«Subiendo tus productos en el Marketplace ya puedes tener tus primeras ventas en el mercado digital.»
La receta de la felicidad es encontrar tu top pasión, como una oportunidad de ejercer tu talento, si vas hacer algo aburrido y monótono lo vas abandonar rápidamente. Actualmente varias empresas han desaparecido en el camino porque decidieron no transformarse, o no encontraron en ninguno momento su top, por lo tanto su modelo de negocio, no va tener cimientos fuertes para competir en un mercado cambiante y lleno de nuevos retos. La transformación digital debe ser un proceso integral, que involucre a toda la organización, y se debe tener la conciencia que no solo necesita actualizarse en el ámbito digital, sino transformar la mentalidad desde los directivos hacia los colaboradores.
A continuación usamos de referentes algunas empresas que no se adaptaron rápidamente a los cambios
- Kodak
Fue uno de los primeros fabricantes de cámaras digitales, no apostó por ese formato hasta que fue demasiado tarde, temiendo que la ausencia de carrete en estas nuevas cámaras perjudica su negocio de película fotográfica. Esa tardanza en adaptarse propició la oportunidad para que compañías como Sony, Nikon o Canon, se hicieran con una gran cuota del mercado digital, algo de lo que Kodak nunca pudo recuperarse.
Sega en 1994 lanzó su consola de 32 bits, la Sega Saturn, pese a la gran acogida que tuvo en Japón, la Saturn tuvo unas ventas menores en el resto del mundo. ¿La razón?, la llegada de la Sony PlayStation y decisiones equivocadas en cuanto al hardware.
- La Saturn
Era una buena consola, pero era demasiado difícil programar para ella (debido a sus dos procesadores) con lo que la PlayStation le acabó por robar a los usuarios, que se decantaron por los juegos de la gris de Sony, que vendió 100 millones de consolas frente a sólo 10 por parte de Sega. Para enmendar su error, en 1999 Sega sacó la que probablemente fue su mejor consola, la Dreamcast. Una máquina potente, con multijugador online y un catálogo de juegos espectacular. Pese a vender 36 millones de unidades, tampoco funcionó. La fama que había ganado Sony con su PlayStation hizo imposible remontar a tiempo y en 2001 la compañía anunció oficialmente que renunciaba a seguir fabricando consolas para dedicarse en exclusiva al software. Pese a que ahora desarrolla juegos con bastante éxito, Sega pasó de tener la mitad del mercado de las consolas domésticas a dejar de fabricar dispositivos.
- Nokia
¿Qué hizo mal? Con la llegada de los ‘Smartphones’ todo cambió. Apple presentó su iPhone y Google lanzó Android. El éxito de estos dos sistemas fue inmediato. Nokia sin embargo siguió apostando por una versión más moderna de Symbian, que pese a que funcionaba bien en móviles de gama media y baja, no era suficiente para los potentes dispositivos táctiles que estaban por venir. La compañía tardó mucho en reaccionar, y para cuando quisieron darse cuenta, iOS y Android se habían hecho con una gran parte del mercado.
Le puede interesar: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología
En el transcurso de mi vida me he enfocado en la tecnología, he observado que debemos cambiar paradigmas mentales que no nos dejan avanzar, también es importante alejar a personas tóxicas que detienen tu crecimiento, anteriormente pudimos observar que debes estar dispuesto al cambio y salir de tu zona de confort, ya que si no sales de tu comodidad, te arriesgas a perder retos maravillosos y es cuando tomas la decisión de avanzar que no solo tu como persona creces, también lo hace tu compañía y todos los que forman parte de ella.
Hoy en mi vida como innovador aplicó un método basado en la metodología del desing thinking el cual se resume en 4 sencillos pasos: idea, prototipa, explica, lanza. Aplicando este método rápidamente podrás reinventarte o crear nuevos negocios dentro de tu compañía usando la ciencia, tecnología e innovación a tu favor sin complicarte demasiado.
Las armas más poderosas son tus palabras lo que declaras obtienes ¿De qué manera estás hablando? ¿Qué pensamientos te están intoxicando?. Elimina la basura y ejercita tu mente a nuevos desafíos, lo primero es reinventarte a ti mismo ese es el éxito para tu negocio, nadie dijo que innovar, en esta actualidad sería fácil y menos con la situación en la que estamos, pero cambia la respuesta y en estos tiempos de crisis veras las cosas diferente y avanzarás progresivamente tú y tu negocio.
En conclusión hoy en día es posible posicionar mucho más rápido y efectivamente tus productos y servicios a través de la ciencia, tecnología e innovación creadas por empresas como Facebook, Amazon, google entre otras donde solo subiendo tus productos en el Marketplace ya puedes tener tus primeras ventas en el mercado digital, cualquier idea de negocio por pequeña o simple que parezca es posible llevarla a un mercado rentable usando la tecnología a tu favor.
Una vez que hayas detectado una idea de negocio es recomendable que la compartas con diferentes personas a tu alrededor para que estos te ayuden a mejorarla. Además, no te olvides de mantenerla simple y no hacerla compleja, ya que será más difícil implementarla. Finalmente, lanza tu emprendimiento, aunque la idea no este perfecta, ya verás que en el camino el mismo mercado te pedirá adaptaciones hasta que logres ese producto ideal que desea tu público objetivo.
“La innovación distingue a los líderes de los seguidores” Steve Jobs.
Lea también: Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social