Según datos de la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales UGPP extraídos del informe de gestión enero – diciembre de 2018, la entidad notificó cerca de 600 mil acciones persuasivas y fiscalizó a 3.000 aportantes.
Producto de esta labor cerca de 7.000 mil aportantes adeudan a la UGPP dineros por concepto de procesos de fiscalización en los cuales se han detectado omisiones, moras e inexactitudes y otros por procesos sancionatorios en los cuales no se envía la información requerida por la UGPP o simplemente se envía de manera inexacta o incompleta.
Teniendo en cuenta estas condiciones el Gobierno a través de la Ley 1943 de 2018 estableció beneficios para los deudores de la UGPP y definió las condiciones para acceder a tal amnistía.
El Ministerio de Salud y Protección Social emite la Resolución 736 de 2019 con el fin de reglamentar las condiciones descritas en la Ley de Financiamiento y facilitar así las condiciones a los contribuyentes.
Se establecen dos alternativas para los aportantes que están en mora y desean ponerse al día con la seguridad social. En primer lugar la Terminación por Mutuo Acuerdo que aplica para aportantes que hayan sido requeridos antes del 28 de diciembre de 2018 por la Unidad y tienen plazo hasta el 31 de octubre de 2019 para presentar la solicitud y efectuar el pago. Deben tener en cuenta el último acto administrativo a la fecha de la solicitud y que el acto administrativo no tenga firmeza o vencimiento.
Los descuentos otorgados son del 80% en intereses de mora, 80% de descuento en sanciones en procesos de fiscalización y 50% en procesos sancionatorios.
La segunda opción es conciliación judicial. Se refiere a procesos que se han iniciado en contra de la UGPP por parte de las empresas a través de instancias judiciales; en este caso si el proceso ha sido demandado antes del 28 de diciembre de 2018 tiene plazo hasta el 30 de septiembre para realizar la solicitud y pago de los aportes; se debe tener en cuenta que no exista sentencia o decisión judicial en firme.
Los descuentos en este caso son del 80% en intereses y sanciones si el proceso se encuentra en primera instancia y 70% en intereses y sanciones si el proceso es de segunda instancia. Adicionalmente un 50% de descuento en sanciones en procesos de fiscalización.
La forma de pagar estos aportes es mediante la planilla tipo O: Contribuciones parafiscales de la UGPP, tiene una particularidad y es que sólo es posible pagar aportes de salud, riesgos y parafiscales. La pensión no se puede pagar por esta planilla considerando que los pagos de aportes de pensiones de meses anteriores requieren un cálculo actuarial y éste sólo puede ser aplicado por las entidades administradoras de pensiones.
La norma es muy clara al definir que las entidades administradoras de pensiones serán las encargadas de recaudar estos dineros que no consideran descuentos en intereses ni en aportes por tratarse de la pensión.
El procedimiento es muy sencillo, primero debe ingresar a la sede electrónica de la UGPP www.ugpp.gov.co en beneficios tributarios y registrarse. Allí le darán un usuario y contraseña. Posteriormente realiza la solicitud de acogerse a los beneficios en una de las dos modalidades mencionadas y espera respuesta de la Unidad a su correo electrónico. Una vez recibida la respuesta la UGPP procede a registrar su empresa en una base de datos que se actualiza el día 25 de cada mes y se envían los datos consolidados al Ministerio de Salud y Protección Social para que los Operadores al momento de validar los aportes de sus usuarios, tengan la posibilidad de consultar los descuentos y aplicarlos en la forma en que se hayan registrado.
Los intereses de mora se pagan mediante el Operador de Información con los respectivos descuentos y las sanciones se pagan directamente en el Banco Agrario donde también se aplicara el descuento respectivo de acuerdo al registro del aportante.
Antes de acogerse a los beneficios determine si es conveniente para el aportante o si considera realizar una revisión exhaustiva y bajar el valor de la deuda teniendo en cuenta los plazos establecidos para atender los requerimientos de la UGPP.
Estar al día con el pago de la Seguridad Social un compromiso de todos pero dentro del marco legal respectivo.
Le puede interesar: Función Fiscalizadora de la UGPP