«El mercado de servicios multitécnicos, es un mercado de diferenciación, donde la calidad y la confiabilidad para los clientes es la clave para crecer y desarrollarse.»
Hoy quiero compartir con ustedes como potenciar el futuro, a través de la diferenciación en servicios a las diferentes compañías, brindando un estándar de calidad lo más alto posible, y cumpliendo los plazos establecidos para que nuestros clientes no se detengan en sus faenas, ya sean de producción, de mantenimiento, de energía, entre otros.
¿Qué son los servicios multitécnicos?
Son los servicios que se prestan a diferentes clientes, que consisten en diseñar, mantener y operar los diferentes equipos técnicos de los mismos, mejorando los procesos y optimizando su uso, maximizando su productividad. Entre los mantenimientos, se pueden destacar los siguientes:
- Para industrias:
Operación y Mantenimiento de sistemas de equipos mecánicos, eléctricos y de instrumentación. Esto quiere decir dar la confiabilidad a nuestros clientes, que todos sus recursos productivos van a funcionar de acuerdo a lo planificado, maximizando su producción.
- Para Telecomunicaciones, Energía y Electricidad:
Creación, ampliación, y mantenimiento de redes eléctricas y de telecomunicaciones de los clientes, hasta la última milla, o sea, incluso, llegando a los clientes finales de los mismos.
- Otros Mantenimientos:
Hard Facility Management, mantenimiento eléctrico, de clima, redes contra incendio etc, de todas las empresas que quieren dedicarse solo a su core, y dejan ese tipo de actividades a expertos.
Le puede interesar: Uso de Tecnología 4.0 en Ámbitos Empresariales
Hay diferentes tipos de mantenimientos, que pueden ser predictivos, preventivos y correctivos. Una vez introducido los mantenimientos, quiero compartir mi opinión sobre cuáles son los desafíos para las compañías que prestan ese rol en el mercado.
Para mi el primero y el más importante, es la seguridad, que todas las actividades que se desarrollen, sean con el mayor estándar de seguridad, siempre enfocado en cuidar a las personas primero y también a los equipos críticos de los clientes.
Un segundo punto, es el conocimiento técnico para desarrollar las actividades. Este es un punto clave, donde la mayoría de las empresas pueden fallar, e incluso poner en riesgo equipos o maquinaria crítica de clientes. Siempre hay que buscar mantener, desarrollar y entrenar a las personas, para que el desarrollo de la actividad, se ajuste estrictamente a lo planificado, y que no tenga desviaciones que puedan generar retrasos, problemas de operatividad, o cambios de planificación.
Un tercer punto, es generar diferenciación, a través de proponer mejoras o trabajos adicionales que vayan más allá de la tarea a ejecutar. Es muy importante conocer de la mejor manera las necesidades de los clientes, y poder iniciar el camino con los mismos de ir profundizando una relación de largo plazo, donde la confianza es un valor muy importante.
Cuarto punto, tener precios competitivos, y eso está muy lejos de decir que los mismos tienen que ser bajos. Lo importante aquí es que el precio se ajuste a cubrir las necesidades del cliente por un lado por completo, y por otro a lograr que sea un negocio rentable para las compañías, con fin de potenciar a las personas, poder seguir creciendo, y aumentando así la diferenciación en el mercado.
Hay muchos puntos más importantes, que seguramente podremos desarrollar a futuro, pero lo importante y concreto, como conclusión, es que el mercado de servicios multitécnicos, es un mercado de diferenciación, donde la calidad y la confiabilidad para los clientes es la clave para crecer y desarrollarse. Y no olvidar, siempre con seguridad. Hasta la próxima.
Lea también: Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía