Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

De lo Tradicional al Mercado Digital

Por Fabian Esteban Lopez Morales
en Digital
Mercado Digital
Fabian Esteban Lopez Morales

Fabian Esteban Lopez Morales

Director de innovación CIO - GraciaLab

FacebookTwitter

«Subiendo tus productos en el Marketplace ya puedes tener tus primeras ventas en el mercado digital.»

La receta de la felicidad es encontrar tu top pasión, como una oportunidad de ejercer tu talento, si vas hacer algo aburrido y monótono lo vas abandonar rápidamente. Actualmente varias empresas han desaparecido en el camino porque decidieron no transformarse, o no encontraron en ninguno momento su top, por lo tanto su modelo de negocio, no va tener cimientos fuertes para competir en un mercado cambiante y lleno de nuevos retos. La transformación digital debe ser un proceso integral, que involucre a toda la organización, y se debe tener la conciencia que no solo necesita actualizarse en el ámbito digital, sino transformar la mentalidad desde los directivos hacia los colaboradores.

A continuación usamos de referentes algunas empresas que no se adaptaron rápidamente a los cambios

  • Kodak

Fue uno de los primeros fabricantes de cámaras digitales, no apostó por ese formato hasta que fue demasiado tarde, temiendo que la ausencia de carrete en estas nuevas cámaras perjudica su negocio de película fotográfica. Esa tardanza en adaptarse propició la oportunidad para que compañías como Sony, Nikon o Canon, se hicieran con una gran cuota del mercado digital, algo de lo que Kodak nunca pudo recuperarse.

Sega en 1994 lanzó su consola de 32 bits, la Sega Saturn, pese a la gran acogida que tuvo en Japón, la Saturn tuvo unas ventas menores en el resto del mundo. ¿La razón?, la llegada de la Sony PlayStation y decisiones equivocadas en cuanto al hardware.

  • La Saturn

Era una buena consola, pero era demasiado difícil programar para ella (debido a sus dos procesadores) con lo que la PlayStation le acabó por robar a los usuarios, que se decantaron por los juegos de la gris de Sony, que vendió 100 millones de consolas frente a sólo 10 por parte de Sega. Para enmendar su error, en 1999 Sega sacó la que probablemente fue su mejor consola, la Dreamcast. Una máquina potente, con multijugador online y un catálogo de juegos espectacular. Pese a vender 36 millones de unidades, tampoco funcionó. La fama que había ganado Sony con su PlayStation hizo imposible remontar a tiempo y en 2001 la compañía anunció oficialmente que renunciaba a seguir fabricando consolas para dedicarse en exclusiva al software. Pese a que ahora desarrolla juegos con bastante éxito, Sega pasó de tener la mitad del mercado de las consolas domésticas a dejar de fabricar dispositivos.

  • Nokia

¿Qué hizo mal? Con la llegada de los ‘Smartphones’ todo cambió. Apple presentó su iPhone y Google lanzó Android. El éxito de estos dos sistemas fue inmediato. Nokia sin embargo siguió apostando por una versión más moderna de Symbian, que pese a que funcionaba bien en móviles de gama media y baja, no era suficiente para los potentes dispositivos táctiles que estaban por venir. La compañía tardó mucho en reaccionar, y para cuando quisieron darse cuenta, iOS y Android se habían hecho con una gran parte del mercado.

Le puede interesar: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología

En el transcurso de mi vida me he enfocado en la tecnología, he observado que debemos cambiar paradigmas mentales que no nos dejan avanzar, también es importante alejar a personas tóxicas que detienen tu crecimiento, anteriormente pudimos observar que debes estar dispuesto al cambio y salir de tu zona de confort, ya que si no sales de tu comodidad, te arriesgas a perder retos maravillosos y es cuando tomas la decisión de avanzar que no solo tu como persona creces, también lo hace tu compañía y todos los que forman parte de ella.

Hoy en mi vida como innovador aplicó un método basado en la metodología del desing thinking el cual se resume en 4 sencillos pasos: idea, prototipa, explica, lanza. Aplicando este método rápidamente podrás reinventarte o crear nuevos negocios dentro de tu compañía usando la ciencia, tecnología e innovación a tu favor sin complicarte demasiado.

Las armas más poderosas son tus palabras lo que declaras obtienes ¿De qué manera estás hablando? ¿Qué pensamientos te están intoxicando?. Elimina la basura y ejercita tu mente a nuevos desafíos, lo primero es reinventarte a ti mismo ese es el éxito para tu negocio, nadie dijo que innovar, en esta actualidad sería fácil y menos con la situación en la que estamos, pero cambia la respuesta y en estos tiempos de crisis veras las cosas diferente y avanzarás progresivamente tú y tu negocio.

En conclusión hoy en día es posible posicionar mucho más rápido y efectivamente tus productos y servicios a través de la ciencia, tecnología e innovación creadas por empresas como Facebook, Amazon, google entre otras donde solo subiendo tus productos en el Marketplace ya puedes tener tus primeras ventas en el mercado digital, cualquier idea de negocio por pequeña o simple que parezca es posible llevarla a un mercado rentable usando la tecnología a tu favor.

Una vez que hayas detectado una idea de negocio es recomendable que la compartas con diferentes personas a tu alrededor para que estos te ayuden a mejorarla. Además, no te olvides de mantenerla simple y no hacerla compleja, ya que será más difícil implementarla. Finalmente, lanza tu emprendimiento, aunque la idea no este perfecta, ya verás que en el camino el mismo mercado te pedirá adaptaciones hasta que logres ese producto ideal que desea tu público objetivo.

“La innovación distingue a los líderes de los seguidores” Steve Jobs.

Lea también: Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: cambiosCienciaEmprendimientoInnovaciónMarketplaceMercado DigitalMetodologíasoportunidadTecnologíaTransformación Digitalventas

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

     

    Artículos Recientes

    Criptosalarios en Latinoamérica

    La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

    Inteligencia Artificial en América Latina

    Calidad ISO 9001 una Decisión Estratégica para el Éxito

    ¿Por qué es bueno invertir en Mallorca?

     

    Artículos Destacados

    el futuro del ecommerce
    E-commerce

    El Futuro del Ecommerce

    Por Elias Manopla
    Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales
    TECNOLOGÍA

    Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

    Por Carlos Guzmán
    Franquicias de Gimnasio
    Emprendimiento

    El Negocio de las Franquicias de Gimnasio

    Por Redacción Digital
    digitalizar y transformar los procesos industriales
    INDUSTRIA

    Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía

    Por Jonathan Rojas Betancourt
    Realidad virtual y aumentada
    TECNOLOGÍA

    Realidad Virtual y Aumentada

    Por Fernando Acosta Martín
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Criptosalarios en Latinoamérica

    Criptosalarios en Latinoamérica

    educación continua en el sector médico

    La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión