«Gracias a las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad es posible entregar información a los usuarios sobre las cargas en tiempo real, recibir alertas en caso de demoras no pronosticadas y/o tener datos que les permitan adelantar esfuerzos y mejorar la toma de decisiones.»
El monumental carguero Ever Given, fue finalmente reflotado y desencallado en el Canal de Suez. El Ever Given mide 400 metros de largo y pesa 200 mil toneladas; con una capacidad máxima de 20 mil contenedores, es uno de los cargueros más grandes del mundo. Hasta el día anterior a su liberación, había 369 barcos atrapados esperando pasar por este canal navegable de 193 kilómetros. El canal, inaugurado en 1869, es una de las principales arterias económicas del mundo, pues por ella pasa más del 12% del comercio mundial. La situación ha causado una fuerte preocupación y frustración en la industria naviera a nivel mundial, pero ¿Cómo nos afecta en Latam?
Es probable que veamos una congestión en los puertos europeos dentro de unas semanas. Los atrasos en recepción de cargas (por el bloqueo, naturalmente) significarán que el retorno de las mismas naves a sus puertos de origen en Asia sea más lento. Esto, a su vez, genera presión para nuevas cargas que deben salir de China, la baja tasa de regreso de contenedores y el constante aumento por la demanda de ellos, genera una ecuación conocida y que probablemente revivirá el fantasma de la falta de contenedores.
Le puede interesar: Mini Bodegas y Almacenes de Depósito
A nivel macro, los atrasos en la recepción de materias primas provenientes de Europa a China retrasarán las producciones de nuevos bienes. En términos concretos, las navieras están anunciando ajustes de capacidad para Mayo, reduciendo su oferta (lo que llevará a una escalada nuevamente de tarifas) de manera de enfrentar el periodo de aumento de carga (Julio – Diciembre) con mejores expectativas de stock de contenedores y evitar el colapso del año pasado.
Si juntamos estas dos situaciones es fácil suponer una inminente alza en la tarifa global, que afectará también el tráfico a nuestra costa. La recomendación para nuestros clientes y todos los importadores, es sacar la carga lo antes posible de los puertos de Asia.
Esta industria es muy frágil y responde de manera abrupta a temas exógenos como nos hemos dado cuenta en el último año. Lo único que podemos controlar es nuestra capacidad de reacción frente a la contingencia y gestionar con la ayuda de la tecnología para poder tener una reacción mayor, más rápida y, por lo tanto, más eficientes al mantener informados a los clientes.
Gracias a las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad es posible entregar información a los usuarios sobre las cargas en tiempo real, recibir alertas en caso de demoras no pronosticadas y/o tener datos que les permitan adelantar esfuerzos y mejorar la toma de decisiones frente a mercados cada vez más ansiosos de consumir.
Lea también: Los Aspectos Más Críticos en la Cadena de Abastecimiento