Para nadie es un secreto que los primeros meses del año siempre son difíciles en materia económica. Luego de las fiestas de fin de año, en donde por lo general se gasta más por viajes o regalos, entre otros, las personas regresan a la realidad con deudas o sin los ahorros que habían conseguido, de hay la importancia de encontrar canales que fortalezcan su economía.
Reforma tributaria:
En Colombia, particularmente, el tema de la reforma tributaria hizo que los incrementos se sintieran aún más y por ello los consumidores han sido cautelosos a la hora de las compras. El alza del IVA ha impactado directamente el bolsillo de los ciudadanos.
El Consumer Thermometer de Kantar Worldpanel da cuenta de esta situación. Según el estudio, la variación el gasto total de los colombianos se ha reducido, entre diciembre y enero en 7%. Mientras que para finales del año pasado este fue de 18%, para comienzos de 2017 fue tan solo de 11%. Ocurrió igual con la frecuencia de compra, donde las visitas al punto de venta pasaron de 5% en diciembre a 1% en enero.
En los hogares colombianos hay racionalización en el volumen y la frecuencia de compra que impacta la canasta familiar; si no fuera por los canales de descuento, esta habría caído en un 2%.
Canales de descuento:
“En medio de este panorama los canales de descuento han ganado espacio como opción de compra de los colombianos, en tanto que han contenido la caída de la canasta familiar. Si no fuera por las ventas de este tipo de puntos de venta, la caída de la canasta sería de –2%”, comentó Andres Simon, Country Manager de Kantar Worldpanel.
La importancia de este tipo de mercados en la compra de los colombianos va en incremento. Entre agosto de 2016 y enero de 2017 fue de 9,5%.
Canasta Familiar:
Contrario al contexto general, la canasta familiar aumentó su consumo en los canales de descuento. Sucede entonces que no solo pasa que cada vez son más los hogares que están prefiriendo este tipo de canales para hacer sus compras sino además llevan más y más productos de ellos.
Los artículos de aseo del hogar fueron los que mayor impacto sufrieron con la baja en la canasta pero, a la vez, se vieron favorecidos de mayor forma por cuenta de los canales de descuento. Sin ellos, esta categoría habría caído en -4,1% en volumen. Le sigue el aseo personal, que habría caído en -3,6% en volumen de no haber sido por estos canales, y luego las bebidas, que gracias a ellas no cayeron en -3,4%.
En las categorías de alimentos y cuidado personal, de no ser por los canales de descuento también habría caído pero no tan significativa como las otras categorías.
Buscando la economía:
“El panorama para los próximos meses va por el mismo camino. Los hogares, buscando economía, seguirán acudiendo a los precios cómodos de las tiendas de descuento, sumado a esto, la proyección indica que los colombianos van a continuar reduciendo frecuencia de compra para mantener el consumo de categorías”, comentó Simon.
La conclusión de que lo sucedió este inicio de año, y lo que viene a futuro es que, con el bolsillo apretado, los consumidores están analizando más sus decisiones de compra.
Para conocer más sobre este estudio ingrese a www.kantarworldpanel.com/co