, formatos, voces, gráficos y opiniones que la pandemia aceleró el proceso de digitalización que ya se encontraba en gestación para todo tipo de empresas, hasta el punto de tener que depender casi totalmente de soluciones digitales para poder trabajar, comer, divertirnos y, en general, crear una nueva normalidad al paso de todos estos meses en aislamiento.
Pudimos ser testigos de cambios dramáticos en nuestros modos de trabajar y vivir, al tiempo que encontramos maneras alternativas de mantenernos cercanos con los nuestros a través de la distancia. Las empresas tuvieron que evolucionar y encontrar la dimensión digital de sus negocios para poder subsistir, y hubo un vuelco masivo de audiencias, nuevos creadores y prácticas revolucionarias hacia y desde las redes sociales, abarcando inclusive a aquellas generaciones que parecían excluidas por el avance de lo digital, expandiendo así las fronteras de esta nueva revolución.
Y justo en este punto, en donde regresamos a nuestras actividades presenciales, pero también muy probablemente veamos regresos escalonados al aislamiento –así como intermitencias en la recuperación del entorno pre-pandémico– es que dedicarle espacio al proceso y la acumulación de Inteligencia Digital cobra un papel central para poder enfrentar los cambios que nos suponen los tiempos imperantes.
Le puede interesar: Robótica en Redes Sociales
Actualmente el flujo de información es una de las fuerzas que dominan la actividad económica, paulatinamente alcanzando y en casos incluso superando el propio flujo de bienes materiales como fuerza central del intercambio económico global.
El surgimiento de las criptomonedas, y los diferentes niveles de compañías y agencias dedicadas a acercar las plataformas de anuncios a empresas de todos los tipos (tanto en redes sociales, como en buscadores y demás sitios concurridos por los internautas) y el surgimiento de superestrellas en plataformas como Youtube y Tiktok –con incipientes fortunas que se deben enteramente a la creación de contenidos– son diferentes caras de un fenómeno en el que estamos dejando de trabajar haciendo a través de bienes materiales, para cada vez más trabajar pensando , mediante la creación y distribución de ideas en diversos formatos, que suponen incrementos en saber y recursos intangibles cada vez más entrelazados con el desarrollo de nuevas tecnologías y plataformas, abriendo así el espacio para la transformación definitiva hacia una economía predominantemente digital.
En este entorno, entender las fuerzas motrices que motivan esta transformación es tanto un reto como una necesidad para todas las empresas, claro, pero sobre todo para aquellas que nos dedicamos a la publicidad y la comunicación: Vemos fenómenos que se suman y se contrastan, en los que nuestros clientes dedicados a la comercialización de cámaras digitales, luces leds y accesorios relacionados están pasando por un boom de demanda –ocasionado por la necesidad de las personas por adentrarse en la producción audiovisual en sus propios canales de Youtube y Tiktok– y por el otro atestiguamos que la profusión de contenidos e información es tal que a veces es difícil para los profesionales dedicados tener un flujo informativo adecuado y confiable a través del cual abastecer sus requerimientos para planear estrategias y comunicación basadas en estadísticas y datos relevantes en tiempo real.
Por eso nos allegamos de las mejores herramientas para extraer el conocimiento más relevante en el entorno comercial, y empleamos a las mentes con mayor experiencia y visión en el medio, con tal de estar preparados para apoyar a nuestros socios comerciales y promover el cambio acelerado que se está gestando de manera proactiva y armónica para todas las organizaciones con las que trabajamos.
Lea también: ¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?
¿Cómo enfrenta su empresa esta transformación que está cambiando la cara de los negocios a todos los niveles?