“La industria de la aviación enfrenta una escasez de técnicos y pilotos de proporciones críticas… y tanto la industria como las instituciones educativas deben satisfacer la creciente demanda de una fuerza laboral de aviación bien capacitada”. — Aviation Maintenance; “El estado de la escasez”, mayo de 2019.
Esta declaración fue realizada previa a la pandemia. En el titular de un artículo reciente, Aviation Magazine declaró de nuevo que «La escasez de mecánicos de aviación es más crítica de lo que se estimaba». Además, en su reciente análisis en lo que respecta a la fuerza laboral de pilotos y mecánicos en el área comercial, Boeing afirmó que la industria global necesita reclutar, capacitar y contratar a 610.000 nuevos técnicos de mantenimiento en las próximas dos décadas.
Le puede interesar: Microaprendizaje y Gamificación
La conversación en cuanto al tema presenta un factor común sobre la escasez de técnicos en la industria de la aviación, y es que la capacitación juega – y jugará – un factor esencial en la creación de una fuerza laboral bien preparada para la industria. Durante la pandemia, a medida que las tecnologías digitales se convirtieron en un recurso clave para el aprendizaje remoto, una de ellas captó gran atención, y ha estado en los titulares como la tecnología que ayudará a transformar y brindar una plataforma de aprendizaje escalable: la Realidad Virtual (VR).
VR ahora se está adoptando en todos los niveles de educación, ya que la tecnología está ayudando a escalar el aprendizaje, la capacitación y el desarrollo de habilidades, debido a su capacidad para crear un gemelo digital de entornos físicos que producen una mayor retención de conocimiento, al tiempo que brinda una solución rentable. En la industria de la aviación, estamos viendo muchos esfuerzos por parte de líderes del mercado como Boeing, Airbus y Rolls Royce, por nombrar algunos, implementando VR para la capacitación de sus técnicos de mantenimiento.
Lea también: Realidad Virtual y Aumentada