Es un hecho que en los meses en que hay lluvias, relámpagos y truenos, aumenta nuestra preocupación en relación a la seguridad de los equipos electrónicos. No podría ser diferente, estos dispositivos son caros y no queremos ser vulnerables a pérdidas. Pero, ¿sabías que los dispositivos electrónicos están susceptibles a los riesgos relacionados con las perturbaciones en la red eléctrica todos los días? Sí, incluso en los meses donde no hay incidencia de tormentas.
Estos problemas son más comunes de lo que pensamos. Eso es porque, además de los fallos que ya conocemos, como un apagón o fluctuaciones de energía, hay otros problemas en la red eléctrica que no son tan notables, pero que causan daños y accidentes a los equipos, sea reduciendo el rendimiento y vida útil o, en casos drásticos, llevando a la quema de los aparatos.
Para pronosticar cuál es el siguiente electrodoméstico, Schneider Electric, especialista global en gestión energética y automatización, considera esencial responder estos cinco puntos:
-
¿Le has dado mantenimiento?
Es importante conocer cuáles son los periodos en que tu equipo requiere de una revisión y/o ajuste. Ya sea que se puedas hacerlo tú mismo o puedes acudir a un centro de servicio especializado para que puedan darle la atención correcta.
-
¿Ha presentado alguna falla y no se ha reparado?
Existen reparaciones sencillas que se pueden realizar en el hogar cuando se suscita un desperfecto o hay necesidad de mantenimiento, pero la instalación eléctrica es una de las que requiere especialistas pues la electricidad es un elemento que debe manejarse con cuidado.
-
¿Conoces los tipos de descarga o fallas eléctrica?
Además de los fallos que ya conocemos, como un apagón o fluctuaciones de energía, hay otros problemas en la red eléctrica que no son tan notables, pero que pueden dañar tus equipos:
- Sobretensión: ocurre cuando la carga eléctrica se eleva en un momento en específico. Este cambio puede aumentar la corriente que viaja a través del alambrado eléctrico de un hogar.
- Subtensión: es cuando la amplitud de la tensión está inferior a la normal.
- Picos o transitorios: son elevaciones repentinas y de corta duración en la tensión. Estos pueden causar la quema inmediata de los equipos y, en algunos casos, humo o fuego.
- Apagón: es la ausencia de abastecimiento energético. Los apagones también pueden llevar a la pérdida total de los datos y de información importante.
-
Accidentes eléctricos potenciales
La prevención es la mejor manera de eliminar potenciales accidentes eléctricos, que entre los más comunes se encuentran:
- Falta de puesta a tierra: Cuando recibes un toque (descarga eléctrica) al conectar un aparato eléctrico en el baño.
- Contacto resistentes a la manipulación: Cuando un niño inserta algún juguete u objeto metálicos en el enchufe.
- Falta de interruptor falla arco CAFI: Cuando conectas un aparato eléctrico con el cable desgastado o pelado y produce chispas.
El programa Familia Segura de Schneider Electric tiene el objetivo revertir el panorama de inseguridad y riesgo eléctrico al que están expuestas las familias mexicanas a través de la concientización y orientación en materia eléctrica que lleve a la modernización de las instalaciones eléctricas en el hogar.