Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Requisitos para terminar unilateralmente y con justa causa los contratos de trabajo

Por Laura Silva Barrera
en Legislación Laboral
Requisitos para terminar unilateralmente y con justa causa los contratos de trabajo
Laura Silva Barrera

Laura Silva Barrera

Consultora de servicios legales -DISA Consultores & Asesores SAS

FacebookTwitter

Síganos en las redes sociales

Mediante la sentencia SU-449 de 2020, la Corte Constitucional realizó una compilación de la jurisprudencia que ha sido desarrollada por esta Corte y la Corte Suprema de Justicia, de cara a la posibilidad que tiene la Empresa como empleadora de terminar unilateralmente la relación laboral.

Ahora bien, es preciso señalar que la Corte Suprema de Justicia ha mantenido una postura encaminada a garantizar un debido proceso frente a un hecho reprochable o de presunto incumplimiento por parte de los trabajadores, la cual no es extensiva en el caso en que el empleador tome la determinación de finalizar el contrato de trabajo de forma unilateral, lo anterior, bajo el entendido que esta modalidad de terminación corresponde a una potestad legal de él y no a una sanción disciplinaria.

Sin perjuicio de lo anterior, la Corte Suprema de Justicia en su Sala de Casación Laboral, mediante sentencia SL-2351 de 2020 manifestó que el empleador que desee terminar un contrato de trabajo con justa causa argumentando como causal los numerales 3, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 del artículo 62 del Código Sustantivo de Trabajo, debe garantizar el derecho al trabajador a ser oído y a dar su versión de los hechos. Así pues, sólo en los hechos que se enmarcaban en los numerales anteriormente citados había claridad en la obligación de dar al trabajador la oportunidad de ser escuchado.

Así pues, en la sentencia de unificación se determinó que cuando finalice un contrato de trabajo de forma unilateral como consecuencia de la determinación del empleador, deben garantizarse los derechos a la dignidad humana, en ese sentido, previo a la finalización del contrato, el empleador deberá conceder el derecho al trabajador a ser oído. En este punto, es pertinente hacer la salvedad, que el ser oído no puede ser equiparado al “debido proceso”, pues este solo se configura cuando hay un procedimiento preestablecido por el empleador para la desvinculación con justa causa (procesos disciplinarios).

Así las cosas, el empleador debe tener presente y sujeto a consideración elementos subjetivos y objetivos de valoración, con la finalidad de cumplir con el principio de igualdad y, adicionalmente, que el trabajador tenga la oportunidad de conocer y valorar dichos elementos, concretándose así la posibilidad de ser oído.

De esta manera, tras la unificación jurisprudencial, cuando el empleador desee finalizar un contrato de trabajo de forma unilateral con justa causa deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Comunicar y dar a conocer al trabajador las razones y motivos puntuales por los cuales se va a dar por terminado el contrato de trabajo, sin que pueda el empleador alegar hechos distintos a los citados en una eventual disputa judicial.
  2. Verificar la existencia de inmediatez temporal entre la ocurrencia y conocimiento de los hechos y en la decisión, es decir, que el empleador tome la decisión de manera inmediata (tiempo prudencial) al momento de conocer los hechos.
  3. Que se configure una de las causales taxativas enunciadas en el Código Sustantivo del Trabajo.
  4. Garantizar al trabajador el derecho a ser oído. Según la Corte, no es obligación establecer un proceso reglado para tal fin. Lo anterior, sin perjuicio que, ante la existencia de procedimientos contractuales o convencionales, los mismos deban ser cumplidos.
  5. Comunicar al trabajador de forma clara las razones de la terminación.

Así pues, de lo anterior se infiere que las facultades del empleador para finalizar la relación laboral con justa causa no son absolutas, encontrando así algunos limites en el derecho a la defensa, debiéndose respetar este aún en los casos en donde no se tenga un proceso disciplinario establecido, toda vez que como empleador debe garantizar escuchar al trabajador previo a la toma de la decisión.

Finalmente, es pertinente señalar que para la finalización del contrato de trabajo basada en las causales del numeral 9 al 15 del artículo 62 del C.S.T, el empleador deberá realizar un preaviso con mínimo quince (15) días de anticipación, lo anterior de conformidad con el artículo 61 del código en comento.

Etiquetas: Contrato de trabajoCorte ConstitucionalEmpleadoempresa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

Aprende a Generar Negocios Pensando cómo tus Clientes

La información está viva ¡Viva la información!

Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

 

Artículos Destacados

Manejar la Incertidumbre desde el Liderazgo
Liderazgo

¿Cómo Manejar la Incertidumbre desde el Liderazgo?

Por Alexandra Olarte
Cadena de abastecimiento
INDUSTRIA

Los Aspectos Más Críticos en la Cadena de Abastecimiento

Por Wilton Loaiza
el futuro del ecommerce
E-commerce

El Futuro del Ecommerce

Por Elias Manopla
Conversión Corporativa Empresarial
PyMES

Conversión Empresarial Corporativa

Por Panos Evangelatos
¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?
Estrategias

¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

Por Paola Andrea Peña Hernández
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Aplicaciones de salud mental

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

Problema-de-Marketing-y-Ventas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión